Ir al contenido
Información para Aseguradoras
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close this search box.
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › ¿Sufre de retención urinaria? Descubra las causas y tratamientos para aliviar el dolor

¿Sufre de retención urinaria? Descubra las causas y tratamientos para aliviar el dolor

  • abril 28, 2023
  • 1348 Número de vistas

Comparte en:

La retención urinaria es una afección que se presenta cuando una persona no puede vaciar toda la orina almacenada en la vejiga, o solo lo hace parcialmente, causando dolor.

¿Qué es la retención urinaria?

La retención urinaria es una afección causada cuando una persona no puede vaciar toda la orina de su vejiga, ya sea porque existe una obstrucción o estrechamiento en o alrededor de la vejiga, o porque los músculos en o alrededor de la vejiga son débiles.

La retención urinaria puede ser:

  • Aguda: es decir, una incapacidad repentina para orinar.
  • Crónica: que es una incapacidad gradual para vaciar completamente la vejiga de la orina.

¿Cuáles son los síntomas de la retención

urinaria?

La retención urinaria sin duda es un padecimiento incómodo y se puede ver reflejada por los siguientes síntomas:

  • Inconvenientes o dificultad para orinar.
  • Sentir fuerte dolor o presión abdominal.
  • Dolor e hinchazón en la parte inferior del abdomen.
  • Se presenta un flujo o un goteo de orina débiles, o también pérdida de cantidades
    pequeñas de orina durante el día.
  • Se presenta nicturia, que se refiere a despertarse más de dos veces en la noche para
    orinar.

La retención urinaria puede ser el resultado de un bloqueo que está impidiendo parcial o totalmente el flujo de orina, o quizá porque la vejiga no puede mantener una fuerza lo
suficientemente potente como para expulsar toda la orina.

Al presentar cualquiera de estos síntomas, es importante que consulte a su médico para que le ordene exámenes, ente los que están: la ecografía de vejiga; la cistoscopia, en la que se estudia la vejiga y la uretra por un cistoscopio que se introduce por la uretra; pruebas urodinámicas, donde se mide la producción de orina de diferentes maneras. Todo esto para tener un diagnóstico claro y preciso.

¿Por qué se presenta la afección de la retención urinaria?

 

Por lo general, la retención urinaria se padece debido a:

 

  • Bloqueo o estrechamiento: existen diferentes causas por las que se podrían
    estrechar la uretra y bloquear el flujo de orina, entre las que se incluyen:
  • Próstata agrandada.
  • Obstrucción de la salida.
  • Prolapso de los órganos pélvicos.
  • Cálculos renales.
  • Masas en la pelvis (tumores, fibromas, pólipos o coágulos).
  • Infección en las vías urinarias.

 

Vejiga hipoactiva: es una contracción ineficaz de la vejiga, ya que los músculos de la vejiga no pueden contraerse con suficiente fuerza, o cuando se contraen de
manera insuficiente no se puede vaciar la vejiga por completo.
Las causas pueden ser:

  • Problemas en el sistema nervioso (neurológicos), lo que evita que los mensajes viajen desde el cerebro a la vejiga y uretra.
  • Tomar ciertos medicamentos que interfieren con las señales nerviosas que van a la vejiga, uretra o la próstata.
  • Después de una cirugía, comúnmente se desarrolla retención urinaria temporal.
  • Por los músculos de la vejiga débiles, que se da cuando no se contraen con suficiente fuerza y potencia para vaciar la vejiga completamente.

¿Cómo prevenir la retención urinaria?

 

La retención urinaria no es una enfermedad que se pueda prevenir siempre de manera eficaz, pero es posible ayudar a mantener la vejiga lo más sana posible con las siguientes
recomendaciones:

  • Desarrolle una actividad física de forma habitual.
  • Mantenga un consumo importante de líquidos, de preferencia el agua.
  • Vacíe la vejiga sin aguantar o esperar a sentirla completamente llena.
  • Cuide su higiene personal (evite el uso de jabones, aerosoles femeninos, baños de burbujas).
  • Fortalezca los músculos del piso pélvico.
  • Mantenga una adecuada alimentación y dieta.
  • Evite fumar.

En caso de tener alguna sospecha padecer de retención urinaria es importante que se descarte con un diagnóstico médico, así se podrá evitar que quizá se convierta en una
enfermedad crónica.

Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.
También le puede interesar:
Enuresis nocturna, una condición que afecta a niños y adultos
Cálculos renales: consejos y retos
La realidad del reflujo vesicoureteral: ¿qué es y cómo afecta a los pacientes?
_______________________________

Fuentes consultadas
NIH, Retención urinaria
American Cáncer Society, Retención urinaria
Medtronic, Acerca De La Retención Urinaria

PrevAnterior¿Cómo vivir con insuficiencia cardíaca congestiva y mejorar la calidad de vida?
SiguienteCómo vivir con miocardiopatía dilatada: consejos para mejorar la calidad de vidaNext

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

hipertension-renovascular-renal-rinones-sanos

¿Qué es la hipertensión renal o renovascular?

La hipertensión renovascular se refiere a la presión arterial alta que se origina en las arterias renales, las cuales suministran sangre a los riñones. Descubra cómo puede prevenir y/o tratar sus síntomas.

Leer más »
22 septiembre, 2023
mitos-del-huevo-adultos-mayores

Mitos del huevo y su consumo en adultos mayores

El huevo es uno de los alimentos más completos que existe, ya que es fuente de proteína, alto en vitaminas y nutrientes. Conozca algunos mitos alrededor de este alimento.

Leer más »
30 agosto, 2023
prevencion-tratamiento-enfermedad-renal-cronica-erc

Prevención y tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC): Cuide sus riñones

La ERC es una condición clínica cada vez más común asociada enfermedad cardiovascular y otras complicaciones graves. Conozca en este artículo cómo puede prevenir y/o tratar sus síntomas.

Leer más »
3 agosto, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D # 38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.