La infección renal, también conocida como pielonefritis, es un tipo de infección urinaria que afecta a uno o ambos riñones. Esta se origina principalmente por la proliferación de bacterias, aunque en casos excepcionales puede estar causada por hongos.
La pielonefritis es una condición seria que requiere atención médica, ya que una infección sin tratamiento adecuado puede derivar en complicaciones mayores. En este artículo, abordaremos todo lo que necesita saber sobre la pielonefritis, sus síntomas, diagnóstico, tratamiento y medidas para prevenirla.
¿Qué es una infección renal o pielonefritis?
Una infección renal o pielonefritis es una infección del tracto urinario (ITU) que alcanza los riñones. La pielonefritis suele comenzar como una infección en la vejiga o la uretra, que sube hacia los riñones si no se trata a tiempo.
A diferencia de otras ITU, una infección renal afecta directamente el sistema de filtración del cuerpo, lo que puede causar síntomas más graves y riesgos adicionales de propagarse al torrente sanguíneo.
Causas y factores de riesgo de la pielonefritis
La causa más común es una infección bacteriana, especialmente por Escherichia coli (E. coli), una bacteria común en el tracto digestivo. Las bacterias acceden al tracto urinario y ascienden hacia los riñones. Sin embargo, también existen ciertos factores de riesgo que pueden aumentar la susceptibilidad de una persona a desarrollar una infección renal:
- Obstrucciones urinarias: Por cálculos en los riñones o malformaciones que dificultan el flujo normal de orina.
- Sistema inmune debilitado: Condiciones como diabetes o el uso de medicamentos inmunosupresores aumentan el riesgo.
- Vejiga neurogénica: Problemas en la función de vaciado de la vejiga pueden favorecer la acumulación bacteriana.
- Uso prolongado de catéteres: Estos dispositivos pueden introducir bacterias directamente en el tracto urinario.
Síntomas de la infección renal: Cómo reconocer la pielonefritis
Los síntomas de la pielonefritis suelen ser intensos y diferentes a los de infecciones urinarias menores. Estos incluyen:
- Fiebre y escalofríos intensos.
- Dolor en la espalda o el costado, generalmente en la zona donde se encuentra el riñón afectado.
- Náuseas y vómitos.
- Orina turbia, con mal olor o con presencia de sangre.
- Urgencia y aumento de la frecuencia urinaria.
En ese sentido, reconocer estos síntomas es clave para un tratamiento temprano. La fiebre y el dolor en la zona del riñón son indicadores de que la infección ha llegado a los riñones y debe tratarse con prontitud.
Diferencias entre infecciones del tracto urinario: Cistitis, pielonefritis, uretritis y más
Las infecciones del tracto urinario pueden afectar varias partes del sistema urinario. Es importante identificar dónde se localiza la infección para recibir el tratamiento adecuado:
- Cistitis: Es la infección de la vejiga y suele presentar síntomas como urgencia y ardor al orinar y dolor en la parte baja del abdomen.
- Uretritis: Esta infección se encuentra en la uretra, causando ardor y molestias al orinar. Es común en personas con sistemas inmunes debilitados o después de procedimientos médicos.
- Prostatitis (en hombres): Es la inflamación de la próstata, que también puede tener origen bacteriano. Los síntomas incluyen dificultad al orinar y molestias en la pelvis. A diferencia de la pielonefritis, los síntomas son localizados y no afectan la zona de los riñones.
- Orquitis y epididimitis: Son infecciones en los testículos y el epidídimo, respectivamente. No suelen afectar el tracto urinario en general, pero en algunos casos están asociadas a infecciones bacterianas en el sistema urinario.
Ahora bien, distinguir entre la pielonefritis y la cistitis es clave. La fiebre y el dolor en los costados son típicos de la pielonefritis, mientras que las infecciones de la vejiga y la uretra presentan síntomas más localizados. Identificar correctamente la ubicación de la infección ayuda a evitar un tratamiento inadecuado o insuficiente.
Tratamiento de la pielonefritis
Esta infección generalmente se trata con antibióticos, que pueden administrarse por vía oral o intravenosa en casos más graves. La duración del tratamiento depende de la gravedad, pero usualmente oscila entre 7 y 14 días.
En algunos casos, se pueden realizar ajustes al tratamiento según la respuesta de la bacteria al antibiótico.
Complicaciones potenciales de una infección renal
Si la pielonefritis no se trata adecuadamente, puede ocasionar varias complicaciones, incluyendo:
- Abscesos renales: Acumulación de pus en el riñón.
- Sepsis: Propagación de la infección al torrente sanguíneo, que puede ser potencialmente mortal.
- Insuficiencia renal crónica: En casos severos, el daño al riñón puede volverse permanente, afectando la función renal. Es fundamental seguir el tratamiento completo y realizar un seguimiento médico para minimizar el riesgo de complicaciones a largo plazo.
Prevención de la infección renal: Consejos para mantener el tracto urinario saludable
Existen varias medidas para reducir el riesgo de infecciones renales, especialmente en personas que han tenido infecciones urinarias recurrentes:
- Hidratación adecuada: Beber suficiente agua ayuda a eliminar bacterias del tracto urinario.
- Una buena alimentación: Consuma variedad de frutas, verduras y alimentos ricos en fibra, estos le ayudarán a fortalecer el sistema inmunológico; además, limite el consumo de alimentos procesados, azúcares y alimentos picantes, que pueden irritar el tracto urinario en algunas personas.
- Vaciamiento regular de la vejiga: Evite retener la orina por tiempos prolongados.
- Higiene adecuada: Es importante mantener una buena higiene íntima y evitar productos irritantes en el área genital.
- Identifique los síntomas tempranos: Busque atención médica si aparecen síntomas leves de infección urinaria. Es crucial consultar a un médico si experimenta síntomas intensos como fiebre alta, dolor en los riñones o sangre en la orina. Un diagnóstico temprano permite iniciar el tratamiento antes de que la infección empeore o cause daño renal.
Cuidar su salud renal, un compromiso innegociable
Como lo pudo comprobar en el presente artículo, la infección renal es una condición seria que requiere un diagnóstico preciso y tratamiento oportuno para evitar complicaciones graves. Comprender los factores de riesgo, reconocer los síntomas y seguir un plan preventivo son elementos esenciales para mantener una salud renal óptima.
Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.
También le puede interesar:
- Expertos en el cuidado renal: El papel de los nefrólogos
- Diálisis vs hemodiálisis: Diferencias y cómo tratar la enfermedad renal
- Importancia de la Nutrición en la enfermedad renal crónica (ERC)
Fuentes consultadas
Mayo Clinic, Infección renal.
Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/kidney-infection/symptoms-causes/syc-20353387
NIDDK, Infección renal (pielonefritis).
Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-urologicas/infeccion-renal-pielonefritis
MedLinePlus, Infección urinaria en adultos.
Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000521.htm
Cuídate Salud. ¿Por qué se producen las infecciones de orina?
Disponible en: https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2018/12/21/-producen-infecciones-orina-168773.html
KidneyFund, Las infecciones renales.
Disponible en: https://www.kidneyfund.org/es/todo-sobre-los-rinones/otros-problemas-renales/las-infecciones-renales