Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Sexualidad después de un trasplante de riñón

relaciones-sexuales-después-de-un-trasplante-renal
Institucional,Viviendo con un trasplante

Sexualidad después de un trasplante de riñón

  • julio 10, 2020
  • 2172 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Después de un trasplante de riñón surgen muchas dudas sobre cómo retomar las prácticas cotidianas de tu estilo de vida, y el aspecto sexual es una de las más comunes. A continuación, te aclaramos algunas de las preguntas más frecuentes en relación a este aspecto.

Cuando te enfrentas a un trasplante renal tú o tu pareja pueden preocuparse sobre el impacto que este procedimiento tenga en su actividad sexual. Aquí surgen preguntas como: ¿el trasplante disminuirá el deseo sexual?, ¿con catéter doble j se pueden tener relaciones sexuales? o ¿el sexo puede dañar el riñón trasplantado?

Por ello, el día de hoy queremos compartir contigo los aspectos que debes considerar y las respuestas a las preguntas que tienes sobre tu sexualidad después del trasplante de riñón.

¿Cuándo pueden retomarse las relaciones sexuales o sexualidad después de un trasplante?

Hay muchos factores que influyen en la sexualidad después del trasplante: cómo te sientes físicamente y cómo te sientes contigo mismo. La intimidad sexual puede comenzar en el postrasplante mientras las condiciones de salud estén estables y siempre que tengas interés.

Sin embargo, después de recibir un trasplante, es importante esperar para el inicio de relaciones sexuales hasta que la cicatriz haya comenzado a sanar; esto podría tardar entre 4 y 6 semanas aproximadamente.

Una vez que tu médico te indique que la incisión está sanando, no hay razón para preocuparte por perjudicar el riñón trasplantado. Si la actividad sexual no ejerce presión o tensión en el sitio de acceso, no causará daño. Adicional, se recomienda adecuada higiene antes y después de las relaciones sexuales para reducir el riesgo de infección urinaria, principalmente en las mujeres, dado por la anatomía de la uretra femenina.

¿Puedes tener dificultades durante la relación sexual?

Recuerda siempre que la comunicación es el factor más importante en cualquier relación; en cualquier momento en el que haya un problema, comparte tus sentimientos y miedos con tu pareja.

Como paciente con insuficiencia renal y trasplante puedes tener dificultades en las relaciones sexuales, sin embargo, la orientación profesional puede ayudarte a obtener un poco de tranquilidad.

Problemas comunes en los hombres después del trasplante renal

La dificultad con la función sexual, para los hombres, no es infrecuente después del trasplante de riñón ya que el cuerpo se acostumbra a estar sano nuevamente. Pero la mayor parte del tiempo se trata de una dificultad psicológica en lugar de un problema físico específico.

Por otro lado, algunos medicamentos pueden causar impotencia; si esto sucede, habla con tu médico, para que te indique cuál es la medicina efectiva que pueden resolver estos problemas.

Embarazo y fertilidad en mujeres

La mayoría de las mujeres generalmente dejan de menstruar mientras reciben diálisis, pero después del trasplante de riñón, se mejora la función endocrina y aparece nuevamente el ciclo menstrual.

Es importante que tengas en cuenta que puedes quedar embarazada en cualquier etapa posterior al trasplante si eres sexualmente activa. Sin embargo, es recomendable evitar los embarazos durante los 2 años después del trasplante. Por esta razón, es necesario practicar sexo seguro y usar anticonceptivos, incluso si crees que físicamente no puedes tener hijos.

Ten en cuenta también que todas las mujeres trasplantadas, que son sexualmente activas, necesitan realizarse control de citología vaginal.

Esperamos que con esta información hayamos aclarado muchas de las dudas que el procedimiento de trasplante renal haya hecho plantearte a ti y tu pareja. Si tienes más inquietudes no dudes en preguntarle al especialista en trasplantes.

Recuerda que en Colombiana de Trasplantes somos líderes en trasplante de riñón en el país y contamos con la experiencia necesaria para ofrecerte un servicio de alta calidad. En nuestro centro encontrarás un equipo humano y comprometido que te brindará una atención integral y te acompañará durante todo el proceso.

Nuestra misión es brindarte una nueva oportunidad de vivir una vida plena y feliz, por esa razón, nos hemos preparado con todas las medidas de seguridad para ofrecerte una excelente atención durante la contingencia generada por el COVID-19.

Actualmente, tenemos habilitado un canal de atención para consultas virtuales que estará disponible para pacientes de control postrasplante que deseen acceder a este servicio.

Para hacerlo, deberás contar con un teléfono inteligente (smartphone) o computador conectado a internet, con la posibilidad de recibir y enviar documentos por fotografía o escáner y tener una dirección donde pueda llegar correspondencia.

Comunícate con nosotros a nuestra línea gratuita desde cualquier lugar de Colombia al 01 8000 180 280.

PrevAnterior¿Cómo elegir un Centro de Trasplante de órganos?
Siguiente5 deliciosas recetas para cuidar de tus riñonesNext

También te puede interesar

Siga estos 5 consejos para controlar la hipertensión

La hipertensión por lo regular no presenta síntoma alguno, sin embargo, hay algunas señales que lo pueden alertar como son: dolores de cabeza frecuentes, sangrados espontáneos en la nariz, palpitaciones, mareos y visión borrosa.

Leer más »
16 marzo, 2023

Síndrome de Alport: una guía completa para pacientes y familiares

El Síndrome de Alport afecta gravemente los riñones con el pasar del tiempo, por lo que las personas desarrollan insuficiencia renal y tienen que someterse a diálisis o incluso a un trasplante de riñón.

Leer más »
10 marzo, 2023

Convocatoria de Investigación 2023

Objetivo: Fortalecer la cultura de investigación colaborativa, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante proyectos de investigación en el contexto de salud integrando a los

Leer más »
1 marzo, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.