Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Enfermedades hepáticas más comunes y cómo puedo prevenirlas

Enfermedades hepáticas más comunes y cómo puedo prevenirlas

enfermedades-hepaticas-mas-comunes-programa-cuidado-hepatico-coltrasplantes
  • diciembre 31, 2024
  • 96 Número de vistas

Comparte en:

Las enfermedades hepáticas son cada vez más comunes, pero con diagnósticos tempranos y tratamientos adecuados, es posible mejorar la calidad de vida de los pacientes y aumentar las posibilidades de éxito en aquellos casos que requieran un trasplante. Más detalles a continuación.

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo y cumple funciones vitales como la desintoxicación, el metabolismo de nutrientes y la producción de proteínas esenciales. Sin embargo, este órgano puede ser afectado por enfermedades que comprometen su funcionamiento y la salud general de una persona.

Por ese motivo, es crucial conocer la importancia del hígado, las enfermedades que pueden afectarlo y las estrategias que se pueden implementar para prevenir y tratar estas patologías.

¿Por qué es tan importante cuidar el hígado?

El hígado es el encargado de realizar más de 500 funciones esenciales para el cuerpo. Entre las más importantes se encuentran:

  • Producción de bilis: Necesaria para digerir grasas.
  • Eliminación de toxinas: Filtra sustancias dañinas como el amoníaco y los metabolitos de los medicamentos.
  • Síntesis de proteínas: Fabrica proteínas esenciales para la coagulación sanguínea y otras funciones.
  • Metabolismo de nutrientes: Regula los niveles de glucosa, colesterol y grasas en el organismo.

Cuando el hígado no funciona correctamente, las toxinas se acumulan, el metabolismo se ve alterado y el cuerpo experimenta un deterioro generalizado. En casos avanzados, las afecciones hepáticas pueden llevar a la insuficiencia hepática e incluso a la muerte.

Síntomas de la enfermedad hepática

  • Ictericia: Color amarillo de la piel y de las mucosas, debido al aumento de la concentración de la bilirrubina en la sangre.
  • Encefalopatía de origen hepático: Alteración neurológica secundaria a la enfermedad hepática, causada por la acumulación de ciertas toxinas a nivel cerebral.
  • Hipertensión portal: Es el aumento de la presión del flujo sanguíneo al interior de la vena porta (vena que recibe el retorno sanguíneo desde el intestino, páncreas, bazo, estómago y lo direcciona hacia el hígado). Este tipo de hipertensión puede deberse a la enfermedad hepática, trombos o tumores que la comprometen.
  • Sangrado digestivo alto: Es una hemorragia en el tubo digestivo alto producida en el esófago (el conducto que va desde la boca hasta el estómago), el estómago o el duodeno. En pacientes con enfermedad hepática, la mayoría de las veces, este sangrado se origina en várices esofágicas y ocasionalmente gástricas.

Enfermedades hepáticas más comunes

Existen diversas enfermedades que pueden comprometer la salud del hígado. A continuación,  las más frecuentes:

1. Cirrosis

Es una condición que se caracteriza por la cicatrización (fibrosis) del hígado, impidiéndole a este órgano cumplir adecuadamente sus funciones. La cirrosis es la etapa final de una enfermedad hepática prolongada.

Causas de la cirrosis


Alcohólica:

Se produce cuando se ingieren cantidades excesivas de alcohol por tiempos prolongados, ocasionando daño permanente en el hígado.

Hepatitis autoinmune:

Es la inflamación del hígado que se produce cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca a las propias células hepáticas. La falta de tratamiento oportuno y adecuado de esta enfermedad puede desencadenar una cirrosis.

Viral:

Diferentes tipos de virus causan infección en el hígado, incluyendo los de la hepatitis A, B, C, D y E. Los virus de las hepatitis A y E típicamente causan infecciones agudas que pocas veces resultan en trasplante.

Los virus de las hepatitis B, C y D pueden causar infecciones agudas y crónicas, las agudas, pueden comprometer la vida del paciente de forma rápida y las crónicas avanzan progresivamente hasta requerir trasplante hepático, si no se ha recibido el tratamiento oportuno.

Enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD):

Es una enfermedad en la que hay exceso de grasa almacenada en las células hepáticas y que a su vez puede desarrollar esteatohepatitis no alcohólica (NASH), una forma agresiva de enfermedad del hígado graso, que se caracteriza por la inflamación crónica de este órgano y puede progresar a fibrosis avanzada (cirrosis) e insuficiencia hepática.

Este daño es similar al daño causado por el consumo excesivo de alcohol.

Toxicidad:

Es una inflamación del hígado aguda o crónica, como reacción a la exposición del paciente a determinadas sustancias, puede ser provocada por el alcohol, sustancias químicas, medicamentos o suplementos nutricionales.

prevencion-enfermedades-hepaticas-programa-coltrasplantes

2. Neoplasias hepáticas


Benignas


Adenomas:

Son tumores benignos, originados en las células hepáticas.

Hemangiomas:

Se consideran tumores benignos, originados en los vasos sanguíneos del órgano comprometido, en este caso el hígado. Ocasionalmente requieren algún tipo de tratamiento quirúrgico.

