Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Salud emocional: Cómo afrontar el estrés y la ansiedad durante un tratamiento médico

Salud emocional: Cómo afrontar el estrés y la ansiedad durante un tratamiento médico

salud-emocional-como-afrontar-estres-ansiedad-salud-mental-coltrasplantes
  • marzo 27, 2025
  • 107 Número de vistas

Comparte en:

Al fomentar una mentalidad de aceptación, las personas pueden enfrentar las dificultades de su enfermedad y/o tratamiento médico con mayor serenidad. Aquí le contamos más detalles.

La salud emocional es un pilar fundamental del bienestar, especialmente para las personas que padecen enfermedades crónicas (enfermedades que por lo general duran 3 meses o más, y pueden agravarse con el tiempo) y tratamientos médicos prolongados. La enfermedad renal crónica, la diabetes, el cáncer y otros trastornos crónicos pueden generar un alto nivel de estrés, afectando no solo el cuerpo, sino también la mente y el espíritu.

En este artículo, exploraremos la relación entre la salud emocional y las enfermedades crónicas, así como las estrategias efectivas para afrontar el estrés y la ansiedad durante los tratamientos médicos.

Cuál es el impacto emocional de las enfermedades crónicas

Las personas diagnosticadas con afecciones crónicas suelen experimentar una variedad de emociones, desde tristeza y miedo hasta ansiedad y frustración. Algunas de las principales causas del impacto emocional incluyen:

  • Incertidumbre sobre el futuro: La preocupación por el pronóstico de la enfermedad y sus consecuencias en la calidad de vida.
  • Dolor físico y fatiga: El malestar constante puede generar sensación de impotencia.
  • Pérdida de independencia: Dependencia de medicamentos, tratamientos o asistencia de terceros.
  • Cambios en la autoimagen: Tratamientos como la diálisis o la quimioterapia pueden afectar la percepción personal.

Estrés y ansiedad durante los tratamientos médicos

Los tratamientos médicos, especialmente los prolongados, pueden ser una fuente de estrés en los pacientes. Algunos de los desencadenantes más comunes incluyen:

  • Miedo a los procedimientos médicos dolorosos.
  • Preocupaciones económicas relacionadas con el costo de los tratamientos.
  • Impacto en la vida familiar y laboral.
  • Sensación de aislamiento debido a las limitaciones físicas.

Estrategias para afrontar el estrés y la ansiedad

El manejo adecuado del estrés es esencial para prevenir efectos negativos en la salud. Afortunadamente, existen acciones que pueden ayudar a las personas a enfrentar y reducir el estrés. A continuación, se detallan algunas de las más eficaces.

1. Identifique los factores desencadenantes

Al comprender qué situaciones le generan estrés, será más fácil abordarlas de manera proactiva. Además, asegúrese de dormir y descansar lo suficiente para recuperarse.

2. Practique técnicas de relajación

La relajación es una herramienta poderosa para combatir el estrés. Técnicas como la respiración profunda y la meditación ayudan a reducir los niveles de cortisol y a calmar la mente. Dedicar unos minutos al día para practicar estas técnicas puede marcar una gran diferencia en la capacidad para enfrentar situaciones estresantes.

3. Haga ejercicio

Realizar actividad física todos los días es la mejor manera de lidiar con el estrés. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los lineamientos actuales recomiendan practicar al menos 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada a la semana, distribuidos en sesiones de 5, 10, 30 minutos, etc.

Son recomendables:

  • Caminatas diarias o yoga.
  • Técnicas de estiramiento y movilidad para aliviar tensiones corporales.
  • Baile o natación como alternativas divertidas.

estrategias-para-afrontar-estres-y-ansiedad-coltrasplantes

 

4. Identifique cambios emocionales

Es importante prestar atención a sus cambios emocionales. Puede pasar por períodos de estabilidad, pero también enfrentar momentos de crisis. Durante estos últimos, usted puede expresar sentimientos de agotamiento y el deseo de no continuar con el tratamiento.

Es posible que estas alteraciones en las conductas y pensamientos evidencien la necesidad de intervención psicológica.

La importancia de una red de apoyo

Contar con una red de apoyo es esencial para afrontar el impacto emocional de una enfermedad crónica. Tanto hombres como mujeres pueden beneficiarse de:

  • Grupos de apoyo.
  • Asesoramiento profesional en salud mental.
  • Participación en comunidades en línea para compartir experiencias.

