Mantenga su corazón sano: así puede prevenir la obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso están ligados con la cantidad excesiva de grasa que una persona tiene en el cuerpo, debido a que ha ingerido más calorías que aquellas que quema, este equilibrio es totalmente distinto en cada caso, y entre los factores que afectan el peso están el exceso de comida, la constitución genética, la falta de actividad física y la ingesta
de alimentos ricos en grasas.
Tener obesidad y sobrepeso aumenta el riesgo de padecer problemas de salud que afectan la calidad de vida. Además, esto muchas veces da paso para que se desemboquen enfermedades cardíacas, diabetes mellitus, algunos tipos de cáncer, presión arterial alta, entre otros, los cuales se pueden prevenir con un estilo de vida saludable que impida dicha condición.
Para calcular si un adulto tiene obesidad o sobrepeso solo basta con recurrir a la regla del índice de masa corporal (IMC), la cual se calcula con solo dividir el peso de una persona en kg por el cuadrado de su talla en metros, es decir, (kg/m 2 ).
El resultado de esta operación define el sobrepeso y obesidad así:
Sobrepeso: IMC igual o superior a 25
Obesidad: IMC igual o superior a 30
De acuerdo con información del Ministerio de Salud en 2021, “la prevalencia de personas con exceso de peso en Colombia, es del 56,4 %, por lo que se ha convertido en un problema en salud pública en el país. Además, los departamentos con prevalencias más altas son Amazonas (72,4 %), San Andrés y Providencia (65,6 %), Vichada (65,3 %), Guainía (64,1%) y Meta (61,8 %)”.
Problemas cardíacos comunes que se presentan al tener
obesidad
Una cantidad excesiva de grasa en el cuerpo puede provocar que ocurra un funcionamiento inadecuado del corazón, imposibilitándole bombear la sangre de manera eficiente, ya que a mayor volumen de tejido se necesita un esfuerzo superior por parte de este órgano para transportar más sangre, ocasionando así un exceso de trabajo y aumento de la
presión.
La obesidad aumenta la posibilidad de desarrollar otros factores de riesgo cardiovascular como lo es insuficiencia cardiaca, teniendo como consecuencia arritmias, fatiga, ahogo, edemas en las piernas, retención de líquidos, hinchazón, entre otras.
De igual manera, otra de las enfermedades crónicas que se manifiestan es la hipertensión arterial, ocasionando que se dañen los vasos sanguíneos, se presenten lesiones cerebrales y enfermedades cardíacas, ya que la presión arterial alta puede forzar el corazón debido a que la sangre fluye con mayor fuerza por medio de los vasos sanguíneos.
Cuidados para prevenir la obesidad y salvar su corazón
Para prevenir la obesidad y evitar los problemas de salud que acarrea esta enfermedad, es necesario tomar conciencia de las causas y consecuencias, y tomar medidas al respecto para mejorar la calidad de vida.
Algunas de las recomendaciones son:
Consumir alimentos frescos y saludables
Incluir frutas, verduras y cereales integrales en su plan alimenticio
Evitar productos fritos, enlatados y con grasas saturada
Realizar actividad física diariamente
Masticar lentamente y sin afán al momento de estar comiendo
Llevar una dieta saludable con una rutina deportiva adecuada puede hacer la diferencia en aquellos que quieran bajar de peso. A pesar de que el índice de masa corporal (IMC) es solo un cálculo aproximado de la grasa corporal que se cree tener en el cuerpo, existen otros factores que puedan estar alterándolo, por lo que es importante acudir al médico para una valoración completa.
Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.
También le puede interesar:
10 formas de prevenir la obesidad en adultos
¿Qué es la insuficiencia cardiaca y cómo se puede detectar?
_______________________________
Fuentes consultadas
MinSalud, Obesidad, un factor de riesgo en el covid-19
Mayo Clinic, Obesidad