Las especialidades de urología y nefrología suelen confundirse porque ambas están relacionadas con el sistema urinario y la función renal. Sin embargo, existen diferencias fundamentales que determinan cuándo se debe acudir a un urólogo y cuándo a un nefrólogo.
Muchas personas enfrentan dudas acerca de cuál es el profesional adecuado para tratar ciertos problemas, especialmente cuando aparecen síntomas como dolor en la zona lumbar, cambios en la orina o infecciones recurrentes. A continuación, aclararemos estas especialidades y sus enfoques para que usted pueda identificar al especialista adecuado según sus necesidades de salud.
¿Qué tratan los nefrólogos?
Los nefrólogos son médicos especializados en medicina interna y nefrología, quienes realizan el diagnóstico y tratamiento de las patologías renales y las enfermedades asociadas a estas.
Su enfoque es clínico, es decir, no realizan intervenciones quirúrgicas. Su labor se centra en el tratamiento de enfermedades que afectan principalmente la función renal y que, si no se manejan de forma adecuada, podrían dar lugar a la enfermedad renal crónica (ERC).
La enfermedad renal crónica (ERC) se desarrolla gradualmente y puede ser el resultado de problemas de salud como la diabetes o la hipertensión. En etapas avanzadas, el paciente puede requerir tratamiento de diálisis o incluso un trasplante renal. En estos casos, los nefrólogos trabajan para controlar la progresión de la enfermedad, los factores de riesgo y mejorar la calidad de vida del paciente.
Ahora bien, ¿Cuándo es necesario consultar a un urólogo?
La urología es una especialidad quirúrgica que abarca el diagnóstico y tratamiento de problemas estructurales en el sistema urinario y en el aparato reproductor masculino. Los urólogos manejan una amplia gama de problemas, desde infecciones y cálculos en los riñones, hasta problemas de próstata en hombres.
Su enfoque no se limita a los riñones, pues también incluyen el tracto urinario inferior y el sistema reproductor masculino.
Principales problemas que tratan los urólogos
- Litiasis renal (Cálculos renales): Los urólogos son los especialistas encargados de tratar las piedras en los riñones, que pueden causar un dolor intenso y obstrucciones en las vías urinarias. En algunos casos, se requiere una intervención quirúrgica para remover o fragmentar los cálculos, con el fin de que puedan salir del cuerpo sin dolor.
- Cáncer urológico: Los urólogos también son especialistas en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico del cáncer de riñón, de vejiga y de próstata. En estos casos, el urólogo realiza intervenciones que pueden incluir la extracción de tumores o de parte del órgano afectado, en función del diagnóstico específico y la etapa del cáncer.
- Infecciones y problemas de próstata: Las infecciones urinarias recurrentes y los problemas de próstata, como la hiperplasia benigna de próstata, son tratadas comúnmente por urólogos. Estas condiciones pueden causar molestias, dificultad para orinar y en casos graves, infecciones en los riñones que deben tratarse de forma inmediata.
- Intervenciones quirúrgicas en el sistema urinario y reproductivo masculino.
Preguntas comunes: Decidiendo entre un urólogo o un nefrólogo
Es habitual que surjan dudas sobre a quién acudir cuando aparecen problemas renales o urinarios. Algunos de los casos más comunes son:
- Dolor en el costado o sangre en la orina: Si usted tiene un dolor intenso en la zona de los riñones o detecta sangre en la orina, un urólogo es el especialista indicado, ya que estos síntomas pueden estar asociados a cálculos renales o infecciones en el tracto urinario.
- Control de enfermedades crónicas: Si usted tiene diabetes, hipertensión, falla cardiaca y le preocupa el riesgo de enfermedad renal, es recomendable consultar a un nefrólogo. El manejo temprano de estas condiciones es clave para evitar el daño renal progresivo.
- Problemas para orinar: Si experimenta dolor, dificultad o necesidad frecuente de orinar, especialmente en el caso de los hombres mayores de 60 años, un urólogo puede diagnosticar y tratar problemas de próstata o infecciones recurrentes.
Cuide su salud renal con el mejor especialista
Tanto la nefrología como la urología desempeñan un papel fundamental en el cuidado de la salud renal y del sistema urinario. Por ese motivo, su bienestar depende de la prevención, el reconocimiento temprano de los síntomas y la búsqueda de atención médica cuando sea necesario.
Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.
También le puede interesar:
- Expertos en el cuidado renal: El papel de los nefrólogos
- Diálisis vs hemodiálisis: Diferencias y cómo tratar la enfermedad renal
- Importancia de la Nutrición en la enfermedad renal crónica (ERC)
Fuentes consultadas
Mayo Clinic. Nefrología e hipertensión. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es/departments-centers/nephrology-hypertension/sections/overview/ovc-20464571
Hospital Méderi. Qué es la Nefrología.
Disponible en:
https://www.mederi.com.co/servicios/nefrologia
Centro Médico ABC. ¿Qué es un urólogo y para qué sirve?
Disponible en: https://centromedicoabc.com/revista-digital/salud-masculina-la-importancia-de-acudir-con-el-urologo/
Viamed Salud. Diferencias entre urología y nefrología.
Disponible en: https://www.viamedsalud.com/patologias/nefrologia/diferencias-entre-urologia-y-nefrologia/
Grupo PTM Salud. Urología y nefrología, conoce sus principales diferencias.
Disponible en: https://grupoptm.com/urologia-y-nefrologia/
MedLinePlus. Diferencia entre un urólogo y un nefrólogo.
Disponible en: https://nefrologiaintegraldelsur.com/cual-es-la-diferencia-entre-un-urologo-y-un-nefrologo/