Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Por qué los frutos secos y las semillas ayudan a mejorar su salud renal

Por qué los frutos secos y las semillas ayudan a mejorar su salud renal

dia-mundial-nutricion-frutos-secos-y-semillas-prevenir-enfermedad-renal
  • mayo 28, 2025
  • 67 Número de vistas

Comparte en:

La riqueza nutricional de algunas semillas y frutos secos sin adición de sodio, sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para mejorar la salud cardiovascular los convierten en aliados valiosos, especialmente en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) o trasplantados. Más detalles a continuación.

La salud renal es fundamental para el bienestar del cuerpo. Los riñones desempeñan funciones vitales como filtrar los desechos y toxinas de la sangre, regular los niveles de líquidos y minerales y producir hormonas que ayudan a controlar la presión arterial. Cuando estos órganos se ven comprometidos, como en los casos de enfermedad renal crónica (ERC) o después de un trasplante renal, una dieta adecuada puede marcar la diferencia. En este contexto, las semillas y frutos secos sin sal añadida han emergido como alimentos funcionales con propiedades beneficiosas para los riñones.

En este artículo le contamos cómo estos alimentos pueden beneficiar a los pacientes renales, los nutrientes que aportan y las precauciones para incluirlos de forma segura en la dieta.

Propiedades nutricionales de los frutos secos y las semillas

Los frutos secos (como las nueces, almendras, pistachos, avellanas y anacardos) y las semillas (como las de chía, lino, calabaza, girasol y sésamo) son ricos en:

  • Proteínas de origen vegetal.
  • Fibra dietética.
  • Grasas saludables (especialmente ácidos grasos omega-3 y omega-6).
  • Vitaminas del complejo B y vitamina E.
  • Minerales esenciales como magnesio, hierro, zinc y calcio.
  • Antioxidantes naturales.

Beneficios para la salud renal

1. Control de la presión arterial

Muchas semillas y frutos secos sin adición de sodio contienen magnesio y potasio, los cuales contribuyen a mantener una presión arterial saludable. Esto es esencial para prevenir el deterioro renal progresivo.

2. Reducción de la inflamación

Los ácidos grasos poliinsaturados y los antioxidantes presentes en estos alimentos ayudan a reducir la inflamación sistémica, un factor común en las enfermedades renales crónicas.

3. Mejora del perfil lipídico

Pacientes renales suelen presentar dislipidemias. El consumo moderado de frutos secos puede aumentar el colesterol HDL (“bueno”) y reducir el colesterol LDL (“malo”).

4. Reducción de la inflamación

Son alimentos densos en energía, ideales para pacientes que han sufrido pérdida de peso o masa muscular debido a la enfermedad.

5. Apoyo al sistema inmunológico

La vitamina E, el zinc y otros micronutrientes ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, vital para personas inmunosuprimidas, tras un trasplante renal.

prevencion-alimentacion-en-paciente-erc-frutos-secos-y-semillas

Consideraciones para pacientes con enfermedad renal crónica (ERC)

Control del potasio y fósforo

Muchas semillas y frutos secos libres de sal añadida son ricos en potasio y fósforo, minerales que deben controlarse cuidadosamente en personas con ERC. La selección adecuada de variedades con menor contenido de estos minerales y el tamaño de la porción son claves.

Frutos secos bajos en potasio:

  • Nueces de macadamia.
  • Almendras (en cantidades moderadas).

Semillas recomendadas:

  • Semillas de lino.
  • Semillas de chía (ricas en fibra y omega-3, pero con precaución por el potasio).

Supervisión médica y nutricional

Es fundamental consultar con un nefrólogo o nutricionista especializado antes de hacer cambios importantes en la dieta.

Frutos secos y semillas en pacientes trasplantados

1. Recuperación postoperatoria

Durante la etapa de recuperación, una dieta rica en antioxidantes y nutrientes esenciales contribuye a la cicatrización y regeneración celular.

2. Control del peso y la glucosa

Muchos inmunosupresores pueden causar aumento de peso o resistencia a la insulina. Las semillas y frutos secos sin sal incorporada, en porciones controladas, pueden ayudar a mantener un equilibrio saludable.

3. Prevención de enfermedades cardiovasculares

Los pacientes trasplantados tienen un mayor riesgo cardiovascular. El perfil lipídico saludable de estos alimentos contribuye a su protección.

Recomendaciones de instituciones de salud

La National Kidney Foundation y otras organizaciones internacionales reconocen el valor nutricional de los frutos secos y las semillas, aunque insisten en la importancia del control individualizado según la etapa de la enfermedad renal.

