Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Mitos más comunes sobre la donación de sangre y por qué no deberías creerlos

Mitos más comunes sobre la donación de sangre y por qué no deberías creerlos

mitos-mas-comunes-sobre-donacion-de-sangre-colombiana-de-trasplantes
  • junio 13, 2025
  • 55 Número de vistas

Comparte en:

Desmitificar las falsas creencias sobre la donación de sangre es esencial para fomentar una cultura de solidaridad y compromiso con el bienestar colectivo. Si está en condiciones de hacerlo, considere convertirse en donante regular y contribuya a salvar vidas. Más detalles a continuación.

La donación de sangre es una acción solidaria que ayuda a brindar nuevas oportunidades de vida. Sin embargo, persisten numerosos mitos que generan dudas y temores infundados, impidiendo que muchas personas se conviertan en donantes. En este artículo, desmentiremos algunos mitos comunes sobre la donación de sangre y explicaremos por qué no debería creerlos.

¿Por qué es importante donar sangre?

La sangre es un recurso vital que cumple un papel fundamental en diversas situaciones médicas, incluyendo:

  • Emergencias y cirugías: Accidentes, operaciones y complicaciones durante el parto pueden requerir transfusiones inmediatas.
  • Tratamientos de enfermedades crónicas: Pacientes con anemia, cáncer o trastornos sanguíneos necesitan transfusiones regulares.
  • Procedimientos médicos complejos: Trasplantes de órganos y tratamientos para quemaduras graves dependen de un suministro constante de sangre.

Cada donación puede salvar hasta tres vidas, ya que la sangre se separa en componentes (glóbulos rojos, plaquetas y plasma) que pueden ser utilizados por diferentes pacientes.

Mitos comunes sobre la donación de sangre

Mito 1: “Donar sangre duele mucho”

Realidad: La molestia al donar sangre es mínima. Se siente un pequeño pinchazo al insertar la aguja, pero el procedimiento es rápido y seguro. La mayoría de las personas no experimentan dolor significativo durante la donación.

Mito 2: “Si tengo tatuajes o piercings, no puedo donar”

Realidad: Tener tatuajes o piercings no impide donar sangre. Sin embargo, se recomienda esperar un período de al menos 4 meses después de hacerse uno, para garantizar la seguridad del receptor.

Lo anterior, dado que la realización de un tatuaje incluye el uso de agujas que son propensas a infecciones y enfermedades, por lo cual, se debe estar absolutamente seguro de que la persona tatuada no presente ninguna condición médica que pueda ser perjudicial para quien reciba la transfusión.

Mito 3: “Donar sangre me debilitará o me hará engordar”

Realidad: Donar sangre no debilita ni provoca aumento de peso. Habitualmente, el volumen sanguíneo que se dona es aproximadamente de 500 ml, lo que equivale al 10-15% del volumen total, una cantidad que no lo debilita ni resulta perjudicial.

Mito 4: “No puedo donar porque estoy tomando medicamentos”

Realidad: Tomar medicamentos no siempre impide donar sangre. Sin embargo, la aspirina (usada habitualmente como analgésico) es antiagregante planetario y no estaría indicada. Además, hay estudios que sugieren que los AINES (ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco) requieren una espera de entre 24 a 48 horas, antes de donar plaquetas.

atencion-medica-cuidados-pacientes-coltrasplantes

Es muy importante informar al personal médico sobre cualquier medicación que esté tomando, para evaluar la elegibilidad.

Mito 5: “Solo se necesita sangre en casos de emergencia”

Realidad: La necesidad de sangre es constante. Pacientes con enfermedades crónicas, cirugías programadas y tratamientos oncológicos requieren transfusiones regularmente. Mantener un suministro adecuado de sangre es esencial para atender estas necesidades continuas alrededor del mundo.

¿Existen requisitos para donar sangre?

De acuerdo con las normas vigentes establecidas por el Instituto Nacional de Salud (INS), los hombres entre 18 y 30 años pueden hacerlo máximo tres veces por año, mientras que las mujeres dos. Para donar sangre, es importante cumplir con una serie de requisitos que garantizan la seguridad tanto del donante como del receptor. Entre estos se encuentran:

  • Tener entre 18 y 65 años de edad.
  • Pesar más de 50 kilogramos.
  • Tener un buen estado de salud.
  • No haber consumido alcohol en las últimas 24 horas.
  • No haber tenido fiebre o gripa en los últimos 7 días.

