Ir al contenido
Información para Aseguradoras
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close this search box.
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › ¿Qué ejercicios puedo hacer si tengo insuficiencia cardíaca?

ejercicios-para-pacientes-con-insuficiencia-cardiaca

¿Qué ejercicios puedo hacer si tengo insuficiencia cardíaca?

  • septiembre 29, 2023
  • 238 Número de vistas

Comparte en:

Mantener un estilo de vida activo es uno de los desafíos más importantes para las personas con insuficiencia cardíaca. Por ese motivo, es vital conocer algunos ejercicios seguros y efectivos para mejorar su condición cardíaca. Descubra algunos de ellos aquí.

En Colombiana de Trasplantes, somos conscientes de los desafíos que enfrentan las personas con insuficiencia cardíaca y entendemos la importancia de mantener un estilo de vida activo y saludable. Si usted se está preguntando qué ejercicios puede realizar si tiene insuficiencia cardíaca, está en el lugar correcto.

Antes de empezar, es importante aclarar que, todo paciente con insuficiencia cardíaca debe estar inscrito en un programa de rehabilitación cardíaca dirigido por profesionales en el área.

Una vez el paciente salga de la rehabilitación, su profesional a cargo debe indicar qué continuidad se dará al ejercicio de forma ambulatoria. Ahora bien, en este artículo le entregamos algunas recomendaciones generales de algunos ejercicios seguros y efectivos para mejorar su condición cardíaca. No obstante, éstas no pueden estar por encima de lo que el profesional de salud le recomiende de forma individual.

Comprendiendo la insuficiencia cardíaca: Factores clave a tener en cuenta

Consulte a su médico: La importancia de una evaluación médica

Antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, es fundamental que siga las recomendaciones dadas por su médico especialista en insuficiencia cardíaca, de acuerdo a su proceso de recuperación y a la rehabilitación cardíaca mencionada anteriormente, la cual se realiza antes de volver a casa.

Cada caso es único, y su médico podrá evaluar su condición cardíaca actual y recomendarle ejercicios adecuados a su situación particular. La seguridad y el cuidado de su salud siempre deben ser la prioridad.

Conozca sus limitaciones: Escuche a su cuerpo

La insuficiencia cardíaca congestiva ocurre cuando el corazón no tiene la capacidad necesaria para bombear sangre de manera óptima, provocando que la sangre retroceda y el líquido se deposite en los pulmones.

En ese sentido, la insuficiencia cardíaca puede presentar diferentes niveles de gravedad y síntomas en cada individuo. Es fundamental que conozca sus propias limitaciones y escuche a su cuerpo durante la actividad física.

Si experimenta mareos, falta de aliento excesivo o dolor en el pecho, debe detenerse inmediatamente y buscar atención médica. Recuerde que cada persona es única y que lo más importante es mantener un equilibrio entre la actividad física y su condición cardíaca.

Ejercicios seguros y efectivos para la insuficiencia cardíaca

ejercicios-seguros-personas-con-insuficiencia-cardiaca

Caminar: Un ejercicio de bajo impacto y grandes beneficios

Uno de los ejercicios más seguros y efectivos para las personas con insuficiencia cardíaca es caminar.

Es un ejercicio de bajo impacto que no sobrecarga el corazón, pero que le permite aumentar gradualmente la intensidad a medida que se sienta más cómodo.

Comience con caminatas cortas y planas, y luego vaya aumentando la distancia y la intensidad a medida que su condición mejore. No olvide llevar un ritmo constante y usar calzado adecuado para evitar lesiones.

Natación: Fortalece su corazón sin impacto en las articulaciones

Estudios científicos han demostrado que el ejercicio es seguro y efectivo para pacientes con disfunción ventricular izquierda. Los beneficios funcionales están relacionados con la mejora del músculo esquelético y los cambios en la mecánica cardíaca (5, 6).

Sin embargo, la mayoría de los estudios previos utilizaron programas de ejercicio de corta duración (3-12 semanas) y en su mayoría involucraron el entrenamiento físico de las extremidades inferiores.

Es por esto que, la natación, al ser un ejercicio de bajo impacto y que trabaja tanto las extremidades superiores como las inferiores, no ejerce presión en las articulaciones y proporciona una resistencia suave que fortalece los músculos del corazón.

Además, la natación ayuda a mejorar la capacidad pulmonar y la circulación sanguínea. Inicie con sesiones cortas y gradualmente aumente la duración y la intensidad según su nivel de comodidad.

