Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Síndrome nefrótico: ¿cuáles son sus síntomas y tratamiento?

Síndrome nefrótico: ¿cuáles son sus síntomas y tratamiento?

  • octubre 21, 2022
  • 1497 Número de vistas

Comparte en:

El tratamiento del síndrome nefrótico dependerá en gran medida de la causa que lo generó, por lo que es indispensable estar alerta de los cambios del cuerpo y realizarse los chequeos médicos.

¿Qué es el síndrome nefrótico?

El síndrome nefrótico es un trastorno renal que se caracteriza por la alta presencia de proteína en la orina. Esto se da cuando los filtros de los glomérulos, que son pequeños vasos sanguíneos de los riñones y que posibilitan la eliminación de los desechos de la sangre, dejan de funcionar de manera correcta, facilitando el acceso excesivo de proteínas en la orina.

Al no tener la suficiente proteína en la sangre, los líquidos se van a otras partes del cuerpo, causando hinchazón en diferentes zonas como los pies y los tobillos.

Este síndrome puede desarrollarse de manera gradual o repentina y puede mostrar síntomas a cualquier edad. En niños ocurre con mayor frecuencia entre las edades de 18 meses y 6 años.

Hay ciertos factores que aumentan la probabilidad de que se desarrolle el síndrome nefrótico como, por ejemplo: 

  • Lupus
  • Glomeruloesclerosis focal y segmentaria
  • Diabetes
  • Hepatitis B o C
  • Malaria
  • VIH
  • Toma de antibióticos o fármacos antiinflamatorios no esteroideos
  • Nefropatía membranosa
  • Amiloidosis

Síntomas del trastorno renal de síndrome nefrótico

 

Algunas de las señales de alerta que pueden indicar que una persona sufre síndrome nefrótico son las siguientes:

  • Orina con espuma
  • Cansancio
  • Falta de apetito
  • Hinchazón en manos, cara, piernas, tobillos, pies, abdomen
  • Aumento de peso
  • Fatiga
  • Disminución en la producción de orina

 

Cuando el síndrome nefrótico es causado por un trastorno que es tratable, como una infección, los síntomas pueden desaparecer por completo si se manejan con rapidez y eficacia.

Es de resaltar que las personas muchas veces se enteran de esta enfermedad al momento de realizarse un examen rutinario de orina, en los cuales se detecta la presencia excesiva de proteínas o niveles altos de colesterol.

Prevención y tratamiento

A pesar de que el síndrome nefrótico no tiene cura, sus síntomas se pueden tratar e impedir que haya más daños renales. Este tratamiento estará enfocado dependiendo de la causa que lo generó, por lo que es recomendable que asista al especialista, quien lo orientará en su proceso de recuperación.

Cambiar sus hábitos alimenticios también puede ser de gran ayuda, por lo que es indispensable que hable con su dietista para que lo oriente en cuanto a la cantidad de proteínas que debe consumir. 

Por otra parte, una dieta baja en sodio, colesterol y grasas saturadas le ayudará a evitar la hinchazón y mantener la presión arterial en óptimas condiciones. Si se acumula líquido en el abdomen, es posible que la persona necesite comer con frecuencia y en pequeñas cantidades.

Dado el caso de que los riñones dejen de funcionar correctamente, es necesario que el paciente reciba diálisis o se someta a un trasplante renal que lo ayude a mejorar sus condiciones de vida.

 

La única manera de saber qué tan bien funcionan los riñones es mediante distintos exámenes, como son el análisis de orina, biopsia renal o análisis de sangre; si se encuentra la presencia de proteína en la orina es un indicio de que el paciente tenga el síndrome nefrótico.

 

Si tiene dudas puntuales al respecto, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

 

También le puede interesar:

Enfermedades renales: ¿cómo afectan la vida personal? 

Consejos y cuidados para prevenir enfermedades en el riñón

_______________________________

 

Fuentes consultadas

Kidney Fund, Los tratamientos, las causas y los síntomas del síndrome nefrótico

Mayo Clinic, Síndrome nefrótico

_______________________________

 

PrevAnteriorClaves para llevar un embarazo si tiene enfermedad renal crónica
SiguienteGuía de alimentación después de un trasplante de riñónNext

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

3000-trasplantes-una-historia-liderazgo-salud-renal-colombia

3.000 trasplantes, una historia de liderazgo en salud renal en Colombia

En Colombiana de Trasplantes, nuestro enfoque está centrado en brindar una atención multidisciplinaria, con acompañamiento y seguimiento continuo a los pacientes trasplantados, asegurando así una mejor calidad de vida. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
8 julio, 2025
como-tratar-cifras-altas-potasio-hiperpotasemia-salud-renal

Cómo tratar las cifras altas de potasio (hiperpotasemia) para cuidar su salud renal

A pesar de la gravedad de la elevación del potasio, muchas personas no presentan síntomas. En el caso de aquellos que sí los presentan, suelen ser síntomas inespecíficos, como debilidad muscular, entumecimiento y otras sensaciones inusuales. Más detalles a continuación.

Leer más »
4 julio, 2025
importancia-seguimiento-clinico-postrasplante-salud-bienestar-paciente

¿Cuál es la importancia del seguimiento clínico después de un trasplante?

El seguimiento clínico luego de un trasplante de órganos es fundamental para garantizar el éxito del procedimiento a largo plazo. No basta con recibir un nuevo órgano; es indispensable contar con cuidado médico continuo que permita detectar complicaciones, ajustar tratamientos y asegurar el correcto funcionamiento del injerto.

Leer más »
27 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD
Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.