Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › ¿Cómo brindar apoyo emocional a los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC)?

¿Cómo brindar apoyo emocional a los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC)?

apoyo-emocional-pacientes-erc-colombiana-de-trasplantes
  • mayo 22, 2024
  • 1556 Número de vistas

Comparte en:

Desde el momento del diagnóstico, los pacientes enfrentan situaciones que provocan estrés, angustia, miedo, tristeza y pueden generar una sensación general de desesperanza. Es por eso que, si usted es familiar, amigo o cuidador de un paciente con ERC, lo invitamos a seguir estas recomendaciones.

Condiciones como la enfermedad renal crónica (ERC) no solo afectan la salud física de los pacientes; también tienen un impacto significativo en su bienestar. Por eso, es fundamental que las personas con ERC reciban apoyo de sus familiares y seres queridos.

En este artículo, exploraremos la importancia del apoyo a los pacientes con esta enfermedad y brindaremos consejos prácticos sobre cómo hacerlo de manera efectiva.

La importancia del apoyo emocional para los pacientes con ERC

Vivir con ERC es un desafío tanto físico como emocional. Los pacientes a menudo enfrentan cambios significativos en su estilo de vida, como realizarse exámenes periódicos, aceptar una medicación numerosa, seguir una dieta restringida, someterse a tratamiento de diálisis y, más tarde, recibir un trasplante renal.

Estos cambios pueden generar emociones negativas (temor, pesimismo, apatía, oposición y otros).

Contar con personas dispuestas a brindar ayuda es fundamental para el paciente durante todas las etapas de la enfermedad. Es necesario que haya una persona principal encargada del cuidado, aunque lo ideal es que este rol sea compartido por al menos dos personas.

Pero, ¿cómo puedo brindar apoyo emocional a los pacientes con ERC?

Ofrecer respaldo a los pacientes con enfermedad renal crónica requiere comprender esta condición, empatizar con el paciente, participar del tratamiento y mantener una comunicación abierta y continua con el equipo médico. A continuación, presentamos algunas maneras efectivas de proporcionar este tipo de apoyo:

1. Escucha activa y comprensión

Uno de los aspectos más importantes del apoyo emocional es la capacidad de escuchar activamente al paciente y mostrarle comprensión.

El paciente está pasando por un duelo (la pérdida de su salud) y es esencial permitir que exprese sus sentimientos, preocupaciones y miedos sin ser juzgado. Asegúrese de prestarle atención y de no interrumpirlo mientras comparte sus pensamientos y emociones.

2. Ofrezca su presencia y compañía

La simple presencia y compañía de un familiar o ser querido pueden tener un impacto significativo en el estado emocional del paciente. Estar presente en cada paso del proceso para él, puede brindarle consuelo y apoyo sentimental.

Es fundamental ser tolerante con quien está pasando por este duelo. Además, es aconsejable buscar la ayuda de un psicólogo para orientar el acompañamiento durante este proceso.

apoyo-sentimental-salud-mental-pacientes-coltrasplantes

Pero el solo acompañamiento emocional NO es suficiente: el paciente debe asistir a su diálisis (o realizársela por sí mismo) varias veces por semana y debe atender sus controles médicos todos los meses.

También tener valoraciones con otros profesionales del equipo tratante: psicólogo, nutricionista, enfermeras, trabajador social.

Es indispensable que el cuidador principal le acompañante realmente, es decir, que esté presencialmente en esos controles, que conozca a los profesionales que le atienden mensualmente y que sea un interlocutor real para ellos.

Para ello, debe convertirse en una persona que conoce de manera precisa la orientación del tratamiento total, que puede dar cuenta de las medicaciones, procedimientos, dietas y demás componentes del tratamiento, que puede informar del impacto positivo o negativo de ellos, que conoce los cambios emocionales que sufre el paciente.

3. Infórmese sobre la enfermedad renal

Educarse sobre la enfermedad renal y comprender los desafíos y tratamientos asociados puede ayudar a los familiares a proporcionar información precisa y compartir recursos útiles con el paciente.

La mejor fuente de ese conocimiento es el equipo de salud que le trata. Por eso, el acompañante debe tener un diálogo frecuente con ese equipo médico. Aquí le compartimos unos consejos claves sobre la ERC.

4. Fomente una comunicación abierta

En los momentos de incertidumbre, es importante impulsar una comunicación asertiva y honesta con el paciente. Estar dispuesto a hablar sobre la enfermedad renal y sus implicaciones. Eso puede ayudarle a aliviar su carga emocional y también a tomar las decisiones indispensables de su tratamiento.

Además de ser una oportunidad para conectar, es una forma de brindarse apoyo mutuo en una situación que los involucra a todos y que puede resultar compleja.

5. Brinde aliento y motivación

Una persona con ERC puede enfrentar momentos difíciles en el manejo de la enfermedad. Es vital brindarle aliento y motivación para que siga adelante. Estimule su confianza en el equipo tratante. Celebre los logros, por pequeños que sean y recuérdele que debe hacer todo lo posible para cuidar de su salud.

6. Identifique cambios emocionales

Es importante prestar atención a los cambios emocionales del paciente. Puede pasar por períodos de estabilidad, pero también enfrentar momentos de crisis. Durante estos últimos, puede expresar sentimientos de agotamiento y el deseo de no continuar con el tratamiento.

Estas alteraciones en las conductas y pensamientos pueden evidenciar la necesidad de intervención psicológica.