Ciclismo: Actividad cardiovascular controlada y de bajo impacto

El ciclismo es una actividad cardiovascular de bajo impacto que puede ser beneficiosa para las personas con insuficiencia cardíaca. Puede optar por una bicicleta estática en casa o disfrutar del aire libre en una bicicleta común y corriente.

Ajuste la resistencia y la duración de acuerdo con su nivel de tolerancia. Recuerde mantenerse hidratado y usar equipo de protección adecuado si decide practicar ciclismo al aire libre.

Yoga y Tai Chi: Beneficios para el corazón y la mente

El yoga y el Tai Chi son ejercicios de bajo impacto que se centran en la relajación, la respiración y el equilibrio.

Estas prácticas pueden ayudar a reducir el estrés, mejorar la flexibilidad y fortalecer los músculos cardíacos. Busque clases diseñadas específicamente para personas con condiciones cardíacas y siga las instrucciones del personal capacitado.

Escuche a su cuerpo y evite posturas o movimientos que puedan poner demasiada presión en su corazón.

Recomendaciones adicionales y precauciones

recomendaciones-hidratacion-frecuencia-cardiaca

Mantenga una hidratación adecuada: La importancia del agua durante el ejercicio

Durante cualquier actividad física, es esencial mantenerse hidratado, especialmente si usted tiene insuficiencia cardíaca. Beba agua antes, durante y después del ejercicio para reponer los líquidos perdidos. Evite bebidas energéticas o con cafeína, ya que éstas pueden tener efectos negativos en su corazón.

Consulte con su médico sobre la cantidad de líquido que debe consumir según su condición específica.

Monitoree su frecuencia cardíaca: El control es fundamental

Es importante monitorear su frecuencia cardíaca durante el ejercicio, especialmente si usted tiene insuficiencia cardíaca. Su médico le proporcionará la frecuencia cardíaca objetivo recomendada.

Eso sí, utilice un monitor de frecuencia cardíaca o aprenda a tomarse el pulso manualmente para asegurarse de que se encuentra dentro del rango seguro para su salud.

Conclusión: Priorice su salud y bienestar cardíaco

En pocas palabras, tener insuficiencia cardíaca no significa renunciar a una vida activa. Con los ejercicios adecuados y siguiendo las precauciones necesarias, usted puede mantener un estilo de vida enérgico y mejorar su condición cardíaca.

Recuerde siempre consultar a su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios. Aproveche las opciones de bajo impacto, como caminar, nadar, montar en bicicleta y/o practicar yoga para mantener su corazón sano y fuerte.

Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • Mantenga su corazón sano con estas 5 recomendaciones
  • ¿Cómo vivir con insuficiencia cardíaca congestiva y mejorar la calidad de vida?
  • Mantenga su corazón sano: así puede prevenir la obesidad y el sobrepeso

Fuentes consultadas:

  • Science Direct, Disponible en:
  • https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864012703784#bib0025
  • Mayo Clinic, Insuficiencia cardiaca. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/heart-failure/symptoms-causes/syc-20373142
  • SJ. Keteyian, Exercise training in congestive heart failure: risks and benefits.
  • J. Downing, GJ. Balady, The role of exercise training in heart failure.
PrevAnteriorLos alimentos y la salud renal: Separando el mito de la realidad
Siguiente¿Qué es el síndrome cardiorrenal (SCR) y cómo es su tratamiento?Next

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

bienestar-emocional-para-mejorar-salud-mental-coltrasplantes

Bienestar emocional: Importancia y cómo cuidar su salud mental

El bienestar emocional es un estado de salud mental en el que una persona se siente bien consigo misma y con su entorno. Conozca cómo puede mejorar su bienestar emocional y vivir una vida más plena y satisfactoria.

Leer más »
17 noviembre, 2023
estilo-de-vida-y-salud-consejos-saludables

Estilo de vida y salud, ¿hasta qué punto se relacionan?

La relación entre el estilo de vida y la salud es innegable. Las elecciones que hacemos en cuanto a la dieta, la actividad física, el sueño y otros influyen en nuestra salud a corto y largo plazo. Conozca más detalles del vínculo entre ambos conceptos.

Leer más »
2 noviembre, 2023
vida-saludable-mejorar-habitos-vida-coltrasplantes

Inicie su viaje hacia una vida saludable

Iniciar el viaje hacia una vida saludable es una decisión que solo usted puede tomar. Al reconocer los síntomas, adoptar la prevención como principio fundamental, buscar tratamiento si es necesario y seguir consejos saludables, usted podrá tener un bienestar óptimo.

Leer más »
27 octubre, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D # 38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.