Asimismo, en momentos de incertidumbre, una comunicación asertiva y honesta es clave. Estar dispuesto a hablar sobre la afección que padece y sus implicaciones, puede ayudarle a aliviar su carga emocional y también a tomar las decisiones indispensables de su tratamiento.

Preguntas frecuentes (FAQs)


1.
¿Es normal sentir ansiedad antes de un tratamiento médico?

Sí, es completamente normal. La clave está en encontrar estrategias para manejar la ansiedad, como informarse sobre el procedimiento y buscar apoyo emocional.

2. ¿Cuál es la importancia de la salud mental durante una enfermedad crónica?

La salud mental impacta directamente el bienestar. Un estado emocional equilibrado puede mejorar la respuesta al tratamiento y la calidad de vida.

3. ¿Cuándo debería buscar ayuda profesional para manejar mi estrés?

Si usted siente que el estrés afecta su bienestar e interfiere con sus actividades diarias o también experimenta síntomas de depresión, es importante buscar ayuda profesional.

desafios-tratamiento-medico-salud-emocional-pacientes-con-enfermedades-cronicas

En pocas palabras

Las personas que reciben tratamientos para enfermedades crónicas enfrentan desafíos tanto físicos como emocionales. El estrés y la ansiedad pueden convertirse en una carga adicional, pero existen estrategias efectivas para afrontarlos.

Desde la meditación y la actividad física hasta el apoyo de profesionales de la salud mental, cada persona puede encontrar las herramientas que se adapten a su situación. No obstante, cuidarse emocionalmente es esencial para fortalecer su bienestar.

Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • Colombiana de Trasplantes, líder en Colombia en trasplante renal
  • Relación entre las mujeres y la enfermedad renal
  • Salud Mental: depresión y ansiedad postrasplante, ¿cómo actuar?

Fuentes consultadas

Situación de la enfermedad renal crónica, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus en Colombia 2023.
Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/publicaciones/situacion-de-la-enfermedad-renal-cronica-en-colombia-2023/

Enfermedad renal, ¿Cómo afecta a las mujeres y su salud emocional?
Disponible en: https://consultorsalud.com/enfermedad-renal-como-afecta-a-las-mujeres/

Mederi. Trasplante de órganos. Disponible en:
https://www.mederi.com.co/servicios/servicios-complementarios/trasplante-de-organos

NIH. Directrices de la OMS sobre intervenciones de autocuidado para la salud y el bienestar.
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK586739/

Siemens Healthineers. Mujeres y su salud emocional en la enfermedad renal.
Disponible en: https://www.siemens-healthineers.com/latam/clinical-specialities/womens-health-information/laboratory-diagnostics/renal-disease

OMS. Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios.
Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/25-11-2020-every-move-counts-towards-better-health-says-who

PrevAnterior¿Cómo detectar a tiempo una enfermedad renal? Síntomas que no debe ignorar
SiguienteAlimentación y salud renal: Consejos para cuidar sus riñonesNext

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

3000-trasplantes-una-historia-liderazgo-salud-renal-colombia

3.000 trasplantes, una historia de liderazgo en salud renal en Colombia

En Colombiana de Trasplantes, nuestro enfoque está centrado en brindar una atención multidisciplinaria, con acompañamiento y seguimiento continuo a los pacientes trasplantados, asegurando así una mejor calidad de vida. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
8 julio, 2025
como-tratar-cifras-altas-potasio-hiperpotasemia-salud-renal

Cómo tratar las cifras altas de potasio (hiperpotasemia) para cuidar su salud renal

A pesar de la gravedad de la elevación del potasio, muchas personas no presentan síntomas. En el caso de aquellos que sí los presentan, suelen ser síntomas inespecíficos, como debilidad muscular, entumecimiento y otras sensaciones inusuales. Más detalles a continuación.

Leer más »
4 julio, 2025
importancia-seguimiento-clinico-postrasplante-salud-bienestar-paciente

¿Cuál es la importancia del seguimiento clínico después de un trasplante?

El seguimiento clínico luego de un trasplante de órganos es fundamental para garantizar el éxito del procedimiento a largo plazo. No basta con recibir un nuevo órgano; es indispensable contar con cuidado médico continuo que permita detectar complicaciones, ajustar tratamientos y asegurar el correcto funcionamiento del injerto.

Leer más »
27 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD
Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.