Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Cómo vivir con miocardiopatía dilatada: consejos para mejorar la calidad de vida

Cómo vivir con miocardiopatía dilatada: consejos para mejorar la calidad de vida

  • mayo 18, 2023
  • 1661 Número de vistas

Comparte en:

La miocardiopatía dilatada es una afección en la que el corazón se agranda y se debilita, lo que puede llevar a insuficiencia cardíaca y otras complicaciones. En este artículo, exploraremos algunos consejos para vivir con miocardiopatía dilatada y mejorar la calidad de vida.

Cómo vivir con miocardiopatía dilatada: consejos para mejorar la calidad de vida

 

La miocardiopatía dilatada es una afección en la que el corazón se agranda y se debilita, lo que dificulta su capacidad para bombear sangre eficazmente. Esta condición afecta a hombres y mujeres de todas las edades y puede ser hereditaria en algunos casos.

Esta afección puede ser causada por diferentes factores, como enfermedades virales, abuso de alcohol, enfermedades autoinmunitarias y trastornos genéticos. Sin embargo, muchas veces la causa exacta de la miocardiopatía dilatada es desconocida.

Algunos síntomas más comunes de la miocardiopatía dilatada son:

  • Fatiga: esta se da debido a que el corazón no puede bombear la sangre de manera adecuada, el cuerpo no recibe suficiente oxígeno y nutrientes, lo que puede causar
    cansancio excesivo.
  • Hinchazón en las piernas, tobillos o pies: este síntoma se da porque el corazón no puede bombear adecuadamente la sangre de regreso al corazón.
  • Palpitaciones o latidos cardíacos irregulares: cuando se sufre una miocardiopatía dilatada, el corazón está tratando de compensar la falta de flujo sanguíneo y se aceleran las palpitaciones.

Recuerde que un diagnóstico temprano de la miocardiopatía dilatada puede ayudar a prevenir complicaciones graves y mejorar el pronóstico. Si experimenta algún síntoma, no dude en consultar a su médico.

 

Factores de riesgo y tratamiento

 

Hay varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar miocardiopatía dilatada, como antecedentes familiares de enfermedad cardíaca, consumo excesivo de alcohol, enfermedades autoinmunitarias y enfermedades virales.

Aunque la miocardiopatía dilatada no tiene cura, los tratamientos pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. El tratamiento puede incluir medicamentos para controlar la presión arterial y mejorar la función cardíaca, dispositivos médicos como marcapasos y desfibriladores automáticos implantables; cambios en el estilo de vida, como dejar de consumir alcohol; seguir una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente.

En casos graves, puede ser necesario un trasplante de corazón para tratar la miocardiopatía dilatada. Es importante trabajar de cerca con su médico para desarrollar un plan de tratamiento personalizado y seguirlo de manera rigurosa.

 

Mejore su calidad de vida con estas recomendaciones

 

Aunque la miocardiopatía dilatada puede ser una afección debilitante, existen formas de mejorar la calidad de vida de las personas que viven con esta enfermedad.

  • Siga las instrucciones del médico: esto incluye tomar los medicamentos recetados y seguir una dieta saludable. Los medicamentos recetados pueden ayudar a controlar
    los síntomas y a prevenir complicaciones.
  • Haga ejercicio regularmente: el ejercicio regular puede mejorar la salud del corazón y reducir los síntomas de la enfermedad. Es importante hablar con el médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicio y asegurarse de que sea seguro y adecuado para la afección específica.
  • Mantenga un peso saludable: las personas con miocardiopatía dilatada pueden necesitar limitar la ingesta de sal y líquidos para evitar la retención de líquidos y reducir la carga sobre el corazón.
  • Controle el estrés: aprenda técnicas de relajación, como la meditación y la respiración profunda, para controlar el estrés y mejorar la salud emocional.
  • Busque apoyo emocional: vivir con una enfermedad crónica puede ser emocionalmente desafiante. Por eso, busque apoyo emocional de amigos, familiares o un terapeuta, esto le ayudará a manejar mejor la afección y a mejorar su calidad de vida.
  • Practique estos consejos y hable con el médico sobre cualquier cambio en su salud o en el estilo de vida, además, siga sus recomendaciones para garantizar la mejor atención posible.

Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se
encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:
¿Cómo prevenir la ansiedad y depresión después de un trasplante?
Razones para ser un donante de órganos: playlist de podcast
_______________________________

Fuentes consultadas:
Revista Española de Cardiología, Miocardiopatía dilatada: avances recientes y
tratamiento actual
Cardio Salud, Miocardiopatía dilatada

PrevAnterior¿Sufre de retención urinaria? Descubra las causas y tratamientos para aliviar el dolor
SiguienteMantenga su corazón sano con estas 5 recomendacionesNext

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

mitos-mas-comunes-sobre-donacion-de-sangre-colombiana-de-trasplantes

Mitos más comunes sobre la donación de sangre y por qué no deberías creerlos

Desmitificar las falsas creencias sobre la donación de sangre es esencial para fomentar una cultura de solidaridad y compromiso con el bienestar colectivo. Si está en condiciones de hacerlo, considere convertirse en donante regular y contribuya a salvar vidas. Más detalles a continuación.

Leer más »
13 junio, 2025
papel-de-la-familia-en-proceso-de-trasplante-de-organos-coltrasplantes

Qué papel cumple la familia en el proceso de trasplante de órganos

Fortalecer la red de apoyo es fundamental para acompañar al paciente durante el proceso del trasplante de órganos. Es esencial que exista una comunicación clara, sincera y bidireccional. Además, el paciente y su entorno deben estar informados sobre los cambios que implicará esta etapa en la vida diaria, tanto del paciente como de quienes lo acompañan. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
9 junio, 2025
que-son-teleconsultas-cuales-son-sus-ventajas-cuidado-salud

Qué son las teleconsultas y cuáles son sus ventajas

Las teleconsultas son una herramienta clave en la atención en salud, ya que facilitan el acceso oportuno a servicios médicos y contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Conozca qué son y cuáles son sus beneficios.

Leer más »
3 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD

Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.