Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › ¿En qué se diferencia la nefrología de la urología?

¿En qué se diferencia la nefrología de la urología?

diferencias-nefrologia-y-urologia-a-quien-acudir-cuidado-salud-renal
  • diciembre 17, 2024
  • 284 Número de vistas

Comparte en:

Elegir entre un urólogo y un nefrólogo dependerá de los síntomas y del tipo de problema que se presente. En cualquier caso, ambos especialistas contribuyen al bienestar del sistema urinario, proporcionando una atención completa y especializada para mantener una óptima salud renal. Más detalles a continuación.

Las especialidades de urología y nefrología suelen confundirse porque ambas están relacionadas con el sistema urinario y la función renal. Sin embargo, existen diferencias fundamentales que determinan cuándo se debe acudir a un urólogo y cuándo a un nefrólogo.

Muchas personas enfrentan dudas acerca de cuál es el profesional adecuado para tratar ciertos problemas, especialmente cuando aparecen síntomas como dolor en la zona lumbar, cambios en la orina o infecciones recurrentes. A continuación, aclararemos estas especialidades y sus enfoques para que usted pueda identificar al especialista adecuado según sus necesidades de salud.

¿Qué tratan los nefrólogos?


Los nefrólogos son médicos especializados en medicina interna y nefrología, quienes realizan  el diagnóstico y tratamiento de las patologías renales y las enfermedades asociadas a estas.

Su enfoque es clínico, es decir, no realizan intervenciones quirúrgicas. Su labor se centra en el tratamiento de enfermedades que afectan principalmente la función renal y que, si no se manejan de forma adecuada, podrían dar lugar a la enfermedad renal crónica (ERC).

La enfermedad renal crónica (ERC) se desarrolla gradualmente y puede ser el resultado de problemas de salud como la diabetes o la hipertensión. En etapas avanzadas, el paciente puede requerir tratamiento de diálisis o incluso un trasplante renal. En estos casos, los nefrólogos trabajan para controlar la progresión de la enfermedad, los factores de riesgo y mejorar la calidad de vida del paciente.

Ahora bien, ¿Cuándo es necesario consultar a un urólogo?


La urología es una especialidad quirúrgica que abarca el diagnóstico y tratamiento de problemas estructurales en el sistema urinario y en el aparato reproductor masculino. Los urólogos manejan una amplia gama de problemas, desde infecciones y cálculos en los riñones, hasta problemas de próstata en hombres.

Su enfoque no se limita a los riñones, pues también incluyen el tracto urinario inferior y el sistema reproductor masculino.

problemas-salud-atencion-nefrologos-vs-urologos

Principales problemas que tratan los urólogos

  1. Litiasis renal (Cálculos renales): Los urólogos son los especialistas encargados de tratar las piedras en los riñones, que pueden causar un dolor intenso y obstrucciones en las vías urinarias. En algunos casos, se requiere una intervención quirúrgica para remover o fragmentar los cálculos, con el fin de que puedan salir del cuerpo sin dolor.
  2. Cáncer urológico: Los urólogos también son especialistas en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico del cáncer de riñón, de vejiga y de próstata. En estos casos, el urólogo realiza intervenciones que pueden incluir la extracción de tumores o de parte del órgano afectado, en función del diagnóstico específico y la etapa del cáncer.
  3. Infecciones y problemas de próstata: Las infecciones urinarias recurrentes y los problemas de próstata, como la hiperplasia benigna de próstata, son tratadas comúnmente por urólogos. Estas condiciones pueden causar molestias, dificultad para orinar y en casos graves, infecciones en los riñones que deben tratarse de forma inmediata.
  4. Intervenciones quirúrgicas en el sistema urinario y reproductivo masculino.