La guía alimentaria para personas con ERC o trasplante debe ser elaborada por un profesional de la salud, teniendo en cuenta:

  • Resultados de laboratorio.
  • Medicamentos actuales.
  • Peso corporal y objetivos nutricionales.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Todos los pacientes renales pueden comer frutos secos y semillas?

No. Depende de la etapa de la enfermedad, los niveles de potasio y fósforo y otras condiciones clínicas. Siempre se debe consultar con el equipo médico.

2. ¿Cuáles son los frutos secos más recomendados?

Nueces, almendras, pistachos y macadamias en pequeñas cantidades. Las semillas de lino y chía también son opciones saludables. Es esencial que sean libres de sodio añadido para cuidar la salud renal.

3. ¿Qué riesgos tiene el consumo excesivo?

Si no se controla su ingesta, puede aumentar los niveles de potasio y fósforo, causar aumento de peso o desequilibrios nutricionales.

4. ¿Son una buena fuente de proteína vegetal?

Sí. Proveen proteínas de alta calidad que complementan otras fuentes vegetales.

5. ¿Pueden ayudar a reducir la necesidad de medicamentos?

No sustituyen el tratamiento médico, pero una dieta adecuada puede apoyar la función renal y mejorar el control de los síntomas.

En conclusión

Cuando una persona sufre de enfermedad renal crónica, la alimentación se vuelve parte vital del proceso y se requiere una dieta que ayude a equilibrar los niveles de electrólitos, la cantidad de minerales y líquidos que ingresan al cuerpo, para que estos no se acumulen y causen más problemas de salud.

apoyo-medico-habitos-saludables-dietista-renal

La clave está en la personalización, el equilibrio y la supervisión profesional. Con pequeños cambios y la inclusión de semillas y frutos secos sin adición de sal en la dieta de forma segura y controlada, es posible mejorar el bienestar, controlar los factores de riesgo y apoyar el trabajo de los riñones en su tarea vital. ¡Una vida saludable empieza por lo que ponemos en nuestro plato!

Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • Alimentación y salud renal: Consejos para cuidar sus riñones
  • Los alimentos y la salud renal: Separando el mito de la realidad
  • Prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas: Un enfoque vital

Fuentes consultadas

National Kidney Foundation: Frutos secos y semillas.
Disponible en: https://www.kidney.org/es/kidney-topics/frutos-secos-y-semillas

Kidney Education, Dieta en enfermedad renal crónica.
Disponible en: https://kidneyeducation.com/Spanish/diet-for-kidney-patients/138

Nefrología al día. Nutrición en la Enfermedad Renal Crónica.
Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-nutricion-enfermedad-renal-cronica-220

MedLinePlus. ¿Qué es la Enfermedad renal crónica?
Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000471.htm

Kidney Fund, El plan de alimentación nefrosaludable.
Disponible en: https://www.kidneyfund.org/es/viviendo-con-enfermedad-renal/la-alimentacion-saludable-y-el-ejercicio/el-plan-de-alimentacion-nefrosaludable

PrevAnteriorMitos comunes sobre la hipertensión arterial y cómo tratarla
SiguienteQué son las teleconsultas y cuáles son sus ventajasNext

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

mitos-mas-comunes-sobre-donacion-de-sangre-colombiana-de-trasplantes

Mitos más comunes sobre la donación de sangre y por qué no deberías creerlos

Desmitificar las falsas creencias sobre la donación de sangre es esencial para fomentar una cultura de solidaridad y compromiso con el bienestar colectivo. Si está en condiciones de hacerlo, considere convertirse en donante regular y contribuya a salvar vidas. Más detalles a continuación.

Leer más »
13 junio, 2025
papel-de-la-familia-en-proceso-de-trasplante-de-organos-coltrasplantes

Qué papel cumple la familia en el proceso de trasplante de órganos

Fortalecer la red de apoyo es fundamental para acompañar al paciente durante el proceso del trasplante de órganos. Es esencial que exista una comunicación clara, sincera y bidireccional. Además, el paciente y su entorno deben estar informados sobre los cambios que implicará esta etapa en la vida diaria, tanto del paciente como de quienes lo acompañan. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
9 junio, 2025
que-son-teleconsultas-cuales-son-sus-ventajas-cuidado-salud

Qué son las teleconsultas y cuáles son sus ventajas

Las teleconsultas son una herramienta clave en la atención en salud, ya que facilitan el acceso oportuno a servicios médicos y contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Conozca qué son y cuáles son sus beneficios.

Leer más »
3 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD

Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.