Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Infección renal: Qué es pielonefritis y cómo prevenirla

Infección renal: Qué es pielonefritis y cómo prevenirla

pielonefritis-que-es-prevencion-para-infeccion-renal
  • diciembre 23, 2024
  • 590 Número de vistas

Comparte en:

A diferencia de otras infecciones del tracto urinario (ITU) como la cistitis o la uretritis, que permanecen en las partes inferiores del tracto urinario, la pielonefritis es particularmente riesgosa debido a su afectación en los riñones. Aquí le contamos más detalles.

La infección renal, también conocida como pielonefritis, es un tipo de infección urinaria que afecta a uno o ambos riñones. Esta se origina principalmente por la proliferación de bacterias, aunque en casos excepcionales puede estar causada por hongos.

La pielonefritis es una condición seria que requiere atención médica, ya que una infección sin tratamiento adecuado puede derivar en complicaciones mayores. En este artículo, abordaremos todo lo que necesita saber sobre la pielonefritis, sus síntomas, diagnóstico, tratamiento y medidas para prevenirla.

¿Qué es una infección renal o pielonefritis?


Una infección renal o pielonefritis es una infección del tracto urinario (ITU) que alcanza los riñones. La pielonefritis suele comenzar como una infección en la vejiga o la uretra, que sube hacia los riñones si no se trata a tiempo.

A diferencia de otras ITU, una infección renal afecta directamente el sistema de filtración del cuerpo, lo que puede causar síntomas más graves y riesgos adicionales de propagarse al torrente sanguíneo.

Causas y factores de riesgo de la pielonefritis


La causa más común es una infección bacteriana, especialmente por Escherichia coli (E. coli), una bacteria común en el tracto digestivo. Las bacterias acceden al tracto urinario y ascienden hacia los riñones. Sin embargo, también existen ciertos factores de riesgo que pueden aumentar la susceptibilidad de una persona a desarrollar una infección renal:

  • Obstrucciones urinarias: Por cálculos en los riñones o malformaciones que dificultan el flujo normal de orina.
  • Sistema inmune debilitado: Condiciones como diabetes o el uso de medicamentos inmunosupresores aumentan el riesgo.
  • Vejiga neurogénica: Problemas en la función de vaciado de la vejiga pueden favorecer la acumulación bacteriana.
  • Uso prolongado de catéteres: Estos dispositivos pueden introducir bacterias directamente en el tracto urinario.

Síntomas de la infección renal: Cómo reconocer la pielonefritis


Los síntomas de la pielonefritis suelen ser intensos y diferentes a los de infecciones urinarias menores. Estos incluyen:

  • Fiebre y escalofríos intensos.
  • Dolor en la espalda o el costado, generalmente en la zona donde se encuentra el riñón afectado.
  • Náuseas y vómitos.
  • Orina turbia, con mal olor o con presencia de sangre.
  • Urgencia y aumento de la frecuencia urinaria.

En ese sentido, reconocer estos síntomas es clave para un tratamiento temprano. La fiebre y el dolor en la zona del riñón son indicadores de que la infección ha llegado a los riñones y debe tratarse con prontitud.

pielonefritis-sintomas-diagnostico-cuidado-infecciones-renales

Diferencias entre infecciones del tracto urinario: Cistitis, pielonefritis, uretritis y más


Las infecciones del tracto urinario pueden afectar varias partes del sistema urinario. Es importante identificar dónde se localiza la infección para recibir el tratamiento adecuado:

  • Cistitis: Es la infección de la vejiga y suele presentar síntomas como urgencia y ardor al orinar y dolor en la parte baja del abdomen.
  • Uretritis: Esta infección se encuentra en la uretra, causando ardor y molestias al orinar. Es común en personas con sistemas inmunes debilitados o después de procedimientos médicos.
  • Prostatitis (en hombres): Es la inflamación de la próstata, que también puede tener origen bacteriano. Los síntomas incluyen dificultad al orinar y molestias en la pelvis. A diferencia de la pielonefritis, los síntomas son localizados y no afectan la zona de los riñones.
  • Orquitis y epididimitis: Son infecciones en los testículos y el epidídimo, respectivamente. No suelen afectar el tracto urinario en general, pero en algunos casos están asociadas a infecciones bacterianas en el sistema urinario.

Ahora bien, distinguir entre la pielonefritis y la cistitis es clave. La fiebre y el dolor en los costados son típicos de la pielonefritis, mientras que las infecciones de la vejiga y la uretra presentan síntomas más localizados. Identificar correctamente la ubicación de la infección ayuda a evitar un tratamiento inadecuado o insuficiente.

Tratamiento de la pielonefritis


Esta infección generalmente se trata con antibióticos, que pueden administrarse por vía oral o intravenosa en casos más graves. La duración del tratamiento depende de la gravedad, pero usualmente oscila entre 7 y 14 días.

