Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
logo
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Consejos a seguir si has sido diagnosticado con la enfermedad renal crónica

recomendaciones-medicas-para-la-enfermedad-cronica-renal
Enfermedad renal,Viviendo con un trasplante

Consejos a seguir si has sido diagnosticado con la enfermedad renal crónica

  • junio 11, 2020
  • 27 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La enfermedad renal crónica tiene varias fases según el progreso de la afección. Cuando alguien es diagnosticado con esta enfermedad es necesario contar con apoyo emocional y psicológico, entro otros aspectos más que te mencionamos a continuación.

Ser diagnosticado con la enfermedad renal crónica en cualquiera de sus fases generalmente es una noticia impactante. Esto debido a que implica cambios importantes en la vida. Por esa razón, independientemente del daño o la enfermedad crónica renal que presentes, queremos darte algunos consejos para que enfrentes esta nueva etapa informado y proactivo.

Recuerda que no se trata de una sentencia o del final de la vida. La insuficiencia renal puede ser tratada y su avance puede ser controlado para que puedas llevar una vida plena y feliz.

¿Conoces qué exámenes te debes realizar si te diagnosticaron enfermedad renal crónica?

Dependiendo de la fase de la insuficiencia renal en la que te encuentres, tu nefrólogo recomendará algunos exámenes y análisis que deberás realizarte. Esto con el objetivo de comprobar tu estado general de salud. Algunas de estas pruebas estarán relacionadas con tu presión arterial, los niveles de colesterol en la sangre, la proporción de albúmina a creatinina. Y, seguramente, la tasa de filtrado glomerular (TFG) para comprobar el estado de los riñones.

Solicita consulta con un nutricionista renal

Llevar una buena alimentación es importante para ayudar a detener el avance de la insuficiencia renal. Por esa razón, es esencial consultar con un nutricionista. Aunque las recomendaciones para cada paciente son personalizadas, ya que dependen completamente del estado de salud de cada uno, por lo general, la dieta durante la enfermedad renal crónica es baja en sodio.

Procura seguir responsablemente la dieta que te dé tu nutricionista ya que es un factor importante para proteger tus riñones de un daño mayor.

Sigue todas las recomendaciones médicas

Seguir al pie de la letra las indicaciones y recomendaciones del nefrólogo es importante para controlar el avance de la insuficiencia renal. No todos los pacientes van a necesitar diálisis o trasplante de riñón y eso se logra teniendo un diagnóstico oportuno y acatando las recomendaciones médicas.

Aprende continuamente sobre la enfermedad crónica renal

La incertidumbre y el desconocimiento sobre la enfermedad pueden causarte estrés y empeorar tu condición de salud, por eso, es importante que como paciente te informes sobre la insuficiencia renal crónica y las implicaciones que tendrá en tu vida de la mano de tu nefrólogo. Recuerda que el conocimiento es poder y te ayudará a enfrentar todos los sentimientos asociados a la enfermedad.

Adicionalmente, es importante que tu red de apoyo —amigos y familia— también aprendan todo lo que puedan sobre la insuficiencia renal para que tengan la información necesaria para acompañarte en este proceso.

Abandona los malos hábitos

La mala alimentación, el sedentarismo, fumar y el consumo de alcohol son hábitos que pueden perjudicar la salud de cualquier persona, pero para pacientes con insuficiencia renal, pueden empeorar la enfermedad hasta llevarla a una fase avanzada. Por eso, es importante que asumas un rol activo en tu recuperación y abandones estos hábitos.

Mantente activo

Si recientemente has sido diagnosticado con alguna fase de la enfermedad renal crónica es importante que te mantengas activo como una forma de conservar un peso saludable y mejorar tu salud física. Haz las cosas que más te gustan y mantente en movimiento.

Recuerda consultar a tu doctor antes de empezar una rutina de ejercicio.

No temas buscar ayuda

¡No tienes que enfrentarte a la enfermedad por tu cuenta! Contar con apoyo emocional es importante durante la insuficiencia renal, por eso, no temas acudir a tu red de apoyo, a los profesionales de salud mental y trabajo social o a los grupos de apoyo en tu comunidad.

Es probable que tengas días buenos y días no tan buenos, en esos momentos no temas recurrir a la ayuda de las personas a tu alrededor.

Estas son algunas de las cosas que debes tener en cuenta luego de tu diagnóstico de insuficiencia renal en cualquiera de sus fases. Recuerda que, si para ti es una opción realizar un trasplante renal, en Colombiana de Trasplantes encontrarás un equipo humano y comprometido que te brindará una atención integral y te acompañará durante todo el proceso.

Somos un centro de trasplante de órganos líder en el país y nuestra misión es brindarte una nueva oportunidad de vivir una vida plena y feliz.

¡No nos detenemos!, por eso, nos hemos preparado con todas las medidas de seguridad para brindarte una excelente atención durante la contingencia generada por el COVID-19. Además, tenemos habilitado un canal de atención para consultas virtuales que estará disponible para pacientes de fase 3 que deseen acceder a este servicio. Para hacerlo, deberás contar con un teléfono inteligente (smartphone) o computador conectado a internet, con la posibilidad de recibir y enviar documentos por fotografía o escáner y tener una dirección donde pueda llegar correspondencia. Comunícate con nosotros a nuestra línea gratuita desde cualquier lugar de Colombia al 01 8000 180 280.

PrevAnteriorDía Mundial del Paciente Trasplantado
Siguiente¿Cómo elegir un Centro de Trasplante de órganos?Next

También te puede interesar

La realidad del reflujo vesicoureteral: ¿qué es y cómo afecta a los pacientes?

El reflujo vesicoureteral es una patología que debe tratarse a tiempo para evitar que se
dañen los riñones y dé paso a que se presente una insuficiencia renal u otras enfermedades
que deteriore la calidad de vida de la persona.

Leer más »
12 enero, 2023

5 consejos para retomar la vida saludable después de Navidad

Continuar con un estilo de vida saludable después de las fiestas navideñas suele ser difícil para algunas personas, pero con determinación, planeación y motivación se puede lograr
nuevamente.

Leer más »
10 enero, 2023

Enuresis nocturna, una condición que afecta a niños y adultos

La enuresis nocturna es una afección que pueden padecer tanto niños como adultos, haciendo que estos se orinen en la cama de manera involuntaria. Aunque no hay una causa exacta, existen ciertos factores que pueden ser claves.

Leer más »
29 diciembre, 2022
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.