La hipertensión arterial es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares y renales a nivel mundial. A pesar de su prevalencia, existen numerosos mitos y conceptos erróneos sobre esta condición que pueden poner en riesgo la salud de las personas.
En este artículo, desmentiremos los mitos más comunes sobre la hipertensión y abordaremos las opciones de tratamiento actuales respaldadas por evidencia científica.
¿Qué es la hipertensión arterial?
La hipertensión arterial es una afección en la que la fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias es alta. Cuando no se controla, puede llevar a complicaciones de salud graves, incluyendo enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares y enfermedad renal crónica.
Causas principales de la presión arterial alta
Las causas exactas de la hipertensión arterial se desconocen en la mayoría de los casos. Sin embargo, las probabilidades de desarrollar esta enfermedad pueden aumentar si:
- Existen antecedentes familiares de hipertensión.
- Padece enfermedad renal crónica.
- Tiene sobrepeso.
- Sufre de diabetes.
- Consume sal, alimentos envasados y comidas rápidas en exceso.
- Usa inadecuadamente los anticonceptivos.
- Consume grandes cantidades de alcohol (cerveza, vino o licor).
Hasta los 45 años de edad, los hombres tienen más probabilidades que las mujeres de tener presión arterial alta. Entre los 45 y 54 años, el riesgo es similar. Después de los 54, la hipertensión arterial es más común en mujeres que en hombres.
Mitos comunes sobre la hipertensión arterial
Mito 1: “Si no tengo síntomas, no tengo hipertensión”
Falso. La hipertensión es conocida como el “asesino silencioso” porque puede no presentar síntomas durante un tiempo prolongado. Muchas personas descubren que son hipertensas solo después de haber sufrido complicaciones graves.
Mito 2: “La hipertensión es solo un problema de personas mayores”
La realidad es que la presión alta puede afectar a individuos de todas las edades, incluso niños y adolescentes, especialmente si existen antecedentes familiares, obesidad, entre otros factores de riesgo.
Mito 3: “Puedo dejar los medicamentos si me siento bien”
Es común que los pacientes abandonen el tratamiento cuando perciben mejoría. Sin embargo, la presión arterial puede elevarse nuevamente sin síntomas. El tratamiento debe mantenerse según indicaciones médicas.
Mito 4: “Solo el estrés causa hipertensión”
Si bien el estrés puede elevar temporalmente la presión, la hipertensión suele ser el resultado de múltiples factores como la dieta alta en sodio, el sedentarismo, el tabaquismo y la predisposición genética.
Mito 5: “Los remedios naturales son suficientes para tratar la hipertensión”
Aunque algunos cambios en el estilo de vida y suplementos pueden ayudar a controlar la presión, no deben sustituir el tratamiento médico cuando está indicado.
Diagnóstico adecuado de la hipertensión
El diagnóstico debe basarse en mediciones repetidas en diferentes días y condiciones. Es recomendable:
- Tomar la presión en ambos brazos.
- Realizar mediciones en reposo, sin haber consumido cafeína o fumado.
Medición ambulatoria de la presión arterial (MAPA)
La MAPA permite monitorear la presión durante 24 horas, identificando variaciones diurnas y nocturnas que ayudan a un diagnóstico más preciso.
Tratamientos actuales para la hipertensión arterial
Tratamiento farmacológico
El objetivo es reducir la presión arterial por debajo de 140/90 mmHg o incluso más bajo en pacientes con enfermedad renal o diabetes. Los medicamentos más utilizados incluyen:
- Diuréticos: Hidroclorotiazida.
- Inhibidores de la ECA (IECA): Enalapril, lisinopril.
- Antagonistas del receptor de angiotensina II (ARA II): Losartán, valsartán.
- Bloqueadores de los canales de calcio: Amlodipino.
Siga siempre las indicaciones de su médico y use los medicamentos según lo prescrito. Automedicarse puede poner en riesgo su salud.
Tratamientos combinados
Es común que los pacientes requieran una combinación de dos o más medicamentos para lograr un control adecuado. Existen formulaciones combinadas en un solo comprimido que mejoran la adherencia al tratamiento.
Nuevas terapias y avances
- Dispositivos de denervación simpática renal: Una alternativa experimental para casos resistentes, donde se reduce la actividad del sistema nervioso simpático en los riñones.
- Terapias génicas e inteligencia artificial: Están en investigación para personalizar aún más el tratamiento con base en el perfil genético del paciente.
- Monitoreo digital continuo: Aplicaciones móviles y dispositivos portátiles permiten controlar la presión arterial en tiempo real, alertando sobre desviaciones peligrosas.
Consejos para pacientes con hipertensión arterial alta
- Tomar los medicamentos según prescripción médica.
- No abandonar el tratamiento.
- Asistir a los controles regulares.
- Llevar un registro de la presión arterial en casa.
- Involucrar a la familia en el tratamiento.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿La hipertensión se cura?
No. Es una condición crónica que se puede controlar eficazmente con tratamiento y cambios en el estilo de vida.
2. ¿Los medicamentos para la hipertensión causan daño a largo plazo?
La respuesta es no, dado que la mayoría de ellos son seguros a largo plazo. Los beneficios superan ampliamente los posibles efectos secundarios.
3. ¿Qué tan seguido debo medir mi presión arterial?
Depende del caso. En general, se recomienda al menos una vez a la semana si ya está diagnosticado.
4. ¿El café sube la presión?
En algunas personas, el café puede elevar temporalmente la presión. Se recomienda moderar su consumo.
En conclusión
Actualmente los avances en medicina ofrecen diversas opciones de tratamiento farmacológico y tecnológico, que combinadas con hábitos de vida saludable, permiten a los pacientes controlar esta afección.
La clave está en la educación, el compromiso con el autocuidado y el acompañamiento médico constante, elementos esenciales para reducir el riesgo de enfermedad renal crónica y enfermedades cardiovasculares.
Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.
También le puede interesar:
- Prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas: Un enfoque vital
- Estilo de vida y salud, ¿hasta qué punto se relacionan?
- Inicie su viaje hacia una vida saludable
Fuentes consultadas
Mayo Clinic. Mitos comunes sobre la hipertensión arterial (Hipertensión).
Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/high-blood-pressure/symptoms-causes/syc-20373410
National Heart, Lung and Blood Institute (NIH). Tratamiento de la Presión arterial alta.
Disponible en: https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/presion-arterial-alta/tratamiento
OPS. Día mundial de la hipertensión arterial 2024. Disponible en:
https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-hipertension-2024
Go Red for women. Mitos comunes sobre la hipertensión arterial.
Disponible en: https://www.goredforwomen.org/es/health-topics/high-blood-pressure/the-facts-about-high-blood-pressure/common-high-blood-pressure-myths
Keck Medicine of USC. 10 Blood Pressure Myths and Facts You Need to Know.
Disponible en: https://www.keckmedicine.org/blog/10-blood-pressure-myths-and-facts/