Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
logo
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Cuidar de alguien que recibe diálisis y cuidar de sí mismo

cuidados-de-diálisis-en-casa
Enfermedad renal

Cuidar de alguien que recibe diálisis y cuidar de sí mismo

  • septiembre 5, 2019
  • 128 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Si la persona que cuida ha elegido la hemodiálisis en el hogar, usted tendrá que estar siempre a su lado durante el procedimiento. La hemodiálisis en el hogar puede realizarse 3 a 6 veces por semana durante 2 a 8 horas cada vez, así que asegúrese de poder cumplir con el compromiso.

Su función en el tratamiento de diálisis en casa: la hemodiálisis

⠀

Si la persona que cuida ha elegido la hemodiálisis como método de diálisis en casa, usted tendrá que estar siempre a su lado durante el procedimiento. La hemodiálisis en el hogar puede realizarse 3 a 6 veces por semana durante 2 a 8 horas cada vez, así que asegúrese de poder cumplir con el compromiso.

1. El compromiso es clave

Al principio, la persona que cuida tendrá que tomar muchas decisiones, y es posible que usted tenga que ayudar con esas decisiones. Comience por aprovechar la gran cantidad de información incluida en este sitio web. Eche un vistazo a la sección Opciones de tratamiento y observe nuestra Guía de decisiones de tratamiento.
También es una buena idea asistir a la clase KidneyCare:365 con su(s) ser(es) querido(s) para que obtenga más información sobre cómo vivir bien con la enfermedad renal y por qué planificar con anticipación puede llevar a las mejores decisiones.
⠀

2. La capacitación sobre diálisis en casa de los socios en la atención es clave

La hemodiálisis en el hogar requiere capacitación de la persona dializada y del socio en la atención. En el transcurso de 4 a 8 semanas, el equipo de tratamiento en el hogar le enseñará todos los aspectos para realizar un tratamiento de diálisis en casa. La buena noticia es que, con el tiempo, eso se convertirá en una rutina relativamente fácil de realizar.
⠀

3. Siga una rutina

Independientemente de que la persona que cuida reciba hemodiálisis en el hogar durante el día o durante toda la noche, es importante tener horarios bastante normales. Además, asegúrese de permanecer junto a la máquina durante todo el tratamiento. Omitir solo unos minutos puede hacer que la diálisis sea menos eficaz y puede tener consecuencias graves en la salud de su ser querido.
⠀

4. Encuentre el espacio adecuado

El tratamiento de hemodiálisis en el hogar requiere un espacio de almacenamiento seco para el dializado y la máquina. Junto con el equipo de tratamiento en el hogar, usted y la persona que cuida deben decidir el mejor lugar para el almacenamiento y el tratamiento en sí. Y tendrá que asegurarse de que haya instrumentos suficientes (para una semana aproximadamente) disponibles en caso de una emergencia. Si se corta el suministro eléctrico, tendrá que hacer otros planes.
⠀

5. Alimentarse bien, sentirse bien

Una ventaja de la hemodiálisis nocturna (durante la noche) o más frecuente es que la persona que cuida puede comer más cantidad de los alimentos que le gustan, dentro de lo razonable. Trabaje con el dietista renal para elaborar un plan de comidas que no solo satisfagan y sean sabrosas, sino que también sean aptas para los riñones. Obtenga consejos útiles sobre cómo alimentarse bien.
⠀

6. Pase tiempo al aire libre

Salga a caminar con la persona que cuida tan a menudo como sea posible. Será bueno para ambos. Además, intente alentarla a no apartarse de su trabajo y sus pasatiempos, incluso si se siente decaída. Los estudios demuestran que las personas que reciben diálisis están mejor cuando siguen comprometidas con el mundo que las rodea.
⠀

7. Lleve registro de los síntomas

Los síntomas similares a los de la gripe, como sentirse cansado o débil y tener escalofríos son comunes para las personas en diálisis. Puede ocurrir que duerman más o que estén más despistados. Estos síntomas se deben casi siempre a la anemia (escasez de glóbulos rojos) y pueden tratarse. Asegúrese de mantener al nefrólogo y al equipo de tratamiento al tanto de cómo se siente la persona que cuida.
⠀

8. Lleve consigo la información importante

Desea estar seguro de contar con la información médica de sus seres queridos por escrito, incluidos todos los medicamentos y los nombres de sus médicos. Consérvela con usted en todo momento de modo que pueda estar preparado para una emergencia, antes de que realmente se produzca una emergencia.
⠀

9. Tome un descanso

Como socio en la atención, es fundamental que siga reservando tiempo para hacer algunas de las cosas que disfruta por su cuenta. Encontrar formas saludables de aliviar el estrés, como practicar yoga o caminar, puede ser sorprendentemente positivo para su energía y estado de ánimo. Como siempre, consulte a su médico antes de iniciar una nueva rutina de ejercicios.
PrevAnterior¿Cómo controlar la ingesta de líquidos en la diálisis?
SiguienteDebate sobre el estado actual del sistema de saludNext

También te puede interesar

Cuidado con la glomerulonefritis: conozca los síntomas y cómo prevenirlos

La glomerulonefritis afecta la capacidad que tienen los riñones de filtrar los desechos correctamente, por lo que se pueden presentar ciertas complicaciones que intervienen en el
bienestar personal.

Leer más »
31 enero, 2023

La realidad del reflujo vesicoureteral: ¿qué es y cómo afecta a los pacientes?

El reflujo vesicoureteral es una patología que debe tratarse a tiempo para evitar que se
dañen los riñones y dé paso a que se presente una insuficiencia renal u otras enfermedades
que deteriore la calidad de vida de la persona.

Leer más »
27 enero, 2023

Mantenga su corazón sano: así puede prevenir la obesidad y el sobrepeso

Los principales factores que están asociados a la obesidad y el sobrepeso son los patrones alimentarios poco saludables y los comportamientos sedentarios, los cuales propenden a que se presente un aumento de peso de manera excesiva.

Leer más »
12 enero, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.