Ir al contenido
Información para Aseguradoras
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close this search box.
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Tumor de Wilms en niños: la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento integral

Tumor de Wilms en niños: la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento integral

  • julio 13, 2023
  • 242 Número de vistas

Comparte en:

El tumor de Wilms es un tipo de cáncer renal que se presenta en niños pequeños, generalmente menores de 5 años. De un diagnóstico temprano depende que se lleve a cabo un tratamiento integral a los pacientes. Conozca más aquí.

Tumor de Wilms: definiciones para entender la enfermedad

 

medico-atiende-nina-en-consulta-medica

El tumor de Wilms es un cáncer (descrito por el cirujano Max Wilms en 1899) que se origina en los riñones, específicamente en los tejidos renales que se encargan de filtrar la sangre y eliminar los desechos del cuerpo. Es más común en niños entre los 2 y 5 años (corresponde al 6% de los tumores de la infancia) y es raro que se presente en adultos. Por lo general, afecta un solo riñón, aunque en algunos casos puede desarrollarse en ambos.

Los síntomas del tumor de Wilms pueden ser distintos según el paciente, pero es importante estar atentos a los siguientes signos:

  • Protuberancia abdominal: una de las señales más comunes del tumor de Wilms es una masa o hinchazón en el abdomen. Puede ser firme, suave o incluso dolorosa al tacto.
  • Dolor abdominal: algunos niños pueden experimentar dolor en el área del abdomen, aunque esto no siempre ocurre.
  • Hematuria: la presencia de sangre en la orina es otro posible síntoma del tumor de Wilms.
  • Pérdida de peso inexplicable: la pérdida de peso significativa sin una causa aparente, puede ser un síntoma del tumor de Wilms.
  • Fatiga y letargo: los pacientes pueden sentirse cansados y tener poca energía.

¿Cuáles son las causas de este tumor?

 

doctor-haciendo-trabajo-oficina-pediatria

Como bien se mencionó, es importante comprender las posibles causas y factores de riesgo asociados con esta enfermedad para poder tomar medidas preventivas y garantizar un diagnóstico temprano.

Aunque se han realizado numerosas investigaciones sobre el tumor de Wilms, en algunos casos no se ha podido identificar una causa específica. En estos casos, se considera que la enfermedad se desarrolla de forma esporádica, sin una base genética o exposición a factores de riesgo conocidos.

No obstante, a continuación, mencionamos algunos de los factores que pueden causar el tumor de Wilms:

  • Predisposición genética: algunos niños nacen con mutaciones genéticas heredadas que aumentan su susceptibilidad a desarrollar este tipo de cáncer. Los genes WT1 y CTNNB1 están relacionados con el desarrollo del tumor de Wilms en un considerable porcentaje de casos.
  • Anomalías congénitas: existen ciertas anomalías congénitas que se han asociado con un mayor riesgo de desarrollar el tumor de Wilms. Algunos ejemplos incluyen el síndrome de WAGR, el síndrome de Beckwith-Wiedemann y el síndrome de Denys-Drash.
  • Edad y género: el tumor de Wilms es más común en niños de entre 2 y 5 años. Eso sí, este tumor cuenta con una incidencia (aparición de casos) anual aproximada de 7 a 8 por cada millón de niños menores de 15 años.
    Asimismo, la media de edad al momento del diagnóstico es de 2 a3 años y la relación entre niños y niñas es de 1:1, de tal suerte que, la mayoría de ellos son esporádicos y en una minoría son de incidencia familiar; estos se entienden como casos en los que existe una alteración del brazo corto del cromosoma 11 donde podría existir un gen protector.
  • Exposición prenatal a factores de riesgo: la exposición a sustancias químicas tóxicas, como el tabaco o ciertos productos químicos industriales, así como la exposición a radiación ionizante, pueden aumentar el riesgo de desarrollar el tumor.

Es importante destacar que estos factores de riesgo no garantizan que un niño desarrollará el tumor de Wilms. Y, si bien no se pueden prevenir todas las causas, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado aumentan significativamente las tasas de supervivencia.

Tratamientos efectivos para vencer el tumor de Wilms

En principio, los médicos coinciden en que la ecografía renal es un método útil para localizar una masa intraabdominal. En el caso del Tumor del Wilms, sirve para determinar si es uni o bilateral y permite estudiar la permeabilidad de los vasos renales y la vena cava.

