Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Síndrome de Alport: una guía completa para pacientes y familiares

Síndrome de Alport: una guía completa para pacientes y familiares

  • marzo 10, 2023
  • 2206 Número de vistas

Comparte en:

El Síndrome de Alport afecta gravemente los riñones con el pasar del tiempo, por lo que las personas desarrollan insuficiencia renal y tienen que someterse a diálisis o incluso a un trasplante de riñón.

 

El Síndrome de Alport es una enfermedad renal hereditaria provocada por un defecto en los genes, la cual perturba la membrana basal glomerular e impide que se desarrollen correctamente los oídos, riñones y ojos. Es considerada a su vez la segunda enfermedad hereditaria más común luego de la poliquistosis renal autosómica dominante.
La presencia de sangre en la orina es frecuentemente el primer signo de esta afección. Sin embargo, esta pasa desapercibida ante los ojos del ser humano ya que solo se puede ver por medio de un microscopio.
Aunque el síndrome de Alport no tiene cura, existen tratamientos que pueden ayudar a proteger los riñones y a prolongar la función de estos. Es por ello que es importante tomar medidas a tiempo, pues esta enfermedad puede ir empeorando causando presión arterial alta la presencia de proteína en la orina debido al daño renal.
Estas son algunas de las pruebas que se realizan para diagnosticar el Síndrome de Alport:

  • Análisis de orina y de sangre
  •  Exámenes de visión y audición
  • Ultrasonografía de riñón
  • Biopsia de riñón y de piel
  • Análisis genético

Tipos genéticos del Síndrome de Alport

 

El síndrome de Alport daña los vasos sanguíneos diminutos que tienen los riñones, causando pérdida en la visión y problemas auditivos. Existen 3 tipos genéticos y estos van a depender en qué cromosoma se encuentra el gen, los cuales son:

  • Síndrome de Alport ligado al cromosoma X: es considerado el más común de los 3 y tiende a presentar mayores inconvenientes en hombre que en mujeres.
  • Síndrome de Alport autosómico recesivo: sus consecuencias son igual de graves tanto para mujeres como hombres.
  • Síndrome de Alport autosómico dominante: este tipo de gen suele ser más leve y menos común que los otros dos y los problemas se desarrollan más adelante.

De acuerdo a datos arrojados por el Ministerio de Salud, en 2023, este síndrome hace parte del listado de las 2.247 enfermedades huérfanas que hay en Colombia, es decir, aquellas que resultan ser graves o debilitantes con el paso del tiempo y están presente en 1 de cada 5.000 personas.

¿Cómo prevenir este síndrome?

Debido a que el Síndrome de Alport es una enfermedad hereditaria, esta no se puede prevenir, pero sí se puede tratar mediante diversos controles de presión arterial, niveles auditivos, análisis de orina y exámenes oftalmológicos.
Además, hay que estar muy alerta si se presentan los siguientes aspectos:

  • Antecedentes familiares.
  •  Sangre en la orina.
  •  Pérdida progresiva de la audición.
  • Lesiones oculares.
  • Hinchazón en tobillos, piernas, pies y alrededor de los ojos.

En caso de sospechar que usted o algún familiar tiene Síndrome Alport, lo más conveniente es recurrir inmediatamente al médico para que le hagan las respectivas pruebas y descartar cualquier anomalía.

Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.
También le puede interesar:
La poliquistosis renal, una enfermedad difícil de prevenir
Enfermedades renales hereditarias, una patología silenciosa que muta en el cuerpo
_______________________________

Fuentes consultadas
Kidney Fund, Síndrome de Alport
MinSalud, Listado de enfermedades huérfanas

PrevAnteriorConvocatoria de Investigación 2023
SiguienteSiga estos 5 consejos para controlar la hipertensiónNext

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

3000-trasplantes-una-historia-liderazgo-salud-renal-colombia

3.000 trasplantes, una historia de liderazgo en salud renal en Colombia

En Colombiana de Trasplantes, nuestro enfoque está centrado en brindar una atención multidisciplinaria, con acompañamiento y seguimiento continuo a los pacientes trasplantados, asegurando así una mejor calidad de vida. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
8 julio, 2025
como-tratar-cifras-altas-potasio-hiperpotasemia-salud-renal

Cómo tratar las cifras altas de potasio (hiperpotasemia) para cuidar su salud renal

A pesar de la gravedad de la elevación del potasio, muchas personas no presentan síntomas. En el caso de aquellos que sí los presentan, suelen ser síntomas inespecíficos, como debilidad muscular, entumecimiento y otras sensaciones inusuales. Más detalles a continuación.

Leer más »
4 julio, 2025
importancia-seguimiento-clinico-postrasplante-salud-bienestar-paciente

¿Cuál es la importancia del seguimiento clínico después de un trasplante?

El seguimiento clínico luego de un trasplante de órganos es fundamental para garantizar el éxito del procedimiento a largo plazo. No basta con recibir un nuevo órgano; es indispensable contar con cuidado médico continuo que permita detectar complicaciones, ajustar tratamientos y asegurar el correcto funcionamiento del injerto.

Leer más »
27 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD
Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.