Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › ¿Cómo elegir un Centro de Trasplante de órganos?

¿Cómo elegir un Centro de Trasplante de órganos?

centro-de-trasplante-de-organos-colombiana-de-trasplantes
  • junio 25, 2020
  • 1379 Número de vistas

Comparte en:

Conoce los aspectos que debes contemplar a la hora de elegir la IPS o Centro de Trasplante de órganos para realizarte dicho procedimiento.

Si recientemente tu médico especialista te recomendó el trasplante de órgano como el mejor tratamiento para tu condición de salud, probablemente te estés preguntando qué criterios debes considerar a la hora de elegir una IPS o Centro de Trasplante de órganos que realice el procedimiento. Por esa razón, el día de hoy queremos compartir contigo los aspectos que debes tener en cuenta para escoger el mejor centro de trasplante de órganos.

Experiencia con pacientes como tú

Las clínicas de trasplantes pueden tener diversas áreas de especialización. Por esa razón, debes asegurarte de que el centro de tu interés realice el tipo de procedimiento que necesitas. La forma más fácil de comprobar sus servicios es revisando su información en la web. Como también, puedes contactar a la entidad directamente.

Aunque es muy probable que tu EPS te remita a las clínicas especializadas en el trasplante de tu condición, no está de más confirmar la información. Además de los servicios que ofrece cada entidad.

En Colombiana de Trasplantes somos líderes en el país en trasplante de riñón con donante vivo o cadavérico, trasplante hepático con donante cadavérico y trasplante combinado (riñón – hígado) con donante cadavérico.

Ubicación

Aunque la ubicación del centro de trasplantes no debe ser el único criterio que tengas en cuenta para tomar la decisión, sí es uno de los más importantes.

Cuando inicias un proceso de trasplante de órganos, debes asistir a citas de forma regular antes y después de la cirugía. Además, luego del procedimiento tendrás que permanecer cerca de la IPS. Por lo que, considerar la facilidad de acceso a la clínica será esencial.

Para muchos pacientes es necesarios viajar a otra ciudad. Por ese motivo, asegúrate de que el centro de tu elección ofrezca algún tipo de servicio de alojamiento. Esto aplicaría tanto para pacientes como para sus cuidadores.

Finalmente, no olvides consultar con tu cuidador su capacidad y disposición para permanecer cerca de un centro de trasplantes que se encuentre lejos de su hogar.

En Colombiana de Trasplantes contamos con cobertura nacional y atención regional a través de nuestras sedes en: Bogotá, Rionegro (Antioquia), Puerto Colombia (Atlántico) y Armenia. Nuestros aliados en cada sede son: Hospital Universitario Mayor Mederi (Bogotá), Clínica Somer (Rionegro), Clínica Portoazul (Puerto Colombia) y Clínica del Café (Armenia).

Servicios adicionales o de apoyo

Además de los servicios de alojamiento, debes preguntar si el centro de trasplantes de tu interés cuenta con servicios adicionales. Esto para facilitar todo el proceso.

Aunque aspectos como la atención de salud mental, la toma de exámenes y laboratorios pertinentes, el cuidado integral del paciente y la atención nutricional antes y después de la cirugía son servicios que una buena clínica de trasplantes debe ofrecer y no cuentan como asistencia adicional, es importante que de todas formas te asegures que tu IPS de preferencia sí los mencione dentro de su catálogo de servicios.

En Colombiana de Trasplantes queremos que puedas acceder cómodamente a tu derecho de tener una segunda oportunidad de vida. Por esa razón, ofrecemos servicios adicionales como: servicio de transporte, alojamiento y alimentación. Todo bajo las políticas de la empresa. Asimismo se incluye el laboratorio clínico, servicio de farmacia especializada y call center para la atención de pacientes.

Investigación

La importancia que una entidad prestadora de servicios de salud le dé a la investigación habla de su compromiso por mantener un alto nivel de calidad en el ámbito científico y, por consiguiente, en el servicio que presta a la sociedad.

