Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
logo
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Los desafíos de un trasplante hepático infantil

niños-abrazandose-y-sonriendo - trasplante hepático
Enfermedad hepática

Los desafíos de un trasplante hepático infantil

  • julio 14, 2022

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
El trasplante hepático es recomendable cuando al niño ya le han realizado todos los tratamientos posibles para salvar su hígado, pero este no ha respondido de manera acertada. En algunos casos, el trasplante de hígado es la única opción que puede tener el menor en primera instancia.

¿Por qué podría un niño necesitar un trasplante hepático? 

 

Un trasplante hepático se realiza cuando el hígado ha dejado de realizar sus funciones de manera eficaz y se estén presentando problemas hepáticos graves, por tanto se reemplaza este órgano enfermo por uno sano que haya sido donado por una persona viva o algún fallecido.

En los niños, la fracción de hígado recibido crecerá a medida que vaya creciendo el pequeño, hasta llegar a su tamaño normal.

Existen ciertas afecciones que desembocan la necesidad de requerir un trasplante de hígado, estas son:

  • Insuficiencia hepática
  • Hepatitis viral
  • Síndrome de Alagille
  • Hemocromatosis
  • Atresia biliar
  • Enfermedades hepáticas genéticas o hereditarias

¿Cómo preparar a un niño para un trasplante hepático?

 

El niño debe ser evaluado por un grupo de trasplante, quienes determinarán si se realiza o no un trasplante hepático, estos pertenecen a las siguientes profesiones:

  • Cirujanos de trasplante
  • Coordinadores de trasplantes
  • Hepatólogos pediatras
  • Dietistas o nutricionistas
  • Farmacéuticos
  • Psicólogos
  • Trabajadores sociales

Además, el equipo médico le hará ciertos chequeos al niño para comprobar que se encuentra apto para el trasplante. Este es un buen momento para consultar todas las dudas que tengan en familia.

Posteriormente, el menor entrará en lista de espera y tendrán que estar al tanto cuando se presente la oportunidad y lo contacten para que acuda de inmediato al centro especializado. Dependiendo de cada caso, en niños, se propone el trasplante con donante vivo, para que sea más rápido poder hacer el procedimiento.

Mientras tanto, puede ayudar al niño manteniéndose sano, consumiendo alimentos saludables como frutas, verduras, hortalizas y cereales. Asimismo, hay que estar pendiente de que el menor se tome los medicamentos asignados por los especialistas.

Riesgos a tener en cuenta

 

 

Un trasplante hepático conlleva ciertos inconvenientes que se pueden presentar. En el caso de los niños, existe el riesgo de que se complique el procedimiento por el tamaño tan pequeño de los hígados, arterias, entre otros. También, hay que tener en cuenta que se pueden presentar hemorragias e infecciones.

Por otro lado, es obligación que el paciente tome medicamentos inmunosupresores que ayuden a controlar un posible rechazo en el nuevo órgano. Esta reacción sucede porque el organismo no reconoce el nuevo órgano como propio, y lo que hace el sistema inmunitario es atacarlo.

Cabe destacar que la dosis va disminuyendo a medida que el cuerpo se vaya habituando al nuevo órgano.

Este tipo de medicamentos hace que los niños se encuentren más expuestos de contraer infecciones, sobre todo los días iniciales del post operatorio. Así que mantenerlo alejados de personas enfermas y mantener la casa limpia ayudará en el proceso.

La vida de un niño después de un trasplante hepático

 

Los niños pueden llevar una vida completamente normal después de recuperarse de la cirugía. Es indispensable que tanto los padres como el menor hagan lo posible por mantener el nuevo hígado en perfectas condiciones, siguiendo las recomendaciones del especialista.

Tomarse los medicamentos, comer sano y hacer ejercicios con regularidad ayudarán al niño a recuperarse de manera exitosa y llevar una vida sana y equilibrada.

De todas maneras, es importante conocer y estar atentos a los signos de infección o rechazo:

  • Dificultad para respirar
  • Fiebre
  • Falta de apetito
  • Cansancio
  • Fatiga
  • Pérdida o ganancia de peso
  • Vómitos

Un trasplante hepático es un proceso que puede resultar duro y confuso para un niño. Hable con el sobre los cambios que se pueden presentar y dele apoyo otorgándole tiempo de calidad para él, realizando actividades divertidas.

Si tiene dudas puntuales al respecto, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • Complicaciones que pueden surgir después del trasplante de hígado
  • Guía de cuidados para un paciente con trasplante de hígado

_____________________________

Fuentes consultadas

  • Kids Health, Si su hijo necesita un trasplante de riñón. En: https://kidshealth.org/es/parents/liver-transplant.html
  • Mayo Clinic, Trasplante de hígado. En: https://www.mayoclinic.org/es-es/departments-centers/liver-transplant/children/gnc-20229058
PrevAnteriorTips para que aprenda a vivir con hepatitis autoinmune
SiguienteCómo enfrentar la enfermedad hepática grasa no alcohólicaNext

También te puede interesar

Alimentación nefrosaludable

El plan de alimentación de una persona con enfermedad renal crónica (ERC) debe ser guiado por un nutricionista profesional que pueda asistir en el diseño de una dieta nefrosaludable.

Leer más »
12 agosto, 2022

Todo lo que necesita saber sobre las consecuencias de la obesidad

El exceso de peso se puede prevenir y controlar optando por un estilo de vida saludable, de esta manera evitará padecer de las consecuencias de la obesidad, asociadas a enfermedades no transmisibles, las cuales son más riesgosas de contraer a medida que aumente el índice de masa corporal (IMC).

Leer más »
31 julio, 2022

Cómo enfrentar la enfermedad hepática grasa no alcohólica

Una de las principales causas de desarrollar una enfermedad hepática grasa no alcohólica (NAFLD) es la obesidad; por lo que llevar un estilo de vida saludable disminuirá el riesgo de padecerla.

Leer más »
28 julio, 2022
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Rionegro
    Cra. 55A # 35-241 Ed. City Médica
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.