¿Qué es el reflujo vesicoureteral (VUR)?
La orina normalmente fluye desde los riñones hacia la vejiga por medio de los uréteres, pero puede darse el caso de que esta se mueva en dirección contraria, es decir, desde la vejiga hasta los riñones. A este movimiento anormal se le conoce como reflujo vesicoureteral, un trastorno que puede ocasionar daño renal si no se trata a tiempo, además de padecer infecciones en las vías urinarias. Por lo general, esto se diagnostica a temprana edad y se cura por medio de medicamentos o
bien sea por cirugía para evitar un daño en los riñones más adelante. Pero, si no se trata a tiempo, puede provocar estreñimiento, hipertensión arterial, enfermedad renal, pérdida de control de las deposiciones, aparición de proteína en la orina, así como ocasionar que elpequeño se orine en la cama.
Signos y síntomas
Los niños que tienen reflujo vesicoureteral por lo general no presentan ninguna sintomatología. La manera más común de detectarlo es cuando el menor tiene
infección de las vías urinarias, las cuales van acompañada de:
Orina turbia
Ardor al orinar
Fiebre
Urgencia de orinar, y al hacerlo sale en pequeñas cantidades
Dolor en el abdomen
Otra de las maneras de detectar el reflujo vesicoureteral es mediante una ecografía prenatal de control. Allí se reflejará la hinchazón en la parte de los riñones ocasionada por el retroceso de la orina hacia los riñones.
Causas más comunes
Existen dos tipos de reflujo vesicoureteral, primario y secundario, cada uno tiene distintas causas. En el caso el reflujo vesicouretral primario, que es el más común, los niños nacen con un defecto en las válvulas encargadas de impedir que la orina retroceda hacia los riñones. Las personas que nacen con esta patología por lo general no se les desarrollaron por completo uno de los dos uréteres, pero a medida que pasa el tiempo estos se alargan y enderezan corrigiendo así el flujo de la orina. Este tipo de reflujo por lo general suele ser genético.
En cuanto al reflujo vesicouretral secundario, su causa está relacionada con la imposibilidad que tiene la vejiga de vaciarse de manera correcta, debido a un daño en los nervios encargados de controlar la evacuación normal de la vejiga o bien sea una falla del
músculo de la vejiga.
¿Quiénes están más expuestos a sufrir de reflujo vesicoureteral?
Hay ciertos patrones que inciden en la aparición del reflujo vesicoureteral, quienes tiendena tener mayor riesgo son:
Las personas de raza blanca
Niños menores de 2 años de edad
Niños con disfunción vesical e intestinal
Por lo general, las niñas tienden a desarrollar más esta anomalía que los niños
Personas con antecedentes familiares
Hay que estar alerta ante cualquier molestia que pueda tener el menor, que de sospechas de que está sufriendo alguna infección urinaria, ya que puede ser un aviso de reflujovesicoureteral.
Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.
También le puede interesar:
¿Cómo vivir bien con enfermedades renales? Siga estas recomendaciones
Enfermedades renales hereditarias, una patología silenciosa que muta en el cuerpo
_______________________________
Fuentes consultadas
Mayo Clinic, Reflujo vesicoureteral