Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
logo
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › 5 preguntas frecuentes (y sus respuestas) después de un trasplante de riñón

preguntas-y-respuestas-sobre-el-trasplante-de-riñon-y-su-proceso
Enfermedad renal

5 preguntas frecuentes (y sus respuestas) después de un trasplante de riñón

  • febrero 14, 2022
  • 113 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Entérese de lo que ocurre con su cuerpo después de realizarse un trasplante de riñón y despeje las dudas en torno a este procedimiento.

Las dudas que surgen después de un trasplante de riñón

cirujanos-realizando-un-trasplante-renal

Un trasplante de riñón es un procedimiento quirúrgico que consiste en extraer un riñón sano de un donante vivo o una persona fallecida, para colocárselo al paciente que lo está necesitando.

Según el Instituto Nacional de Salud, actualmente, el riñón es el órgano que tiene a más personas en lista de espera. Pacientes con enfermedad renal avanzada en estados 4 y 5 son los más urgidos por el trasplante para el mejoramiento de su calidad de vida.

La incertidumbre y dudas que surgen alrededor de lo que ocurre después del procedimiento de un trasplante de riñón son normales, pues esto logra impactar la vida de quien recibe el donante y sus familiares.

Estar informados de lo que sigue después de haberse sometido a este procedimiento le dará una visión más clara sobre ciertos factores que se podrían presentar.

 

Lista de preguntas y respuestas más frecuentes después de un trasplante de riñón

 

preguntas-despues-de-un-trasplante-renal

 

Le compartimos algunas de las dudas más frecuentes que tienen los pacientes sobre lo que ocurre después de someterse a un trasplante renal:

1. ¿Cuánto es el tiempo de vida de una persona con trasplante de riñón?

Un riñón trasplantado tiene un tiempo de vida aproximadamente de 15 a 20 años. Cabe aclarar que influye mucho los cuidados que se tenga en cuanto alimentación, actividad física, entre otros; así como el origen del órgano, puesto que un riñón de un donante vivo tiene mejores resultados que el de un fallecido.

2. ¿Necesitaré diálisis después de la cirugía?

La mayoría de los pacientes no necesitan diálisis, a menos que el riñón aun no esté realizando su función. Sin embargo, es cuestión de días para que trabaje correctamente. También, se puede dar el caso de que le ordenen una diálisis temporal, cuando el riñón proviene de un donante fallecido.

3. ¿Cuáles son los cuidados que se deben tener?

  • Mantenga una dieta balanceada, bajos en sal, azúcar y grasas.
  • Limítese a consumir solo la cantidad de líquido que le prescriba su médico.
  • Evite caerse o recibir golpes.
  • Preste atención sobre su peso, frecuencia cardiaca y temperatura. Si estos llegan a alterarse consulte a su especialista.
  • Mantenga una buena higiene corporal.
  • Incorpore una rutina de ejercicios.
  • Limite el consumo de café y alcohol

4. ¿Cuáles son los riesgos que existen?

Los riesgos que se pueden presentar son el rechazo al nuevo riñón trasplantado, ya sea durante los primeros 4 meses o después de varios años.

También, se puede presentar efectos secundarios que generan los medicamentos inmunodepresores, recetados para evitar el rechazo del órgano, como son:

  • Presión arterial alta
  • Adelgazamiento de los huesos
  • Diabetes
  • Colesterol alto
  • Pérdida del cabello
  • Aumento de peso
  • Infección

5. ¿En cuánto tiempo se puede tener relaciones sexuales?

Luego de recibir un trasplante renal, el paciente puede llevar su vida sexual activa a partir de 4 o 6 semanas después de la cirugía, tiempo en que se demora la cicatriz en sanar. Además, influye el estado de salud de cada persona y cómo se sienta físicamente.

Hay que tener presente no ejercer presión en el lugar de la cicatriz y mantener una higiene antes y después de las relaciones sexuales para evitar una infección urinaria.

El trasplante de riñón es un procedimiento rutinario que mejora en gran medida la calidad de vida de los pacientes. Es importante que después de haber recibido la cirugía, continúe asistiendo a los controles médicos para que le indiquen el avance de su estado de salud.

Si tiene dudas puntuales al respecto, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • ¿Cómo es el proceso de trasplante de riñón de un donante fallecido?
  • Medicamentos inmunosupresores: qué son, cómo funcionan, consejos y más.

_______________________________

Fuentes consultadas

  • Instituto Nacional de Salud, Enfermedad renal y lista de espera para trasplante de riñón van en aumento. En: https://www.ins.gov.co/Comunicaciones/Comunicados%20de%20prensa/D%C3%ADa%20Mundial%20del%20Ri%C3%B1%C3%B3n%20-%20Prensa%20INS%2014%20de%20marzo%20de%202019.pdf
  • Mayo Clinic, Trasplante de riñon, En: https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/kidney-transplant/about/pac-20384777
PrevAnteriorConsejos y cuidados para prevenir enfermedades en el riñón
SiguienteConozca los retos para acceder a un trasplante de órganoNext

También te puede interesar

La realidad del reflujo vesicoureteral: ¿qué es y cómo afecta a los pacientes?

El reflujo vesicoureteral es una patología que debe tratarse a tiempo para evitar que se
dañen los riñones y dé paso a que se presente una insuficiencia renal u otras enfermedades
que deteriore la calidad de vida de la persona.

Leer más »
12 enero, 2023

5 consejos para retomar la vida saludable después de Navidad

Continuar con un estilo de vida saludable después de las fiestas navideñas suele ser difícil para algunas personas, pero con determinación, planeación y motivación se puede lograr
nuevamente.

Leer más »
10 enero, 2023

Enuresis nocturna, una condición que afecta a niños y adultos

La enuresis nocturna es una afección que pueden padecer tanto niños como adultos, haciendo que estos se orinen en la cama de manera involuntaria. Aunque no hay una causa exacta, existen ciertos factores que pueden ser claves.

Leer más »
29 diciembre, 2022
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.