Apoyo emocional para la familia del paciente con ERC

No solo los pacientes con ERC necesitan apoyo; también sus familias y seres queridos pueden verse afectados. La responsabilidad de cuidar al paciente puede ser abrumadora. La red de apoyo está integrada por 3 elementos:

  • Paciente
  • Familia
  • Equipo clínico

En este sentido, la familia desarrolla un papel fundamental que inicia con la aceptación de la enfermedad, ya que tanto el paciente como su red de apoyo se enfrentan a cambios drásticos en su estilo de vida, rutinas y hábitos.

Es importante que la familia esté preparada para asumir la carga emocional que genera la enfermedad. Aquí hay algunas recomendaciones para encontrar el acompañamiento que requiere:

redes-de-apoyo-emocional-pacientes-erc-coltrasplantes

Tenga presente que existen grupos y profesionales de apoyo

La Unidad Renal y el Centro de Nefroprotección. Ellos son el principal recurso profesional para el soporte emocional. También existen grupos de autoayuda que pueden ser una excelente fuente de apoyo emocional.

Estos permiten compartir experiencias, socializar, obtener consejos prácticos y recibir ayuda de otras personas que están pasando por situaciones similares.

Cuide de sí mismo

Es fundamental que los miembros de la familia también se cuiden a sí mismos. El cuidado personal, como hacer ejercicio, descansar lo suficiente y buscar actividades placenteras, pueden contribuir a su bienestar.

Comuníquese con otros familiares

Hablar y compartir experiencias con otros familiares puede ser reconfortante y ayudarle a todos a encontrar consuelo al saber que no están solos en este proceso.

Busque información y recursos útiles para comprender la situación

Educarse sobre la enfermedad renal y buscar recursos útiles puede ayudar a los miembros de la familia a comprender mejor la condición del paciente. Consulte fuentes confiables como médicos, libros y sitios web especializados en enfermedades renales o pregunte al médico tratante las dudas en torno a la ERC.

Recomendaciones finales

El camino de la enfermedad renal crónica puede ser tranquilo o estar colmado de contratiempos. Por esa razón, brindar apoyo real (físico, emocional y económico) a los pacientes con ERC es fundamental para su bienestar y calidad de vida.

La red de apoyo desempeña un papel crucial en este proceso, ofreciendo escucha activa, compañía, comprensión y motivación al paciente. Sin embargo, es importante que también reciba ayuda emocional.

Como cuidador, adáptese a los cambios, participe del tratamiento, asista con el paciente a sus diálisis y controles, concéntrese en las cosas que pueda manejar y olvídese de las que no pueda controlar.

Tenga en cuenta que varias personas forman parte de una red de apoyo: desde familiares y amigos, hasta profesionales de la salud, psicología y trabajo social. Recuerde que ni el paciente ni usted, están solos en este proceso.

Si tiene dudas puntuales, deje un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de su sitio web.

También le puede interesar:

  • Prevención y tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC): Cuide sus riñones
  • Consejos a seguir si has sido diagnosticado con la enfermedad renal crónica
  • Consejos para mantener sus riñones sanos

Fuentes consultadas

Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Cuenta de Alto Costo. Recomendaciones basadas en evidencia para la definición de pacientes con ERC. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/  

Universidad Nacional de Chimborazo. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, núm. 18, pp. 122-133, 2022. El apoyo social en pacientes con enfermedad Renal en Babahoyo, Provincia de los ríos.
Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/5717/571774018008/html/

La enfermedad renal crónica en Colombia: necesidades en salud y respuesta del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-70272016000100015  

La función del familiar cuidador.
Disponible en: https://bmtinfonet.org/es/transplant-article/la-funci%C3%B3n-del-familiar-cuidador

Baxter. Renal Care Services.
Disponible en: https://rcs.baxter.com/es/como-brindar-apoyo-emocional-pacientes-con-erc

Fresenius Medical Care. Familia y cuidadores.
Disponible en:
https://www.freseniusmedicalcare.com.co/es-co/pacientes-y-familias/familia-y-cuidadores

PrevAnterior¿Cómo afecta la hipertensión arterial a los riñones?
SiguienteImportancia de la Nutrición en la enfermedad renal crónica (ERC)Next

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

mitos-mas-comunes-sobre-donacion-de-sangre-colombiana-de-trasplantes

Mitos más comunes sobre la donación de sangre y por qué no deberías creerlos

Desmitificar las falsas creencias sobre la donación de sangre es esencial para fomentar una cultura de solidaridad y compromiso con el bienestar colectivo. Si está en condiciones de hacerlo, considere convertirse en donante regular y contribuya a salvar vidas. Más detalles a continuación.

Leer más »
13 junio, 2025
papel-de-la-familia-en-proceso-de-trasplante-de-organos-coltrasplantes

Qué papel cumple la familia en el proceso de trasplante de órganos

Fortalecer la red de apoyo es fundamental para acompañar al paciente durante el proceso del trasplante de órganos. Es esencial que exista una comunicación clara, sincera y bidireccional. Además, el paciente y su entorno deben estar informados sobre los cambios que implicará esta etapa en la vida diaria, tanto del paciente como de quienes lo acompañan. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
9 junio, 2025
que-son-teleconsultas-cuales-son-sus-ventajas-cuidado-salud

Qué son las teleconsultas y cuáles son sus ventajas

Las teleconsultas son una herramienta clave en la atención en salud, ya que facilitan el acceso oportuno a servicios médicos y contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Conozca qué son y cuáles son sus beneficios.

Leer más »
3 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD

Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.