El TAC determina presencia de nódulos regionales o retroperitoneales y el TAC de tórax determina la presencia de nódulos pulmonares. Actualmente, existen tratamientos efectivos para el tumor de Wilms en niños como:

  • Cirugía: es el tratamiento principal y consiste en extirpar el tumor y el riñón afectado.
  • Quimioterapia y radioterapia: se utilizan para reducir el tamaño del tumor antes de la cirugía y para prevenir la recurrencia después de la cirugía.

Estos procedimientos pueden tener efectos secundarios como náuseas, vómitos, pérdida de apetito, fatiga, pérdida de cabello, infecciones y problemas de crecimiento. Los efectos secundarios pueden variar según el tipo de quimioterapia y radioterapia utilizados, la dosis y la duración del tratamiento, así como la edad y el estado de salud del niño.

Es importante que los padres y los pacientes hablen con el equipo médico sobre los posibles efectos secundarios y cómo manejarlos para mantener la calidad de vida del paciente.

madre-hijos-cita-pediatra

¿Se puede prevenir el tumor de Wilms?

Aunque no hay pautas de prevención definitivas, existen algunas recomendaciones generales que pueden ayudar a mantener una buena salud y reducir el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer, por ejemplo:

  • Visitas regulares al médico: llevar a los niños a exámenes de rutina, preferiblemente con el pediatra y controles médicos periódicos es lo que más se recomienda. Durante estas visitas, los médicos pueden detectar cualquier anormalidad o signo temprano de enfermedad, incluido el tumor de Wilms.
  • Conciencia de los síntomas: los padres deben estar atentos a los posibles síntomas del tumor, que ya se mencionaron al inicio del artículo.
  • Conocimiento de los factores de riesgo: si hay antecedentes familiares de tumor de Wilms u otras condiciones genéticas, es importante informar al médico. Esto puede ayudar a realizar un seguimiento adecuado y estar alerta a cualquier signo o síntoma.
  • Fomentar un estilo de vida saludable: esto puede ayudar a mantener un sistema inmunológico fuerte y reducir el riesgo de varias enfermedades, incluido el cáncer. Proporcione a sus hijos una alimentación equilibrada, asegúrese de que realicen actividad física regular y evite su exposición a sustancias nocivas, como el tabaco.

Ahora que sabe más del tumor de Wilms, sus causas y posibles métodos de prevención, manténgase atento a los posibles síntomas en los niños para que inmediatamente consulte con profesionales de la salud y obtenga información personalizada.

Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • ¿Qué es la hemodiálisis?
  • Alimentación nefrosaludable

Fuentes consultadas:

  • Medline Plus, Tumor de Wilms
  • Joseph F. Fraumeni, Jr., M.D. & Andrew C. Glass, M.D., Wilms’ Tumor and
  • Congenital Aniridia
PrevAnterior¿Padece infecciones urinarias frecuentes? Descubra cómo prevenirlas y mejorar su salud urinaria
SiguientePrevención y tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC): Cuide sus riñonesNext

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

ejercicios-para-pacientes-con-insuficiencia-cardiaca

¿Qué ejercicios puedo hacer si tengo insuficiencia cardíaca?

Mantener un estilo de vida activo es uno de los desafíos más importantes para las personas con insuficiencia cardíaca. Por ese motivo, es vital conocer algunos ejercicios seguros y efectivos para mejorar su condición cardíaca. Descubra algunos de ellos aquí.

Leer más »
29 septiembre, 2023
alimentos-y-salud-renal-coltrasplantes

Los alimentos y la salud renal: Separando el mito de la realidad

Los alimentos no dañan los riñones. Sin embargo, el consumo en exceso y el indebido control de las enfermedades de base como la hipertensión, obesidad, la diabetes o enfermedades autoinmunes harán que se deteriore la función renal. Conozca más detalles aquí.

Leer más »
27 septiembre, 2023
nefropatia-diabetica-que-es-tratamiento-sintomas

¿Qué es la nefropatía diabética? Síntomas, causas y recomendaciones

La nefropatía diabética es el nombre que se le da a alteraciones en el riñón que se producen en personas con diabetes cuando su control de la glucosa en sangre y otros factores asociados no ha sido adecuado. Conozca más sobre esta condición.

Leer más »
25 septiembre, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D # 38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.