Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
logo
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Consejos y cuidados para prevenir enfermedades en el riñón

consejos-y-cuidados-para-prevenir-enfermedades-en-los-riñones
Enfermedad renal

Consejos y cuidados para prevenir enfermedades en el riñón

  • febrero 3, 2022
  • 404 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Las enfermedades en el riñón se desarrollan de manera silenciosa en el cuerpo, por ello, acudir al médico para realizarse chequeos de rutina, realizar ejercicios y consumir alimentos saludables será su gran aliado para estar sano.

El riñón, órgano vital para el ser humano

 

importancia-de-lor-riñones-en-el-organismo

Cuide sus riñones, el correcto funcionamiento de estos permiten depurar y desintoxicar el organismo. Por ello, es indispensable mantenerlos sanos, apoyado de un estilo de vida saludable.

Entre las funciones que tienen los riñones están:

  • Mantener limpia la sangre
  • Equilibrar los niveles de sal y minerales en el cuerpo
  • Controlar la presión arterial
  • Producir hormonas para controlar la presión arterial, producir glóbulos rojos y mantener huesos fuertes

Realizarse un chequeo médico de manera regular lo ayudará a detectar y corregir a tiempo aquellos problemas que afecten su salud, ya que los síntomas de la enfermedad renal como aparecen cuando ya se encuentra en estado avanzado, entre ellos están: hinchazón en los pies y tobillos, calambres musculares seguidos, cansancio, falta de apetito y pérdida de peso

Igualmente, tenga en cuenta estos factores que hacen más propensos el riesgo de sufrir la enfermedad renal, para que pueda monitorear su estado de salud:

  • Diabetes
  • Hipertensión arterial
  • Antecedentes de enfermedad cardiovascular o renal
  • Ser mayor de 60 años

Datos y cifras sobre la enfermedad en el riñón

 

datos-sobre-las-enfermedades-en-riñones-en-colombia

Según datos arrojados por el Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo, entre junio de 2019 y julio de 2020, se reportaron 152.354 casos de personas con enfermedad renal crónica, es decir, 3,05 casos por cada 1.000 habitantes.

También, evidenció que esta patología se puede presentar en cualquier edad, sobre todo en personas adultas. El grupo de mayor incidencia se presenta en mayores de 75 años, ya que 2 de cada 5 presentan este diagnóstico.

Asimismo, esta cartera afirma que 1 de cada 10 personas, entre los 65 a 74 años de edad, padecen de enfermedad renal crónica.

En cuanto a las mayores tasas de incidencia del año 2020, los primeros puestos a nivel país lo ocupan Huila, Meta y Sucre con 8,73, 5,68 y 5,01 nuevos casos por cada 1.000 habitantes.

 

5 consejos para prevenir las enfermedades en riñones

 

tomar-agua-ayuda-a-prevenir-enfermedades-renales

Le contamos cómo cuidar sus riñones, órgano vital para el funcionamiento del organismo, y de esta manera evitar que se desarrolle una enfermedad renal:

  • Reduzca el consumo de sal en los alimentos y evite ingerir productos procesados, los cuales normalmente contienen grandes cantidades de sodio.
  • Beba agua diariamente, además de mantenerse hidratado, ayudará a que sus riñones eliminen toxinas y residuos del organismo. Lo recomendable es tomar 8 vasos de agua al día.
  • Evite los medicamentos que no tengan prescripción médica. Algunos de ellos, como los antiinflamatorios, estropean la circulación del flujo renal.
  • Recurra a alimentos con poca grasa. Evite los fritos, embutidos y consuma carnes magras.
  • Realice ejercicio El sedentarismo es uno de los factores que influye negativamente en el funcionamiento de los riñones.

Mantener un estilo de vida saludable puede evitar que sus riñones se estropeen, o que se presenten otras enfermedades que desencadenen la enfermedad renal. Es cuestión de estar activos, comer alimentos sanos con porciones adecuadas, tomar agua y realizarse de vez en cuando chequeos médicos de orina.

Si tiene dudas puntuales al respecto, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • Consejos a seguir si has sido diagnosticado con la enfermedad renal crónica
  • Causas de la enfermedad renal crónica

_______________________________

Fuentes consultadas

  • Fundación Carlos Slim, Consejos para evitar la insuficiencia renal. En: https://www.clikisalud.net/6-consejos-para-evitar-la-insuficiencia-renal/
  • Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo, Día Mundial del Rinón. En: https://cuentadealtocosto.org/site/erc/dia-del-rinon/
  • Fundación Carlos Slim, 4 importantes consejos para mantener tus riñones sanos. En: https://www.clikisalud.net/4-importantes-consejos-para-mantener-a-tus-rinones-sanos/

 

PrevAnteriorAtención en salud: ¿cómo evitar la atención fragmentada?
Siguiente5 preguntas frecuentes (y sus respuestas) después de un trasplante de riñónNext

También te puede interesar

La realidad del reflujo vesicoureteral: ¿qué es y cómo afecta a los pacientes?

El reflujo vesicoureteral es una patología que debe tratarse a tiempo para evitar que se
dañen los riñones y dé paso a que se presente una insuficiencia renal u otras enfermedades
que deteriore la calidad de vida de la persona.

Leer más »
12 enero, 2023

5 consejos para retomar la vida saludable después de Navidad

Continuar con un estilo de vida saludable después de las fiestas navideñas suele ser difícil para algunas personas, pero con determinación, planeación y motivación se puede lograr
nuevamente.

Leer más »
10 enero, 2023

Enuresis nocturna, una condición que afecta a niños y adultos

La enuresis nocturna es una afección que pueden padecer tanto niños como adultos, haciendo que estos se orinen en la cama de manera involuntaria. Aunque no hay una causa exacta, existen ciertos factores que pueden ser claves.

Leer más »
29 diciembre, 2022
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.