Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › La poliquistosis renal, una enfermedad difícil de prevenir

Enfermedad renal

La poliquistosis renal, una enfermedad difícil de prevenir

  • junio 2, 2022
  • 297 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Existen ciertas pruebas que se pueden aplicar al tener poliquistosis renal, las cuales ayudan determinar el tamaño y la cantidad de quistes que tienen los riñones, así como el porcentaje de tejido sano que se encuentra en él.

¿Qué es la poliquistosis renal?

 

La poliquistosis renal es un trastorno hereditario en el cual se desarrollan varios quistes dentro de los riñones, ocasionando que el tejido del órgano se dañe y con el tiempo pierda su función. De hecho, la poliquistosis renal es una de las causas de la Enfermedad Renal Crónica (ERC).

Estos quistes están llenos de un líquido no canceroso, los cuales se forman a partir de unos filtros diminutos que tienen los riñones llamados nefronas.

Con respecto al tamaño de los quistes, estos pueden variar, incluso se pueden formar hasta miles en ambos riñones.

Existen dos tipos de poliquistosis renal:

  • Autosómica recesiva: esta enfermedad se hereda si ambos padres tienen genes de este trastorno. Los síntomas suelen presentarse en la niñez o adolescencia.
  • Autosómica dominante: los síntomas de esta enfermedad pueden llegar a aparecer entre los 30 o 50 años. Para heredarla basta con que uno de los padres posea este trastorno.  

Conozca los síntomas de la poliquistosis renal

 

Los síntomas que por lo general presentan las personas con enfermedad poliquística renal son los siguientes:

  • Dolor en el costado (flanco) o en el abdomen
  • Aumento en el tamaño del abdomen
  • Sangre en la orina
  • Insuficiencia renal
  • Cálculos renales
  • Infecciones en las vías urinarias

Tratamiento para la poliquistosis renal

 

No hay manera de prevenir la poliquistosis renal. Sin embargo, el tratamiento que ordenan los médicos está enfocado en ocuparse de las posibles complicaciones y los síntomas que se derivan de esta enfermedad.

A su vez, recomiendan tomar agua durante el día, hacer ejercicio, evitar la obesidad, y consumir menos sal y proteínas.

De igual manera, se busca controlar la presión arterial, la cual afecta directamente al riñón, por lo que el paciente deberá tomar ciertas pastillas, y llevar una dieta saludable baja en sodio y en grasa.

Otro de los aspectos a tratar en esta enfermedad es el dolor, ya que se puede presentar de manera intensa y constante; de ser así, es posible que el médico le recomiende la nefrectomía, un procedimiento para extirpar una parte del riñón.

La insuficiencia renal es una de las complicaciones que se derivan de la poliquistosis renal, por lo que deberá ir al médico de manera regular para que le controlen esta condición y determine el momento en el que necesite diálisis o un trasplante de riñón.

Es de resaltar que los riñones pueden llegar a crecer tanto, que no es posible realizar un trasplante renal sin que previamente se retire al menos uno de ellos.

Infórmese acerca de los antecedentes clínicos de los miembros de su familia, ya que la poliquistosis renal es hereditaria. La gravedad puede variar de una persona a otra, por lo que asistir al médico le dará claridad de su estado de salud y las acciones que puede tomar para tratar la enfermedad.

Si tiene dudas puntuales al respecto, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • Consejos a seguir si has sido diagnosticado con la enfermedad renal crónica
  • Enfermedad renal crónica: cuida tu salud mental y emocional

_______________________________

Fuentes consultadas

  • Kidney Fund, Síntomas, tratamiento y causas de poliquistosis renal. En: https://www.kidneyfund.org/es/sintomas-tratamiento-y-causas-de-la-poliquistosis-renal
  • Mayo Clinic, Enfermedad renal poliquística. En: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/polycystic-kidney-disease/diagnosis-treatment/drc-20352825#:~:text=El%20tratamiento%20de%20la%20enfermedad,autos%C3%B3mica%20dominante%20de%20avance%20r%C3%A1pido.
PrevAnteriorEnfermedades renales hereditarias, una patología silenciosa que muta en el cuerpo
SiguienteRecomendaciones y cuidados para tratar la enfermedad renal en niñosNext

También te puede interesar

Siga estos 5 consejos para controlar la hipertensión

La hipertensión por lo regular no presenta síntoma alguno, sin embargo, hay algunas señales que lo pueden alertar como son: dolores de cabeza frecuentes, sangrados espontáneos en la nariz, palpitaciones, mareos y visión borrosa.

Leer más »
16 marzo, 2023

Síndrome de Alport: una guía completa para pacientes y familiares

El Síndrome de Alport afecta gravemente los riñones con el pasar del tiempo, por lo que las personas desarrollan insuficiencia renal y tienen que someterse a diálisis o incluso a un trasplante de riñón.

Leer más »
10 marzo, 2023

Convocatoria de Investigación 2023

Objetivo: Fortalecer la cultura de investigación colaborativa, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante proyectos de investigación en el contexto de salud integrando a los

Leer más »
1 marzo, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.