Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › La importancia de medir la oxigenación en el covid-19

La importancia de medir la oxigenación en el covid-19

el-oxígeno-domiciliario-y-la-medición-de-la-oxigencación-covid-19
  • agosto 18, 2020
  • 794 Número de vistas

Comparte en:

A través del modelo de atención con oxígeno domiciliario se ha venido conociendo la importancia de la oximetría en casa. Esto con el fin de identificar si un positivo para covid-19 empieza a complicarse y debe ser remitido a un hospital. O si se le puede seguir dando manejo en casa. Al respecto, el neumólogo Jairo Roa Buitrago indicó en el programa Prevención y Acción que es clave medir la oxigenación, “porque cuando hay un paciente con neumonía, que es la fase grave del covid-19, puede no tener oxígeno” y es ahí cuando hay que intervenir a un paciente.

En este sentido, Roa invitó a tener un oxímetro en casa tal y como se tiene un termómetro. “Lo que yo le recomendaría a las personas es conocer cuál es el nivel normal de la oximetría dependiendo de la ciudad. Hemos trabajado mucho tiempo tratando identificar cuál es la oximetría normal en Bogotá, identificando que  el límite normal es 92% ya que por la altura el aire es más ligero”, explicó.

¿Qué más recomendaciones surgieron?

En el mismo sentido añadió que para quienes están a nivel del mar puede ser de 94%. “Pero en realidad los médicos en cada ciudad pueden decir  cuál es el nivel de oxígeno que esperamos”, dijo el neumólogo.

Sin embargo, lo más importante y con miras de que las personas nunca tengan que llegar a la posibilidad de usar un oxímetro, el médico neumólogo recomendó mantener el aislamiento desde los hogares, usar tapabocas  y seguir todas las recomendaciones hasta que disminuya el pico y que exista menos riesgo de presentar la enfermedad.

“En este momento la enfermedad se tránsmite de persona a persona, se transmite por el aire, pues el virus puede quedar flotando hasta seis horas, por eso la importancia de tener el tapabocas, estar aislados, así como medir la oxigenación”, indicó Roa Buitrago.

Finalmente, recomendó tener en cuenta el tratamiento de oxígeno domiciliario para mantener un nivel normal del oxígeno en la sangre y los tres aspectos a considerar de gravedad frente al covid-19. “Si la persona se pone con taquicardia, tiene fiebre y la saturación para el caso de Bogotá está por debajo de 88%, es una señal de alarma y es mejor ir a un hospital a que le miren la oxigenación, le tomen una radiografía al tórax y determinar si se puede manejar en la casa o no”, concluyó el experto.

PrevAnteriorTrasplantes de órganos en niños
Siguiente5 recetas para cuidar la salud de tu hígadoNext

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

mitos-mas-comunes-sobre-donacion-de-sangre-colombiana-de-trasplantes

Mitos más comunes sobre la donación de sangre y por qué no deberías creerlos

Desmitificar las falsas creencias sobre la donación de sangre es esencial para fomentar una cultura de solidaridad y compromiso con el bienestar colectivo. Si está en condiciones de hacerlo, considere convertirse en donante regular y contribuya a salvar vidas. Más detalles a continuación.

Leer más »
13 junio, 2025
papel-de-la-familia-en-proceso-de-trasplante-de-organos-coltrasplantes

Qué papel cumple la familia en el proceso de trasplante de órganos

Fortalecer la red de apoyo es fundamental para acompañar al paciente durante el proceso del trasplante de órganos. Es esencial que exista una comunicación clara, sincera y bidireccional. Además, el paciente y su entorno deben estar informados sobre los cambios que implicará esta etapa en la vida diaria, tanto del paciente como de quienes lo acompañan. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
9 junio, 2025
que-son-teleconsultas-cuales-son-sus-ventajas-cuidado-salud

Qué son las teleconsultas y cuáles son sus ventajas

Las teleconsultas son una herramienta clave en la atención en salud, ya que facilitan el acceso oportuno a servicios médicos y contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Conozca qué son y cuáles son sus beneficios.

Leer más »
3 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD

Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.