Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › ¿Qué opina la bioética del trasplante de órganos?

Donación

¿Qué opina la bioética del trasplante de órganos?

  • abril 28, 2022
  • 909 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Conozca la postura de la bioética en cuanto a la realización de trasplante de órganos y los criterios a los que se ciñe.

¿Qué es la bioética?

 

medico-con-sus-pacientes

La bioética es considerada como el estudio de la conducta humana con respecto a la vida, intentando darle respuesta a los conflictos que se presentan con los avances de la ciencia, la medicina, la atención sanitaria y las políticas de salud.

Está enfocada en ayudar a los pacientes y profesionales de la salud a tomar las mejores decisiones, partiendo de que el ser humano es libre. Es por ello que aporta algunos principios que se pueden aplicar en ciertas situaciones concretas, con el propósito de que se construya una determinación que no afecte la vida de una persona.

Los principios de la bioética

 

personal-de-la-salud-con-tapabocas

 

Los principios de la bioética van enfocados en analizar la calidad ética, en cuanto a decisiones sanitarias, y de esta manera siempre prevalezca el respeto a la dignidad humana. Le contamos en que se basan cada uno de los 4 principios:

Autonomía: el paciente, luego de ser informado sobre el procedimiento o diagnóstico, tiene la capacidad de tomar una decisión, es decir, puede rechazar, aceptar o elegir un tratamiento distinto al propuesto por parte del médico.

Beneficencia: los diagnósticos y procedimientos deben ser seguros y eficaces, para que así sea el paciente quien salga beneficiado.

No maleficencia: los profesionales de la salud nunca han de utilizar sus conocimientos para perjudicar al paciente, por lo que debe haber un equilibrio entre los riesgos y los beneficios que vaya a obtener el paciente.

Justicia: el personal sanitario debe gestionar y administrar los recursos de manera efectiva, equitativa, eficiente y adecuada.

Postura de la bioética y sus consideraciones frente al trasplante de órganos

 

personal-de-la-salud-con-tapabocas

 

El trasplante de órganos es una alternativa para tratar ciertas enfermedades crónicas. No obstante, la bioética tiene ciertos principios por los que se rige para la práctica de este tipo de procedimientos.

Con respecto al trasplante de órganos, por medio de un donante vivo, solo se justifica si existen pocos riesgos para el donante y el receptor reciba beneficios con el procedimiento que le van a realizar.

Es por ello que en la aplicación de la bioética el médico debe analizar la situación y estimar una relación riesgo/beneficio, informársela a las dos partes involucradas (donante y receptor), para que sean ellos quienes tomen una decisión al respecto.

En cuando a la donación del donante fallecido, se ciñen a la voluntad que haya tomado la persona antes de morir, sobre si donar o no sus órganos, partiendo del principio de la autonomía; bien sea expresándoselos a su familiares o con consentimiento informado.

La bioética no busca dar respuestas definitivas, sino que aporta los elementos necesarios para que las personas reflexionen con criterios y argumentos en un contexto de diálogo y respeto.

Si tiene dudas puntuales al respecto, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • Dificultades de los pacientes que buscan un trasplante
  • ¿Cómo es el proceso de trasplante de riñón de un donante fallecido?

_______________________________

Fuentes consultadas

  • Universidad Internacional de Valencia, Los 4 grandes principios bioéticos, En: https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/los-4-grandes-principios-bioeticos
  • PAHO, Antecedentes y estado actual de la bioética en Colombia. En: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/16822/v108n(5-6)p531.pdf?sequence=1
PrevAnteriorMantenga su hígado sano con estas 10 recomendaciones
Siguiente¿Qué tipos de enfermedades renales crónicas existen y cómo se previenen?Next

También te puede interesar

Siga estos 5 consejos para controlar la hipertensión

La hipertensión por lo regular no presenta síntoma alguno, sin embargo, hay algunas señales que lo pueden alertar como son: dolores de cabeza frecuentes, sangrados espontáneos en la nariz, palpitaciones, mareos y visión borrosa.

Leer más »
16 marzo, 2023

Síndrome de Alport: una guía completa para pacientes y familiares

El Síndrome de Alport afecta gravemente los riñones con el pasar del tiempo, por lo que las personas desarrollan insuficiencia renal y tienen que someterse a diálisis o incluso a un trasplante de riñón.

Leer más »
10 marzo, 2023

Convocatoria de Investigación 2023

Objetivo: Fortalecer la cultura de investigación colaborativa, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante proyectos de investigación en el contexto de salud integrando a los

Leer más »
1 marzo, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.