Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › ¿Cómo vivir con insuficiencia cardíaca congestiva y mejorar la calidad de vida?

Corazón

¿Cómo vivir con insuficiencia cardíaca congestiva y mejorar la calidad de vida?

  • abril 27, 2023
  • 136 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Para contrarrestar los efectos de la insuficiencia cardíaca, es fundamental concentrar los esfuerzos en la prevención de sus factores de riesgo y depurar todos aquellos malos hábitos que fortalecen la enfermedad.

¿Qué sucede en el cuerpo cuando se tiene insuficiencia cardíaca

congestiva?

 

La insuficiencia cardíaca congestiva ocurre cuando el corazón no tiene la capacidad necesaria para bombear sangre de manera óptima, provocando que la sangre retroceda
y el líquido se deposite en los pulmones. Este suceso genera una serie de síntomas en el cuerpo como son:

  •  Falta de aliento al momento de realizar una actividad, incluso cuando se está acostado.
  •  Latidos del corazón de manera irregular o rápida.
  •  Sonido silbante al momento de respirar.
  •  Hinchazón en el abdomen.
  •  Náuseas.
  •  Falta de apetito.
  •  Hinchazón en tobillos, piernas y pies.
  •  Debilidad y fatiga.
  •  Dolor en el pecho. Esto se da como consecuencia de un ataque cardíaco.

Según datos de la investigación Prevalencia de factores de riesgo para insuficiencia cardíaca, “La insuficiencia cardíaca afecta aproximadamente a 23 millones de
personas en el mundo”. Para diagnosticar la insuficiencia cardíaca congestiva los médicos realizan una serie de exámenes tales como:

  •  Radiografía de tórax.
  •  Electrocardiograma.
  •  Evaluación de péptidos natriuréticos en la sangre.
  •  Ecocardiograma.
  •  Cateterismo.
  •  Resonancia magnética.

Causas más comunes que generan insuficiencia cardíaca congestiva

 

Por lo general, la insuficiencia cardíaca aparece después de que otras afecciones hayan dañado o deteriorado el corazón.
Los factores de riesgo que están asociados con esta patología son:

  •  Enfermedad de las arterias coronarias.
  •  Arritmia cardíaca.
  •  Válvulas cardíacas defectuosas.
  •  Ataque cardíaco.
  •  Presión arterial alta.
  •  Daño o inflamación en el músculo cardíaco.
  •  Deficiencias nutricionales.
  •  Defecto cardíaco de nacimiento.
  •  Enfermedades crónicas como la diabetes, tiroides, VIH, entre otras.

Posibles complicaciones de esta enfermedad

 

La insuficiencia cardíaca congestiva es una patología que debe mantenerse controlada, ya que tiende a progresar ocasionando graves problemas en los órganos del cuerpo. Las
complicaciones pueden presentarse incluso si el paciente está tomando medicamentos.
Algunas son:

  • Insuficiencia renal.
  • Alteración del ritmo cardíaco.
  • Daño hepático.
  • Problemas de las válvulas cardíacas.

Las complicaciones de la insuficiencia cardíaca dependen de la gravedad de la afección, el estado de salud general del paciente y otras variables, como por ejemplo la edad.

¿Cómo prevenir una insuficiencia cardíaca congestiva?

Esta patología es crónica y progresiva, por lo que tomar medidas al respecto para evitarla o retrasar su progreso es clave para mantener una calidad de vida óptima. Por ejemplo:

  • Realizar ejercicio regularmente, por lo menos 30 minutos por día.
  • Mantener un peso corporal saludable.
  • Ingerir alimentos saludables, libres de grasas trans y bajo en sodio.
  • Controlar el estrés.
  • Evitar fumar y tomar alcohol en exceso.
  • Controlar la presión arterial y la diabetes.

La insuficiencia cardíaca puede empeorar con el paso de los años, por eso es importante seguir las recomendaciones del especialista y tratar de llevar un estilo de vida saludable.
Además, si sufre de diabetes, presión arterial o ha tenido algún infarto, asista a revisión médica periódicamente.

Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:
Defectos cardíacos congénitos, una enfermedad silenciosa que afecta al corazón Cuide su corazón: conozca algunos tips para prevenir una arritmia cardíaca
_______________________________

Fuentes consultadas
Mayo Clinic, Insuficiencia cardiaca
Ministerio de Salud, Vacunación de pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva y
autismo continúa

PrevAnteriorCistitis: síntomas, causas, tipos y opciones de tratamiento
Siguiente¿Sufre de retención urinaria? Descubra las causas y tratamientos para aliviar el dolorNext

También te puede interesar

Mantenga su corazón sano con estas 5 recomendaciones

Las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte a nivel mundial, por eso, es necesario implementar hábitos de vida que fortalezcan su salud y ayuden a mantener su corazón sano.

Leer más »
26 mayo, 2023

Cómo vivir con miocardiopatía dilatada: consejos para mejorar la calidad de vida

La miocardiopatía dilatada es una afección en la que el corazón se agranda y se debilita,
lo que puede llevar a insuficiencia cardíaca y otras complicaciones. En este artículo, exploraremos algunos consejos para vivir con miocardiopatía dilatada y mejorar la
calidad de vida.

Leer más »
18 mayo, 2023

¿Sufre de retención urinaria? Descubra las causas y tratamientos para aliviar el dolor

La retención urinaria es una afección que se presenta cuando una persona no puede vaciar toda la orina almacenada en la vejiga, o solo lo hace parcialmente, causando dolor.

Leer más »
28 abril, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D # 38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.