Preguntas comunes: Decidiendo entre un urólogo o un nefrólogo


Es habitual que surjan dudas sobre a quién acudir cuando aparecen problemas renales o urinarios. Algunos de los casos más comunes son:

  • Dolor en el costado o sangre en la orina: Si usted tiene un dolor intenso en la zona de los riñones o detecta sangre en la orina, un urólogo es el especialista indicado, ya que estos síntomas pueden estar asociados a cálculos renales o infecciones en el tracto urinario.
  • Control de enfermedades crónicas: Si usted tiene diabetes, hipertensión, falla cardiaca y le preocupa el riesgo de enfermedad renal, es recomendable consultar a un nefrólogo. El manejo temprano de estas condiciones es clave para evitar el daño renal progresivo.
  • Problemas para orinar: Si experimenta dolor, dificultad o necesidad frecuente de orinar, especialmente en el caso de los hombres mayores de 60 años, un urólogo puede diagnosticar y tratar problemas de próstata o infecciones recurrentes.

Cuide su salud renal con el mejor especialista

apoyo-medico-prevencion-habitos-saludables-mejorar-salud-renal

Tanto la nefrología como la urología desempeñan un papel fundamental en el cuidado de la salud renal y del sistema urinario. Por ese motivo, su bienestar depende de la prevención, el reconocimiento temprano de los síntomas y la búsqueda de atención médica cuando sea necesario.

Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • Expertos en el cuidado renal: El papel de los nefrólogos
  • Diálisis vs hemodiálisis: Diferencias y cómo tratar la enfermedad renal
  • Importancia de la Nutrición en la enfermedad renal crónica (ERC)

Fuentes consultadas

Mayo Clinic. Nefrología e hipertensión. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es/departments-centers/nephrology-hypertension/sections/overview/ovc-20464571

Hospital Méderi. Qué es la Nefrología.
Disponible en:
https://www.mederi.com.co/servicios/nefrologia

Centro Médico ABC. ¿Qué es un urólogo y para qué sirve?
Disponible en: https://centromedicoabc.com/revista-digital/salud-masculina-la-importancia-de-acudir-con-el-urologo/

Viamed Salud. Diferencias entre urología y nefrología.
Disponible en: https://www.viamedsalud.com/patologias/nefrologia/diferencias-entre-urologia-y-nefrologia/

Grupo PTM Salud. Urología y nefrología, conoce sus principales diferencias.
Disponible en: https://grupoptm.com/urologia-y-nefrologia/

MedLinePlus. Diferencia entre un urólogo y un nefrólogo.
Disponible en: https://nefrologiaintegraldelsur.com/cual-es-la-diferencia-entre-un-urologo-y-un-nefrologo/

PrevAnteriorCómo manejar el estrés en el trabajo: Efectos del estrés en la salud
SiguienteInfección renal: Qué es pielonefritis y cómo prevenirlaNext

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

3000-trasplantes-una-historia-liderazgo-salud-renal-colombia

3.000 trasplantes, una historia de liderazgo en salud renal en Colombia

En Colombiana de Trasplantes, nuestro enfoque está centrado en brindar una atención multidisciplinaria, con acompañamiento y seguimiento continuo a los pacientes trasplantados, asegurando así una mejor calidad de vida. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
8 julio, 2025
como-tratar-cifras-altas-potasio-hiperpotasemia-salud-renal

Cómo tratar las cifras altas de potasio (hiperpotasemia) para cuidar su salud renal

A pesar de la gravedad de la elevación del potasio, muchas personas no presentan síntomas. En el caso de aquellos que sí los presentan, suelen ser síntomas inespecíficos, como debilidad muscular, entumecimiento y otras sensaciones inusuales. Más detalles a continuación.

Leer más »
4 julio, 2025
importancia-seguimiento-clinico-postrasplante-salud-bienestar-paciente

¿Cuál es la importancia del seguimiento clínico después de un trasplante?

El seguimiento clínico luego de un trasplante de órganos es fundamental para garantizar el éxito del procedimiento a largo plazo. No basta con recibir un nuevo órgano; es indispensable contar con cuidado médico continuo que permita detectar complicaciones, ajustar tratamientos y asegurar el correcto funcionamiento del injerto.

Leer más »
27 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD
Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.