Hiperplasia nodular focal (HNF):

Por sí misma no tiene potencial maligno. Es la segunda lesión nodular más frecuente del hígado después de los hemangiomas, se trata de un tumor hepático benigno que afecta a mujeres jóvenes o de mediana edad.

Malignas


Hepatocarcinoma:

Es la forma más común de tumor maligno del hígado, que suele afectar a pacientes con edades superiores a los 40 años, en la mayoría de los casos con cirrosis. El diagnóstico temprano de la enfermedad permite que el paciente se beneficie del trasplante hepático.

Colangiocarcinoma:

Es un cáncer poco frecuente que se forma en las vías biliares (conductos biliares). Según su ubicación anatómica, puede ser intra o extrahepático. También se llama cáncer de vías biliares. Solo en casos puntuales, los pacientes pueden beneficiarse con el trasplante.

Metástasis hepáticas:

Las metástasis en el hígado o enfermedad neoplásica hepática secundaria, son siembras de células tumorales provenientes de otro órgano. Algunas pueden estar originadas en el colon, páncreas, mama, ovario, recto y estómago. Únicamente los pacientes en los que se logre controlar el tumor primario, pueden llegar a beneficiarse del trasplante hepático.

3. Lesiones en la vía biliar


Las lesiones quirúrgicas de las vías biliares (LQVB) representan una complicación grave de la colecistectomía laparoscópica que si no recibe el manejo quirúrgico especializado, puede llevar a complicaciones severas a corto y largo plazo para el paciente, e incluso la muerte. Ocasionalmente estos pacientes requieren un trasplante hepático.

Prevención y cuidado de las enfermedades hepáticas

El tratamiento varía según la causa y la gravedad de la condición. Sin embargo, algunas medidas generales incluyen:

  1. Dieta saludable: Incorporar alimentos ricos en antioxidantes, fibras y nutrientes esenciales para apoyar la función hepática. Evitar alimentos procesados, azúcares refinados y grasas trans.
  2. Ejercicio regular: Ayuda a reducir la grasa acumulada en el hígado y mejora la salud metabólica.
  3. Abstinencia del alcohol: Es clave para prevenir el daño hepático adicional.
  4. Terapias farmacológicas: Bajo la supervisión de un médico, se pueden prescribir de forma regular medicamentos antivirales, inmunomoduladores o tratamientos específicos para controlar los síntomas y las causas subyacentes.
tratamiento-medico-diagnostico-enfermedad-hepatica

En pocas palabras

Adoptar un estilo de vida saludable, cumplir con chequeos médicos regulares y acceder a atención especializada cuando sea necesario, son factores clave para promover tanto la salud del hígado, como el bienestar general.

Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • ¿Qué es la insuficiencia hepática aguda?
  • Tipos de hepatitis y síntomas a tener en cuenta
  • ¿Qué pasa cuando hay una falla hepática?

Fuentes consultadas

Colombiana de Trasplantes. Portafolio Servicios Hepáticos.
Disponible en: https://colombianadetrasplantes.com/web/wp-content/uploads/2021/09/servicio-hepatico.pdf

Mayo Clinic. Enfermedad Hepática. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/liver-problems/symptoms-causes/syc-20374502

Colombiana de Trasplantes. Programa de cuidado hepático.
Disponible en:
https://colombianadetrasplantes.com/web/servicios/hepaticos/programa-de-cuidado-hepatico/

MedLinePlus. Qué es la Enfermedad Hepática. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000205.htm

Aurora HealthCare. Enfermedad hepática: síntomas, causas y tratamiento. Disponible en:
https://es.aurorahealthcare.org/services/gastroenterology-colorectal-surgery/liver-disease

NIH. National Institute of Diabetes and digestive and kidney diseases. Hepatitis viral y sus tipos. Disponible en:
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-higado/hepatitis-viral/que-es

PrevAnteriorConsejos de alimentación para pacientes renales y hepáticos en las fiestas de fin de año
SiguienteLitiasis renal: Qué es y cómo prevenir los cálculos renalesNext

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

3000-trasplantes-una-historia-liderazgo-salud-renal-colombia

3.000 trasplantes, una historia de liderazgo en salud renal en Colombia

En Colombiana de Trasplantes, nuestro enfoque está centrado en brindar una atención multidisciplinaria, con acompañamiento y seguimiento continuo a los pacientes trasplantados, asegurando así una mejor calidad de vida. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
8 julio, 2025
como-tratar-cifras-altas-potasio-hiperpotasemia-salud-renal

Cómo tratar las cifras altas de potasio (hiperpotasemia) para cuidar su salud renal

A pesar de la gravedad de la elevación del potasio, muchas personas no presentan síntomas. En el caso de aquellos que sí los presentan, suelen ser síntomas inespecíficos, como debilidad muscular, entumecimiento y otras sensaciones inusuales. Más detalles a continuación.

Leer más »
4 julio, 2025
importancia-seguimiento-clinico-postrasplante-salud-bienestar-paciente

¿Cuál es la importancia del seguimiento clínico después de un trasplante?

El seguimiento clínico luego de un trasplante de órganos es fundamental para garantizar el éxito del procedimiento a largo plazo. No basta con recibir un nuevo órgano; es indispensable contar con cuidado médico continuo que permita detectar complicaciones, ajustar tratamientos y asegurar el correcto funcionamiento del injerto.

Leer más »
27 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD
Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.