El Día Mundial del Trasplante es un momento clave para generar conciencia sobre la donación de órganos y la importancia de los trasplantes para mejorar la calidad de vida de miles de pacientes en el mundo. Esta conmemoración también busca reconocer el esfuerzo de los profesionales de la salud, donantes y familiares que hacen posible la opción de un trasplante.
En muchos países el acceso a trasplantes sigue siendo un desafío y la concientización sobre la donación de órganos es crucial para reducir la cantidad de personas que buscan recibir una nueva oportunidad de vida. En Colombia, por ejemplo, las enfermedades crónicas no transmisibles, como la hipertensión arterial, la diabetes y las enfermedades renales, son las principales causas de morbilidad y mortalidad.
Estas afecciones son responsables de que miles de pacientes terminen en listas de espera para recibir un órgano, lo que evidencia la necesidad de acciones preventivas y un acceso equitativo a los trasplantes.
Factores y condiciones que pueden dañar los riñones
El trasplante renal es una opción para pacientes con enfermedad renal terminal, que cumplan con los requisitos médicos establecidos. Adicionalmente, muchas enfermedades y condiciones pueden afectar la salud de los riñones y llevar a la necesidad de un trasplante. Entre los factores de riesgo más comunes se encuentran:
Enfermedades crónicas no transmisibles
- Diabetes mellitus: Es una de las principales causas de insuficiencia renal crónica. El exceso de glucosa en la sangre daña progresivamente los riñones.
- Hipertensión arterial: La presión arterial elevada puede dañar los vasos sanguíneos renales, reduciendo su capacidad de filtración.
Enfermedades renales específicas
- Poliquistosis renal: Enfermedad genética caracterizada por la formación de quistes en los riñones, afectando su función progresivamente.
- Nefritis lúpica: Complicación del lupus que daña los riñones y puede derivar en insuficiencia renal crónica.
Hábitos y factores externos
- Consumo excesivo de medicamentos: Algunos medicamentos, especialmente los antiinflamatorios no esteroides (AINEs), pueden ser tóxicos para los riñones si se consumen en exceso.
- Deshidratación crónica: No beber agua puede comprometer la función renal.
Cuando se requiere un trasplante, la donación de órganos se convierte en una alternativa vital, no solo para salvar una vida, sino también para mejorar el bienestar de quien padece enfermedad renal. Además, este acto altruista impulsa la investigación médica y fomenta la conciencia sobre el cuidado de la salud, promoviendo una sociedad más solidaria.
Preguntas frecuentes (FAQs)
- ¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con un trasplante de riñón? La expectativa de vida de un paciente trasplantado depende del tipo de donante, además de otros factores, pero con buenos cuidados y seguimiento médico, puede superar los 15 o 20 años.
- ¿Cuáles son los principales riesgos después de un trasplante de riñón? El rechazo del órgano, infecciones y complicaciones asociadas a los inmunosupresores. Por ello, el seguimiento médico es fundamental.
- ¿Cuántas personas esperan un trasplante en Colombia? Según datos de la Red Data del Instituto Nacional de Salud (INS), actualmente en Colombia, 4.199 personas están en lista de espera: 3.879 necesitan un riñón, 22 un corazón, 185 un hígado, 52 un pulmón, 1 espera un trasplante de intestino y 2 de páncreas.
Cuidar su salud es más que una simple decisión
En el Día Mundial del Trasplante, además de promover la donación, es fundamental crear conciencia sobre la prevención de enfermedades crónicas que pueden llevar a la insuficiencia renal y eventualmente, a la indicación de un trasplante.
Colombiana de Trasplantes está comprometida con la salud de las personas. Por ello, ofrece servicios renales de alta calidad para garantizar una atención integral que mejore el bienestar de sus pacientes.
Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.
También le puede interesar:
- Colombiana de Trasplantes, líder en Colombia en trasplante renal
- ¿Cómo elegir una EPS en Colombia?
- Trasplante con donante vivo: Qué es y cómo puedo ser donante
Fuentes consultadas
INS. Red de Donación y Trasplantes en Colombia. Disponible en: https://www.ins.gov.co/Direcciones/RedesSaludPublica/DonacionOrganosYTejidos
Ministerio de Salud, Preguntas frecuentes sobre donación de órganos / Día Mundial del Trasplante. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documents/Archivos-temporal-jd/abc-donacion-organos%20(1).pdf
OPS. Organización Panamericana de la Salud. Enfermedades crónicas, no transmisibles (ENT).
Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-no-transmisibles
Cigna Health. Donación de órganos en vida.
Disponible en: https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-salud/donacin-de-rganos-en-vida-abl0501
MinSalud. Cifras de donación de órganos y tejidos en Colombia, 2024.
Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/minsalud-e-ins-conmemoran-el-dia-mundial-del-donante-de-organos-y-tejidos.aspx
Mayo Clinic. Living Donor Transplant.
Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/living-donor-transplant/about/pac-20384787