Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Día Mundial contra la Hepatitis Vírica

Enfermedad hepática

Día Mundial contra la Hepatitis Vírica

  • junio 28, 2022
  • 89 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
El Día Mundial contra la Hepatitis Vírica se conmemora el 28 de julio de cada año. Con ello se resalta la importancia de mantener saludable el hígado, por medio de pequeños cuidados que hacen la diferencia.

¿Por qué se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis Vírica?

 

La hepatitis vírica es una inflamación del hígado causada por la infección de alguno de los virus de la hepatitis, bien sea A, B, C, D o E. Cada una de estas se comporta de manera distinta en cuanto a su afectación, prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento.

Al contraer hepatitis se pueden generar daños tanto en el hígado como en otros órganos del cuerpo, incluso, puede ocasionar enfermedades como el cáncer de hígado y cirrosis.

El 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis Vírica, buscando así que las personas tomen conciencia sobre el daño que puede causar esta enfermedad.

En este día las entidades de salud promueven información sobre el virus y las medidas de control y prevención que existen, entre ellas, la vacuna contra la hepatitis.

De acuerdo con datos arrojados en el año 2021 por la Organización Panamericana de Salud, se estima que en América Latina “cada año hay 10.000 nuevas infecciones por el virus de la hepatitis B, y 23.000 muertes”.

10 consejos para evitar la hepatitis vírica

 

La hepatitis vírica puede presentarse en la mayoría de las ocasiones como una enfermedad silenciosa que pasa desapercibida, asimismo, puede que no produzca síntomas hasta que se encuentre en una fase avanzada. Esta enfermedad tiene 3 clases de contagio, la oral, la sexual y la transfusional.

Según cifras del Ministerio de Salud en el año 2021, “en Colombia se estima que alrededor de 347.580 personas viven con la hepatitis B, de las cuales solo conocen su diagnóstico cerca de 23.000, y unas 325.600 viven con la hepatitis C de las cuales solamente 6.000 conocen su diagnóstico”.

Lo invitamos a que tenga presente algunos consejos para prevenir la hepatitis viral:

  1. Evite compartir y reutilizar las jeringas.
  2. Utilice preservativos cuando tenga relaciones sexuales.
  3. Vacúnese contra la hepatitis A y B.
  4. Consuma agua potable.
  5. Procure no compartir elementos de higiene personal.
  6. Lávese las manos constantemente.
  7. Asista a los controles prenatales.
  8. Mantenga una buena higiene al momento de preparar los alimentos.
  9. Evite el contacto con fluidos o sangre de otras personas.
  10. Si va a realizarse un tatuaje o perforación en alguna parte del cuerpo, cerciórese de que los elementos estén esterilizados.

Proteja su hígado con simples prácticas para evitar un mal rato. De igual manera, si llega a presentar coloración amarillenta en ojos y piel, heces blanquecinas, orina oscura, entre otros, acuda a su médico, ya que estos son algunos de los síntomas principales de hepatitis.

Si tiene dudas puntuales al respecto, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • Mantenga su hígado sano con estas 10 recomendaciones
  • 5 recetas para cuidar la salud de tu hígado

_____________________________

Fuentes consultadas

  • Organización Panamericana de la Salud, Día Mundial contra la Hepatitis 2021”. En: https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-contra-hepatitis-2021
  • Ministerio de Salud, Recomendaciones para la prevención de la hepatitis. En: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Recomendaciones-para-la-prevencion-de-la-hepatitis.aspx
PrevAnteriorTrasplante renal en niños: retos y cuidados
SiguienteTips para que aprenda a vivir con hepatitis autoinmuneNext

También te puede interesar

Siga estos 5 consejos para controlar la hipertensión

La hipertensión por lo regular no presenta síntoma alguno, sin embargo, hay algunas señales que lo pueden alertar como son: dolores de cabeza frecuentes, sangrados espontáneos en la nariz, palpitaciones, mareos y visión borrosa.

Leer más »
16 marzo, 2023

Síndrome de Alport: una guía completa para pacientes y familiares

El Síndrome de Alport afecta gravemente los riñones con el pasar del tiempo, por lo que las personas desarrollan insuficiencia renal y tienen que someterse a diálisis o incluso a un trasplante de riñón.

Leer más »
10 marzo, 2023

Convocatoria de Investigación 2023

Objetivo: Fortalecer la cultura de investigación colaborativa, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante proyectos de investigación en el contexto de salud integrando a los

Leer más »
1 marzo, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.