Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Trasplante renal en niños: retos y cuidados

Enfermedad renal

Trasplante renal en niños: retos y cuidados

  • junio 17, 2022
  • 121 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La falla renal en los niños puede perjudicar su crecimiento, nervios, huesos, entre otras complicaciones. Se considera que el trasplante renal es la mejor opción para ellos, así esto no alteraría la vida escolar y social del menor.

¿Cómo es la preparación para el trasplante de riñón en un niño?

 

papa-abrazando-a-la-hija

El proceso de preparación de un niño para un trasplante renal es parecido al que se someten los adultos cuando están a la espera de un riñón. Primero, hay que pasar por una evaluación médica para determinar si el menor está en condiciones de recibir un trasplante.

El equipo de trasplante renal les dará las herramientas a los padres de familia para que tomen decisiones adecuadas sobre las opciones del trasplante de riñón, y estén informados de la evolución o complicaciones que puedan surgir.

Luego, empieza la búsqueda para encontrar un donante compatible. Es de resaltar que si los familiares tienen un donante renal vivo, se podrá programar la fecha de la cirugía. En este caso, el papá o la mamá son los donantes ideales, ya que pueden tener el mismo tipo sanguíneo y tejidos compatibles. De lo contrario, habrá que ingresar a una lista de espera la cual es supervisada por el Ministerio de Salud para recibir el riñón de un donante fallecido. En el caso de que se presente un donante fallecido compatible con un adulto y un niño, se tendrá como prioridad al menor.

El equipo de trasplante renal

 

medico-en-una-sala-de-juntas

Un trasplante de riñón solo se realiza en centros médicos de alta complejidad, compuestos por un equipo especializado que de soporte en el proceso y ayude en la recuperación de la salud del paciente. En el caso de los niños, estos profesionales deben estar capacitados en atención infantil.

El equipo por lo general está compuesto por:

  • Nefrólogos pediátricos: tratan los trastornos renales que tienen los niños. Además, supervisan que estos no alteren el desarrollo y crecimiento del menor.
  • Cirujanos de trasplante pediátricos: son los encargados de realizar la cirugía del trasplante renal infantil.
  • Trabajadores sociales: ayudan a los padres de los niños a coordinar los recursos que se necesiten durante y después del trasplante.
  • Enfermeras: son las encargadas de cuidar al niño antes y después del procedimiento quirúrgico, con el propósito de ayudarlo en su recuperación.
  • Dietistas: desarrollan un plan de alimentación especial para el menor, con el propósito de que este se mantenga saludable antes y después de la cirugía.
  • Psicólogos o psiquiatras infantiles: ayudan a los niños y sus familias a sobrellevar el cambio emocional que suele presentarse al someterse a un trasplante de riñón.

La vida del niño después  del trasplante renal

 

familia-en-la-cocina

Después del trasplante renal, el niño deberá permanecer unos días en la clínica recuperándose bajo la vigilancia del equipo de trasplantes. En este tiempo al menor le realizarán pruebas para diagnosticar la evolución del nuevo riñón.

En ciertos casos, se necesita diálisis después del procedimiento quirúrgico mientras el riñón se termina de adaptar y empieza a funcionar de manera correcta.

Una vez el pequeño esté en casa, además de tomar los medicamentos de acuerdo con la receta médica, deberá adoptar los siguientes cuidados:

  • Limitar las actividades físicas o juegos hasta que el médico lo indique.
  • Impedir que la zona de la cirugía se infecte, para ello hay que mantenerla limpia y seca.
  • No permitir que el niño esté cerca de personas enfermas.

La cirugía del trasplante de riñón puede generar muchas inquietudes, por ello haga una lista con las preguntas que tiene usted o el niño para que sean resueltas por los especialistas y estén más seguros sobre el procedimiento. Asimismo, anime al pequeño a confiar en el equipo de trasplante renal para que él se sienta más seguro.

Si tiene dudas puntuales al respecto, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • 5 preguntas frecuentes (y sus respuestas) después de un trasplante de riñón
  • Trasplantes de órganos en niños

_______________________________

Fuentes consultadas

  • Kidney Fund, El trasplante renal en los niños: preparación, tipos, cirugía y vida posterior. En: https://www.kidneyfund.org/es/la-donacion-de-un-rinon/el-trasplante-renal-en-los-ninos-preparacion-tipos-cirugia-y-vida-posterior#toc-4446
  • Kidney Fund, La preparación para el trasplante: evaluación, búsqueda del órgano compatible, costos y cirugía. En: https://www.kidneyfund.org/es/la-donacion-de-un-rinon/la-preparacion-para-el-trasplante-evaluacion-busqueda-del-organo-compatible-costos-y-cirugia
PrevAnteriorRecomendaciones y cuidados para tratar la enfermedad renal en niños
SiguienteDía Mundial contra la Hepatitis VíricaNext

También te puede interesar

Siga estos 5 consejos para controlar la hipertensión

La hipertensión por lo regular no presenta síntoma alguno, sin embargo, hay algunas señales que lo pueden alertar como son: dolores de cabeza frecuentes, sangrados espontáneos en la nariz, palpitaciones, mareos y visión borrosa.

Leer más »
16 marzo, 2023

Síndrome de Alport: una guía completa para pacientes y familiares

El Síndrome de Alport afecta gravemente los riñones con el pasar del tiempo, por lo que las personas desarrollan insuficiencia renal y tienen que someterse a diálisis o incluso a un trasplante de riñón.

Leer más »
10 marzo, 2023

Convocatoria de Investigación 2023

Objetivo: Fortalecer la cultura de investigación colaborativa, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante proyectos de investigación en el contexto de salud integrando a los

Leer más »
1 marzo, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.