Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
logo
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Recomendaciones para cuidar la salud mental durante el aislamiento

¿cómo-cuidar-la-salud-mental-en-aislamiento-social?
Covid 19,Mente Sana

Recomendaciones para cuidar la salud mental durante el aislamiento

  • mayo 4, 2020
  • 35 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Las medidas tomadas por el gobierno durante el aislamiento preventivo afectan significativamente nuestras practicas sociales, lo que puede generar problemas en nuestra salud mental tales como sentimientos de angustia o depresión. En esta nota te decimos cómo puedes manejar esta situación.

El distanciamiento y el aislamiento social son las medidas que el Gobierno nacional y muchos países en el mundo están tomando para enfrentar la emergencia sanitaria que el virus del covid-19 ha creado. Esto nos obliga a quedarnos en nuestras casas por largos periodos de tiempo y limitar el contacto con nuestros seres queridos. Por eso es vital cuidar la salud mental desde ya.

Esta alteración a nuestra rutina y nuestra cotidianidad puede ocasionar reacciones emocionales que afecten nuestra salud mental como temor, sensación de impotencia, ansiedad por la incertidumbre, insomnio, desesperanza, aburrimiento, soledad, preocupación por el ámbito económico e irritabilidad.

Por esa razón, el Ministerio de Salud y Protección Social ha dado algunas recomendaciones para que todos los colombianos puedan cuidar la salud mental durante el período de Aislamiento Preventivo Obligatorio.

• Atiende a las medidas de aislamiento:

Lo primero que recomiendan las autoridades es acatar las medidas de aislamiento y distanciamiento para prevenir el contagio y superar la emergencia entre todos.

• Evita el pánico:

Todas las personas deben evitar entrar en estados de pánico. Se ha sugerido una estrategia de 5 pasos para manejar las emociones en momentos en los que experimentemos miedo, incertidumbre o cualquier emoción que nos lleve al pánico:

1. Tómate un minuto para pensar.

2. Tómate otro minuto para procesar y aceptar tus emociones.

3. Cierra los ojos y concéntrate en tu respiración.

4. Deja que tu respiración invada todo tu cuerpo.

5. Continúa con tu rutina diaria y repite este ejercicio cuantas veces los necesites para tranquilizarte.

¿Qué otros aspectos son claves para cuidar la salud mental?

• Comunica lo que sientas y mantente en contacto:

Comunicar a tus seres queridos tus emociones y sentimientos será clave para cuidar tu salud en tiempos de cuarentena. Esto no solo te ayudará a ser más empático con los demás, sino que fortalecerá los lazos de unión con los tuyos. Adicionalmente, trata de mantenerte en contacto con familiares que vivan en otros lugares y con amigos. Crear redes de apoyo será fundamental para el cuidado de la salud mental.

• Cuida tu salud física:

Tener hábitos saludables es una forma de cuidar la salud mental. Para eso, deberás tener rutinas establecidas, cuidar tu alimentación, descansar de forma apropiada y realizar una actividad física.

• Con los niños:

Es importante explicarle a los menores la importancia del aislamiento social mediante juegos, cuentos y estrategias dinámicas que los ayuden a comprender lo que está pasando en el mundo.

• Con los adultos mayores:

Además de las recomendaciones para el cuidado de los adultos mayores, el Ministerio de Salud hizo un llamado a no descuidar su salud mental tampoco. Para esto es importante establecer rutinas de autocuidado, proporcionar calendarios y relojes y evitar la inmovilidad de los adultos dentro del hogar mediante ejercicios.

• Recurre a fuentes confiables:

En estos momentos de crisis sanitaria hay mucha información falsa y de dudoso origen que circula en internet y en redes sociales. Mucha es alarmista y presenta datos irreales que pueden generar miedo entre la población. Por esa razón, procura solo informarte a través de medios oficiales en radio, televisión y prensa digital.

• Solicita ayuda profesional si lo necesitas:

Si lo requieres, solicita apoyo emocional por parte de tu EPS, la Secretaría de Salud de tu ciudad, los líderes sociales de tu comunidad o los líderes espirituales que consideres pertinentes.

Para finalizar…

No olvides que esta es una oportunidad de enfrentar la adversidad y ser resilientes en comunidad. No descuides tu salud mental ni la de los tuyos en estos momentos de aislamiento.

En Colombiana de Trasplantes somos una IPS de trasplante de órganos y queremos estar contigo en esta emergencia. Por eso, tenemos habilitado un canal de atención para consultas virtuales que estará disponible para pacientes renales de fase 3 y etapa C que deseen acceder a este servicio.

Para hacerlo, deberás contar con un teléfono inteligente (smartphone) o computador conectado a internet, la posibilidad de recibir y enviar documentos por fotografía o escáner y tener una dirección donde pueda llegar correspondencia. Comunícate con nosotros a nuestra línea gratuita desde cualquier lugar de Colombia al 01 8000 180 280.

¡Unidos somos más fuertes!

PrevAnteriorCómo preparar a la familia para un procedimiento de trasplante de órganos
SiguienteMedidas de limpieza en el hogar para prevenir el covid-19Next

También te puede interesar

La realidad del reflujo vesicoureteral: ¿qué es y cómo afecta a los pacientes?

El reflujo vesicoureteral es una patología que debe tratarse a tiempo para evitar que se
dañen los riñones y dé paso a que se presente una insuficiencia renal u otras enfermedades
que deteriore la calidad de vida de la persona.

Leer más »
12 enero, 2023

5 consejos para retomar la vida saludable después de Navidad

Continuar con un estilo de vida saludable después de las fiestas navideñas suele ser difícil para algunas personas, pero con determinación, planeación y motivación se puede lograr
nuevamente.

Leer más »
10 enero, 2023

Enuresis nocturna, una condición que afecta a niños y adultos

La enuresis nocturna es una afección que pueden padecer tanto niños como adultos, haciendo que estos se orinen en la cama de manera involuntaria. Aunque no hay una causa exacta, existen ciertos factores que pueden ser claves.

Leer más »
29 diciembre, 2022
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.