Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Todo lo que necesita saber sobre las consecuencias de la obesidad

Enfermedad hepática

Todo lo que necesita saber sobre las consecuencias de la obesidad

  • julio 31, 2022
  • 88 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
El exceso de peso se puede prevenir y controlar optando por un estilo de vida saludable, de esta manera evitará padecer de las consecuencias de la obesidad, asociadas a enfermedades no transmisibles, las cuales son más riesgosas de contraer a medida que aumente el índice de masa corporal (IMC).

Sobrepeso y la obesidad: qué es y cómo calcularlo

 

persona-encima-de-la-vascula

El sobrepeso y la obesidad están relacionados con la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, lo cual resulta ser perjudicial para la salud. La causa de esto tiene que ver con un desequilibrio energético entre las calorías que se consumen y las que se gastan, ya que se presenta un aumento en la ingesta de alimentos con alto contenido calórico, pero un descenso en cuanto a la actividad física.

Para identificar si la persona tiene sobrepeso u obesidad, hay que recurrir al índice de masa corporal (IMC), que es un indicador que permite relacionar el peso y la talla, arrojando como resultado las categorías bajo peso, peso saludable, sobrepeso y obesidad.

Para calcularlo, se divide el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros, así: (kg/m2).

Un adulto tiene sobrepeso u obesidad si el cálculo arroja lo siguiente:

  • Sobrepeso: IMC igual o superior a 25
  • Obesidad: IMC igual o superior a 30

De acuerdo a datos arrojados por el Ministerio de Salud en 2021, en Colombia el 56,4% de la población tienen un exceso de peso, ya que el 37,7% de los adultos presentan sobrepeso, mientras que el 18.7% tienen obesidad.

El hígado, uno de los órganos afectados por la obesidad

 

hombre-con-las-manos-en-el-abdomen

Tener exceso de peso conlleva a desarrollar diversos problemas de salud, como la enfermedad de hígado graso, una acumulación de grasa en el hígado que genera una pérdida del funcionamiento de las células hepáticas.

No obstante, si el hígado llegase a presentar daños severos, se puede generar a su vez una enfermedad llamada cirrosis, una condición médica donde el hígado está cicatrizado y permanente dañado, lo que provocaría que el paciente pueda requerir un trasplante de hígado.

Consecuencias del sobrepeso y la obesidad

 

medico-revisando-un-paciente

 

Tener un IMC elevado es un factor de riesgo para la salud del ser humano, puesto que pueden desarrollarse enfermedades no transmisibles como:

  • Diabetes tipo 2.
  • Distintos tipos de cáncer, entre ellos: endometrio, ovarios, mama, próstata, hígado, riñones vesícula biliar, y colon.
  • Presión arterial alta.
  • Enfermedades de la vesícula biliar.
  • Enfermedad renal.
  • Apnea del sueño.
  • Problemas respiratorios.
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Enfermedades del hígado graso.

Aprende a prevenir el sobrepeso y la obesidad

 

 

El sobrepeso y la obesidad pueden prevenirse teniendo un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y variada.

Es importante limitar la ingesta energética que proviene de alimentos procesados, los cuales proporcionan una alta cantidad de grasa, azúcares y sal. Más bien, es recomendable consumir frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.

Asimismo, recurrir a recetas cocidas, asadas o al vapor, es más beneficioso que consumir preparaciones fritas o con demasiada azúcar y sal.

Otra manera de evitar la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo es recurrir a la realización de actividades físicas de manera periódica que impliquen algún movimiento en el cuerpo como: saltar, bailar, caminar, correr, nadar, entre otras.

Es importante que las personas tomen conciencia de su cuerpo, las enfermedades que se pueden desarrollar a partir de esto y cómo prevenirlo. Si usted tiene sobrepeso, recurra a su médico para que lo valore de manera integral, pueda conocer su estado nutricional, y lo oriente para tener un estilo de vida saludable.

Si tiene dudas puntuales al respecto, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • 10 formas de prevenir la obesidad en adultos
  • Actividad física y ejercicio: recomendaciones para personas trasplantadas

_____________________________

Fuentes consultadas

  • Ministerio de Salud, Obesidad, un factor de riesgo en el covid – 19. En: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Obesidad-un-factor-de-riesgo-en-el-covid-19.aspx
  • Niddk, Definición en información sobre el sobrepeso y la obesidad en adultos. En: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/informacion-sobre-sobrepeso-obesidad-adultos/definicion-hechos

 

PrevAnteriorCómo enfrentar la enfermedad hepática grasa no alcohólica
SiguienteAlimentación nefrosaludableNext

También te puede interesar

Siga estos 5 consejos para controlar la hipertensión

La hipertensión por lo regular no presenta síntoma alguno, sin embargo, hay algunas señales que lo pueden alertar como son: dolores de cabeza frecuentes, sangrados espontáneos en la nariz, palpitaciones, mareos y visión borrosa.

Leer más »
16 marzo, 2023

Síndrome de Alport: una guía completa para pacientes y familiares

El Síndrome de Alport afecta gravemente los riñones con el pasar del tiempo, por lo que las personas desarrollan insuficiencia renal y tienen que someterse a diálisis o incluso a un trasplante de riñón.

Leer más »
10 marzo, 2023

Convocatoria de Investigación 2023

Objetivo: Fortalecer la cultura de investigación colaborativa, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante proyectos de investigación en el contexto de salud integrando a los

Leer más »
1 marzo, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.