Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
logo
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › ¿Volver al trabajo después de un trasplante? Ten en cuenta estos consejos

trabajo-después-de-un-trasplante-de-órganos-colombiana-de-trasplantes
Institucional,Viviendo con un trasplante

¿Volver al trabajo después de un trasplante? Ten en cuenta estos consejos

  • agosto 24, 2020
  • 359 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Tras un procedimiento de trasplante de órgano se espera recuperar el estilo de vida que se llevaba lo antes posible, y volver a trabajar es uno de los objetivos principales, por esto, te decimos algunas recomendaciones para que lleves este proceso de la mejor manera posible.

Una pregunta común que tienen los pacientes trasplantados es: ¿cuándo puedo regresar a trabajar después de un trasplante de órgano? No solo por cumplir la expectativa de retomar actividades cotidianas como lo ocupacional y profesional, sino también por los beneficios económicos y el bienestar que esto representa para el paciente y su núcleo familiar. Por esa razón, hoy queremos aclararte algunas dudas y darte pautas para que tu vuelta al trabajo después de un trasplante sea un éxito.

Reincorporarse a la vida laboral luego de un trasplante de órganos es muy positivo porque te ayuda a recuperar tu calidad de vida y a mejorar tu estado emocional, aun así es importante tener en cuenta que deberás enfrentarte a algunos cambios y retos en este proceso.

¿Cuánto tarda en recuperarse de un trasplante de riñón?

El tiempo de recuperación luego de un trasplante puede variar de paciente a paciente, por lo cual es difícil establecer un plazo específico. No obstante, el promedio de incapacidad para muchos pacientes es de dos meses. Luego de este tiempo, con el transcurrir de los días el cuerpo se ha ido ajustando al cambio y paulatinamente la persona puede ir retomando la mayoría de sus actividades.

Para esto, recuerda que es muy importante seguir las recomendaciones de tu equipo médico al pie de la letra; no olvides que tú eres fundamental en el éxito de la recuperación.

Estas son las recomendaciones que deberás tener en cuenta cuando tu doctor te diga que es momento de volver al trabajo:

1. Ventajas de retomar la vida laboral

Como mencionamos anteriormente, volver al trabajo es muy positivo para quienes han recibido un trasplante de órgano. Puesto que, uno de los objetivos de este es mejorar la calidad de vida de los pacientes. Eso sí, esto incluye poder recuperar la capacidad de trabajo.

Esto, no sólo mejora la situación financiera del núcleo familiar, sino que le da al paciente oportunidad de tener interacción social (importante para la autoestima). Además, beneficia directamente el sentido de la identidad al poder realizar su proyecto de vida.

2. Tratar con la brecha de desempleo

Es probable que por el proceso de enfermedad renal y recuperación postrasplante, te encuentres en situación de desempleo. Luego del trasplante es posible que debas enfrentarte de nuevo a los procesos de selección de personal con un vacío laboral en tu hoja de vida.

Es tu decisión discutir o no sobre tu condición de salud con un posible empleador. Sin embargo, recuerda que en Colombia el historial clínico es un documento confidencial y ninguna empresa puede tener acceso a él sin tu consentimiento u obligarte a compartirlo.

3. Preparación física y emocional

Los entornos laborales pueden presentar retos físicos y emocionales. Luego de estar en una licencia prolongada puede suceder que las personas se pregunten si tiene la capacidad para responder a las exigencias de su trabajo.

Una recomendación para superar esta situación es visualizar todas las situaciones y los aspectos del trabajo que pueden resultar demandantes y prepararse con anticipación. Es importante crear estrategias y encontrar soluciones a los problemas más comunes en el trabajo. De esta forma, estarás preparado cuando encuentren estos y otros desafíos.

4. Retomar las relaciones con los compañeros de trabajo

Regresar a los entornos laborales, especialmente después de una ausencia prolongada, y enfrentar las preguntas de los demás puede ser intimidante.

Debido al amplio desconocimiento que existe alrededor del éxito de los trasplantes muchas personas consideran que alguien que ha recibido uno se encuentra en una condición médica delicada, por lo que pueden dar un trato compasivo a los receptores. Algunas veces este es un trato que resulta extraño e incómodo.

Tú puedes elegir cómo manejar la situación. Si te resulta incómodo hablar al respecto, es recomendable que prepares de antemano las respuestas a las preguntas más comunes. De esta forma puedes decidir cuánta información quieres compartir. Sin embargo, ten en cuenta que al compartir tu experiencia, descubrirás que generalmente recibir un trasplante de órgano te convierte en un educador o en embajador de tema.

Como líderes de trasplantes en el país, en Colombiana de Trasplantes te invitamos a que sigas leyendo contenido en nuestra página web y conozcas nuestros servicios.

Recuerda que actualmente tenemos habilitado un canal de atención para consultas virtuales que estará disponible para pacientes de control postrasplante que deseen acceder a este servicio.

Para hacerlo, deberás contar con un teléfono inteligente (smartphone) o computador conectado a internet, con la posibilidad de recibir y enviar documentos por fotografía o escáner y tener una dirección donde pueda llegar correspondencia. Comunícate con nosotros a nuestra línea gratuita desde cualquier lugar de Colombia al 01 8000 180 280.

PrevAnterior5 recetas para cuidar la salud de tu hígado
SiguienteSi eres paciente trasplantado ten en cuenta estas recomendacionesNext

También te puede interesar

La realidad del reflujo vesicoureteral: ¿qué es y cómo afecta a los pacientes?

El reflujo vesicoureteral es una patología que debe tratarse a tiempo para evitar que se
dañen los riñones y dé paso a que se presente una insuficiencia renal u otras enfermedades
que deteriore la calidad de vida de la persona.

Leer más »
12 enero, 2023

5 consejos para retomar la vida saludable después de Navidad

Continuar con un estilo de vida saludable después de las fiestas navideñas suele ser difícil para algunas personas, pero con determinación, planeación y motivación se puede lograr
nuevamente.

Leer más »
10 enero, 2023

Enuresis nocturna, una condición que afecta a niños y adultos

La enuresis nocturna es una afección que pueden padecer tanto niños como adultos, haciendo que estos se orinen en la cama de manera involuntaria. Aunque no hay una causa exacta, existen ciertos factores que pueden ser claves.

Leer más »
29 diciembre, 2022
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.