Ir al contenido
Información para Aseguradoras
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close this search box.
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Debate sobre el estado actual del sistema de salud

debate-sobre-el-sistema-de-salud-y-el-trasplante-de-organos-en-colombia

Debate sobre el estado actual del sistema de salud

  • septiembre 9, 2019
  • 426 Número de vistas

Comparte en:

“El problema de los trasplantes no está en la donación”: debate sobre el estado actual del sistema de salud. Conoce las temáticas tratadas en el Debate sobre la Calidad en los Servicios de Salud, un espacio donde tuvieron participación diferentes sectores transdisciplinares para hablar sobre los puntos que se deben mejorar.

En Colombiana de Trasplantes propiciamos un espacio de debate con miembros de diversas entidades del sector. Allí se discutió la situación del trasplante de órganos en Colombia. Además, la conversación también enfatizó en el estado actual del sistema de salud. Y, qué debe tener en cuenta el próximo alcalde o alcaldesa de Bogotá.

Sergio Salcedo, presidente de Colombiana de Trasplantes, afirmó que el objetivo de la institución siempre ha sido prestar un servicio de salud integral que contribuya a salvar más vidas. Por esa razón, convocó a representantes de entidades locales y sectoriales, entidades públicas y privadas, entes de control, profesionales y medios de comunicación a este panel. Allí se discutió la necesidad de plantearse los retos actuales que surgen en la prestación de la salud.

Los panelistas invitados fueron: Carlos Eduardo Jurado, director ejecutivo de la Cámara Sectorial de la Salud. Igualmente, estuvieron presentes Martha Lucía Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud; y Fabián Cardona, vicepresidente de ACEMI.

¿Cómo ven los diferentes sectores el futuro del sistema de salud en Colombia?

Carlos Eduardo Jurado, director ejecutivo de la Cámara Sectorial de la Salud, hizo especial énfasis en que el objetivo principal de cualquier entidad, institución o profesional del campo es el paciente.

Por lo tanto, es esencial que todos los actores de la sociedad —la academia, entes gubernamentales y demás— coordinen sus esfuerzos en pro de este objetivo. Esto debido a que “el sector salud es responsable solo del 11% de la recuperación de la salud. El resto depende precisamente de la interdisciplinariedad”. Adicional, expresó su interés en mejorar las metodologías de educación. Esto enfocado a las bases que tienen los nuevos profesionales en esta área de trabajo.

Por su parte, la directora del Instituto Nacional de Salud, Martha Lucía Ospina, comentó que el problema de la donación de órganos no es la voluntad o la disponibilidad de los pacientes, sino optimizar los procesos y “la cadena de pasos que se deben ir siguiendo” para que los donantes potenciales no solo se queden en cifras, sino que se conviertan en trasplantes efectivos.

En ese sentido, es importante que haya personal especializado en donación en las salas de urgencias y todos los escenarios de atención médica en los que se pueda presentar la posibilidad de un trasplante renal.

Finalmente, el Vicepresidente de la ACEMI, Fabián Cardona, cuestiona cuál es la mejor la manera de lograr buenos resultados en la prestación de servicios con los insumos actuales del sector.

¿Qué opinan los expertos en salud de cara a las elecciones para la Alcaldía de Bogotá?

Dado que Bogotá tendrá nuevo alcalde a partir del siguiente año, Claudia Palacios —la moderadora del evento— preguntó a los expertos sobre el destino de la salud en manos del nuevo alcalde o alcaldesa. Dentro de las propuestas que realizaron los panelistas está: pensar cómo hacer una ciudad amigable en la que las personas vivan de manera saludable. Además, replantear el modelo actual de la salud que está enfocado en las enfermedades agudas. Y más por el hecho de que aproximadamente el 70% son crónicas.

Por su parte, Sergio Salcedo hizo su propia reflexión afirmando que si bien existe una gran cobertura de atención, aún hay falencias para atender los padecimientos más sencillos.  Al respecto: “la cultura de la consulta es impresionante. Pero, aún no hemos logrado prestar el servicio para cosas simples. Es decir, los servicios ambulatorios de cosas como consultas de no tan alta complejidad están colapsando”.

De esta forma, el debate demuestra que aún las instituciones prestadoras de servicios de salud en Colombia tienen un largo camino por recorrer. Principalmente en términos de calidad y atención al usuario.

Por tal motivo, Colombiana de Trasplantes propicia estos espacios de diálogo. Lo anterior con el fin de sensibilizar y alcanzar un excelente funcionamiento del sistema de salud. Esto ayudará a facilitar estos encuentros que permiten nutrir la labor de los profesionales médicos y atender los retos actuales del sector.

PrevAnteriorCuidar de alguien que recibe diálisis y cuidar de sí mismo
SiguienteColombiana de Trasplantes, líder en investigación según ColcienciasNext

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

hipertension-renovascular-renal-rinones-sanos

¿Qué es la hipertensión renal o renovascular?

La hipertensión renovascular se refiere a la presión arterial alta que se origina en las arterias renales, las cuales suministran sangre a los riñones. Descubra cómo puede prevenir y/o tratar sus síntomas.

Leer más »
22 septiembre, 2023
mitos-del-huevo-adultos-mayores

Mitos del huevo y su consumo en adultos mayores

El huevo es uno de los alimentos más completos que existe, ya que es fuente de proteína, alto en vitaminas y nutrientes. Conozca algunos mitos alrededor de este alimento.

Leer más »
30 agosto, 2023
prevencion-tratamiento-enfermedad-renal-cronica-erc

Prevención y tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC): Cuide sus riñones

La ERC es una condición clínica cada vez más común asociada enfermedad cardiovascular y otras complicaciones graves. Conozca en este artículo cómo puede prevenir y/o tratar sus síntomas.

Leer más »
3 agosto, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D # 38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.