En la Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) Colombiana de Trasplantes, los enfermeros y auxiliares no solo acompañan el proceso clínico, también se convierten en un pilar fundamental que garantiza que cada paciente reciba una atención continua, segura y digna. Detrás de todas las historias de recuperación, está el equipo de enfermería que con su trabajo profesional garantiza confianza, salud y bienestar en cada etapa del proceso.
La enfermería como columna vertebral del seguimiento integral
En el ámbito de los trasplantes, desde el inicio de la evaluación del paciente hasta el seguimiento a largo plazo, los profesionales y auxiliares de enfermería de esta IPS aseguran que cada control, análisis y alerta se convierta en una respuesta oportuna, coordinada y empática. Algunas de las funciones clave del equipo incluyen:
- Seguimiento postoperatorio.
- Toma de laboratorios clave para el injerto.
- Coordinación con hospitalización y cirugía.
- Acompañamiento educativo, tanto al paciente como a su familia, sobre el proceso de trasplante.
Aunque estas acciones pueden parecer rutinarias, cada una es un eslabón vital en la cadena que sostiene la salud del paciente.
Retos del rol de la enfermería en los próximos años
La Organización Mundial de Salud (OMS) estima que, para alcanzar el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) relativo a la salud y el bienestar para todos, de aquí al 2030 es clave contratar a 9 millones de nuevos profesionales de enfermería en todo el mundo. Esta cifra refleja no solo la creciente demanda, sino también el rol estratégico de la enfermería en la construcción de sistemas de salud resilientes, equitativos y centrados en el ser humano.
En este escenario, el personal de enfermería no solo será ejecutor de cuidados, sino también gestor de conocimiento, innovador en tecnología asistencial y líder en la toma de decisiones clínicas colaborativas.
De cara al futuro, el uso de plataformas de formación continua, simuladores virtuales y herramientas de monitoreo digital serán clave para fortalecer el desempeño de los equipos de enfermería en entornos de alta complejidad como el trasplante de órganos.
Enfermería que construye futuro
Hoy, en medio de los desafíos que enfrenta el sector salud, como la escasez de personal, la sobrecarga laboral y la necesidad de formación continua, Colombiana de Trasplantes reafirma el compromiso con una enfermería en constante evolución: que incorpora tecnología, que aprende día a día y mantiene intacta su vocación de cuidar y transformar vidas.
En esta IPS, el equipo de enfermería demuestra que su labor va más allá de las competencias técnicas. Su compromiso, responsabilidad y sensibilidad humana son fundamentales para brindar una atención centrada en el paciente.
Además, esta institución reconoce que el bienestar de los trabajadores es clave para prestar servicios de calidad. Por eso, promueve entornos laborales saludables, con condiciones que favorecen el desarrollo profesional y la calidad de vida de todo su talento humano.
Un llamado a la acción
En el Día de la Enfermería — y todos los días— hacemos una pausa para rendir homenaje a quienes, con entrega y manos firmes, cuidan no solo la salud física, sino también el bienestar emocional de los pacientes. Reconocemos a cada enfermero y auxiliar que, desde la consulta hasta la hospitalización, desde la toma de muestras hasta el acompañamiento postoperatorio, entregan lo mejor de sí con profesionalismo, empatía y un corazón lleno de servicio.
Este es un llamado a valorar más que nunca esta labor, a invertir en su formación, a fortalecer sus condiciones y sobre todo, a honrar su presencia en los momentos más vulnerables de la vida. Porque un tratamiento médico no solo necesita técnica: requiere cuidado humano y ese cuidado tiene nombre, se llama enfermería.
Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.
También le puede interesar:
- Colombiana de Trasplantes, líder en Colombia en trasplante renal
- Relación entre las mujeres y la enfermedad renal
- Salud Mental: depresión y ansiedad postrasplante, ¿cómo actuar?
Fuentes consultadas
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). State of the World’s Nursing 2020: Investing in education, jobs and leadership.
Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789240003279
OPS. Organización Panamericana de la Salud. (2023). Enfermería en la Región de las Américas. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/enfermeria/enfermeria-region-americas-2023