En algunos casos, se pueden realizar ajustes al tratamiento según la respuesta de la bacteria al antibiótico.

Complicaciones potenciales de una infección renal


Si la pielonefritis no se trata adecuadamente, puede ocasionar varias complicaciones, incluyendo:

  • Abscesos renales: Acumulación de pus en el riñón.
  • Sepsis: Propagación de la infección al torrente sanguíneo, que puede ser potencialmente mortal.
  • Insuficiencia renal crónica: En casos severos, el daño al riñón puede volverse permanente, afectando la función renal. Es fundamental seguir el tratamiento completo y realizar un seguimiento médico para minimizar el riesgo de complicaciones a largo plazo.

Prevención de la infección renal: Consejos para mantener el tracto urinario saludable


Existen varias medidas para reducir el riesgo de infecciones renales, especialmente en personas que han tenido infecciones urinarias recurrentes:

  • Hidratación adecuada: Beber suficiente agua ayuda a eliminar bacterias del tracto urinario.
  • Una buena alimentación: Consuma variedad de frutas, verduras y alimentos ricos en fibra, estos le ayudarán a fortalecer el sistema inmunológico; además, limite el consumo de alimentos procesados, azúcares y alimentos picantes, que pueden irritar el tracto urinario en algunas personas.
  • Vaciamiento regular de la vejiga: Evite retener la orina por tiempos prolongados.
  • Higiene adecuada: Es importante mantener una buena higiene íntima y evitar productos irritantes en el área genital.
  • Identifique los síntomas tempranos: Busque atención médica si aparecen síntomas leves de infección urinaria. Es crucial consultar a un médico si experimenta síntomas intensos como fiebre alta, dolor en los riñones o sangre en la orina. Un diagnóstico temprano permite iniciar el tratamiento antes de que la infección empeore o cause daño renal.

Cuidar su salud renal, un compromiso innegociable

prevencion-infecciones-tracto-urinario-coltrasplantes

Como lo pudo comprobar en el presente artículo, la infección renal es una condición seria que requiere un diagnóstico preciso y tratamiento oportuno para evitar complicaciones graves. Comprender los factores de riesgo, reconocer los síntomas y seguir un plan preventivo son elementos esenciales para mantener una salud renal óptima.

Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • Expertos en el cuidado renal: El papel de los nefrólogos
  • Diálisis vs hemodiálisis: Diferencias y cómo tratar la enfermedad renal
  • Importancia de la Nutrición en la enfermedad renal crónica (ERC)

Fuentes consultadas

Mayo Clinic, Infección renal.
Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/kidney-infection/symptoms-causes/syc-20353387

NIDDK, Infección renal (pielonefritis).
Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-urologicas/infeccion-renal-pielonefritis

MedLinePlus, Infección urinaria en adultos.
Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000521.htm

Cuídate Salud. ¿Por qué se producen las infecciones de orina?
Disponible en: https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2018/12/21/-producen-infecciones-orina-168773.html

KidneyFund, Las infecciones renales.
Disponible en: https://www.kidneyfund.org/es/todo-sobre-los-rinones/otros-problemas-renales/las-infecciones-renales

PrevAnterior¿En qué se diferencia la nefrología de la urología?
SiguienteConsejos de alimentación para pacientes renales y hepáticos en las fiestas de fin de añoNext

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

3000-trasplantes-una-historia-liderazgo-salud-renal-colombia

3.000 trasplantes, una historia de liderazgo en salud renal en Colombia

En Colombiana de Trasplantes, nuestro enfoque está centrado en brindar una atención multidisciplinaria, con acompañamiento y seguimiento continuo a los pacientes trasplantados, asegurando así una mejor calidad de vida. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
8 julio, 2025
como-tratar-cifras-altas-potasio-hiperpotasemia-salud-renal

Cómo tratar las cifras altas de potasio (hiperpotasemia) para cuidar su salud renal

A pesar de la gravedad de la elevación del potasio, muchas personas no presentan síntomas. En el caso de aquellos que sí los presentan, suelen ser síntomas inespecíficos, como debilidad muscular, entumecimiento y otras sensaciones inusuales. Más detalles a continuación.

Leer más »
4 julio, 2025
importancia-seguimiento-clinico-postrasplante-salud-bienestar-paciente

¿Cuál es la importancia del seguimiento clínico después de un trasplante?

El seguimiento clínico luego de un trasplante de órganos es fundamental para garantizar el éxito del procedimiento a largo plazo. No basta con recibir un nuevo órgano; es indispensable contar con cuidado médico continuo que permita detectar complicaciones, ajustar tratamientos y asegurar el correcto funcionamiento del injerto.

Leer más »
27 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD
Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.