Es importante tener en cuenta que algunas enfermedades, como diabetes o hipertensión, pueden requerir una evaluación adicional por parte del equipo médico antes de que pueda donar. Si tiene dudas, consulte en su centro de donación.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Puedo donar sangre si tengo presión arterial alta?

Sí, siempre que la presión arterial esté controlada y dentro de los límites aceptables en el momento de la donación. El personal médico evaluará su presión antes de proceder.

2. ¿Es seguro donar sangre durante la menstruación?

Sí, las mujeres pueden donar sangre durante su período menstrual, siempre que se sientan bien y cumplan con los demás requisitos.

3. ¿Necesito estar en ayunas para donar sangre?

No, se recomienda haber comido algo ligero antes de la donación y estar bien hidratado. Evite comidas grasas o pesadas antes de donar.

4. ¿Puedo contraer alguna enfermedad al donar sangre?

No, la donación de sangre es un procedimiento seguro. Se utilizan materiales estériles y de un solo uso, eliminando el riesgo de contagio de enfermedades.

En pocas palabras: Donar es un acto lleno de humanidad

beneficios-salud-donacion-sangre-requisitos-para-pacientes

Como lo pudo comprobar en este artículo, donar sangre no solo es un gesto de solidaridad, también trae beneficios para usted y es vital para quienes enfrentan situaciones médicas críticas. Es una decisión que puede salvar vidas y brindar más tiempo a quienes lo necesitan. Usted puede ser el héroe para alguien más. Done sangre. Done vida.

Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • Consejos para administrar el tiempo durante la diálisis en pacientes
  • Mitos comunes sobre la hipertensión arterial y cómo tratarla
  • ¿Cuáles son los aspectos clave para tener acceso a un trasplante de órgano?

Fuentes consultadas

MayoClinic. Donación de Sangre.
Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/blood-donation/about/pac-20385144

Cruz Roja, DonarSangre.org. Mitos comunes sobre la donación de sangre.
Disponible en: https://www.donarsangre.org/todo-sobre-la-sangre/mitos/

Centro Médico ABC. Donar sangre, mitos y realidades.
Disponible en: https://centromedicoabc.com/revista-digital/mitos-y-realidades-de-la-donacion-de-sangre/

FCV. Fundación Cardiovascular de Colombia. Conozca los beneficios que tiene la donación de sangre para su salud
Disponible en: https://www.fcv.org/co/blog/recomendado-fcv/conozca-los-beneficios-que-tiene-la-donacion-de-sangre-para-su-salud

Clínica Medellín. Los beneficios de donar sangre para su organismo.
Disponible en: https://www.clinicamedellin.com/contacto-vital/salud-al-dia/los-beneficios-de-donar-sangre-para-su-organismo/

PrevAnteriorQué papel cumple la familia en el proceso de trasplante de órganos
Siguiente¿Cuál es la importancia del seguimiento clínico después de un trasplante?Next

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

3000-trasplantes-una-historia-liderazgo-salud-renal-colombia

3.000 trasplantes, una historia de liderazgo en salud renal en Colombia

En Colombiana de Trasplantes, nuestro enfoque está centrado en brindar una atención multidisciplinaria, con acompañamiento y seguimiento continuo a los pacientes trasplantados, asegurando así una mejor calidad de vida. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
8 julio, 2025
como-tratar-cifras-altas-potasio-hiperpotasemia-salud-renal

Cómo tratar las cifras altas de potasio (hiperpotasemia) para cuidar su salud renal

A pesar de la gravedad de la elevación del potasio, muchas personas no presentan síntomas. En el caso de aquellos que sí los presentan, suelen ser síntomas inespecíficos, como debilidad muscular, entumecimiento y otras sensaciones inusuales. Más detalles a continuación.

Leer más »
4 julio, 2025
importancia-seguimiento-clinico-postrasplante-salud-bienestar-paciente

¿Cuál es la importancia del seguimiento clínico después de un trasplante?

El seguimiento clínico luego de un trasplante de órganos es fundamental para garantizar el éxito del procedimiento a largo plazo. No basta con recibir un nuevo órgano; es indispensable contar con cuidado médico continuo que permita detectar complicaciones, ajustar tratamientos y asegurar el correcto funcionamiento del injerto.

Leer más »
27 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD
Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.