Aunque puede que este no sea un factor determinante, es importante fijarse si el centro de trasplante está comprometido con la generación de conocimiento en el tema de trasplantes de órganos.

En este sentido, Colombiana de Trasplantes se caracteriza por ser el único grupo de investigación de Colciencias en el área de trasplantes.

Innovación y uso de tecnología

El uso de la tecnología en función del beneficio de los pacientes es un aspecto muy importante a tener en cuenta en la elección de una IPS trasplantadora. Un centro que se encuentre a la vanguardia estará en la capacidad de ofrecer un alto nivel de calidad en todos sus servicios.

Por estas razones, en Colombiana de Trasplantes hacemos uso de consulta virtual, software especializado en historia clínica en la nube, inteligencia de negocios, bases de datos automatizadas para seguimiento de los pacientes y pruebas diagnósticas en tiempo real.

En suma, la tecnología ideal para que nuestros profesionales puedan acceder a informes, estadísticas e indicadores que les permita tener todas las herramientas necesarias para proveer mejores servicios, vías de investigación y una mejor interacción con los pacientes.

Ahora conoces los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir una IPS trasplantadora para tu procedimiento. Asegúrate de la idoneidad y la compatibilidad del centro de trasplante de órganos antes de inscribirte en su lista de espera.

Recuerda que…

En Colombiana de Trasplantes somos líderes en trasplante de riñón en el país y contamos con la experiencia necesaria para ofrecerte un servicio de alta calidad. Ahora con nuestro nuevo servicio de trasplante de hígado hemos aumentado nuestros servicios.

¡Seguimos innovando para ti! Por esa razón, nos hemos preparado con todas las medidas de seguridad para brindarte una excelente atención durante la contingencia generada por el COVID-19.

Actualmente, tenemos habilitado un canal de atención para consultas virtuales que estará disponible para pacientes de control postrasplante que deseen acceder a este servicio.

Para hacerlo, deberás contar con un teléfono inteligente (smartphone) o computador conectado a internet, con la posibilidad de recibir y enviar documentos por fotografía o escáner y tener una dirección donde pueda llegar correspondencia. Comunícate con nosotros a nuestra línea gratuita desde cualquier lugar de Colombia al 01 8000 180 280.

PrevAnteriorConsejos a seguir si has sido diagnosticado con la enfermedad renal crónica
SiguienteSexualidad después de un trasplante de riñónNext

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

3000-trasplantes-una-historia-liderazgo-salud-renal-colombia

3.000 trasplantes, una historia de liderazgo en salud renal en Colombia

En Colombiana de Trasplantes, nuestro enfoque está centrado en brindar una atención multidisciplinaria, con acompañamiento y seguimiento continuo a los pacientes trasplantados, asegurando así una mejor calidad de vida. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
8 julio, 2025
como-tratar-cifras-altas-potasio-hiperpotasemia-salud-renal

Cómo tratar las cifras altas de potasio (hiperpotasemia) para cuidar su salud renal

A pesar de la gravedad de la elevación del potasio, muchas personas no presentan síntomas. En el caso de aquellos que sí los presentan, suelen ser síntomas inespecíficos, como debilidad muscular, entumecimiento y otras sensaciones inusuales. Más detalles a continuación.

Leer más »
4 julio, 2025
importancia-seguimiento-clinico-postrasplante-salud-bienestar-paciente

¿Cuál es la importancia del seguimiento clínico después de un trasplante?

El seguimiento clínico luego de un trasplante de órganos es fundamental para garantizar el éxito del procedimiento a largo plazo. No basta con recibir un nuevo órgano; es indispensable contar con cuidado médico continuo que permita detectar complicaciones, ajustar tratamientos y asegurar el correcto funcionamiento del injerto.

Leer más »
27 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD
Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.