En estos momentos, el país se enfrenta a la crisis sanitaria por la pandemia del covid-19, declarada hace unos días por Organización Mundial de la Salud (OMS). Dada la complejidad de la situación, el Gobierno nacional ha decretado Aislamiento Preventivo Obligatorio en todo el territorio nacional con el objetivo de prevenir la propagación del virus. Por eso, y porque nuestros pacientes son nuestra prioridad, desde Colombiana de Trasplantes queremos darte algunos consejos para que sepas cómo prevenir el contagio de COVID-19 (Coronavirus) en casa.
Aunque a la fecha no existe evidencia del covid-19 en pacientes trasplantados, no está demás seguir estas recomendaciones del Ministerio de Salud y la OMS al pie de la letra para evitar el contagio. Además, recuerda que aunque no haya evidencia, la progresión del virus a neumonía puede ser más común en población inmunocomprometida.
Correcto lavado de manos
Lavarse las manos frecuentemente es el arma más poderosa que tenemos para prevenir el contagio por covid-19, por eso, la OMS hace especial énfasis en adoptar esta medida en nuestra vida cotidiana.
La recomendación es que el lavado de manos debe durar entre 40 y 60 segundos, y debe hacerse de la siguiente forma:
1. Debes mojarte bien las manos.
2. Depositar en tus manos una cantidad considerables de jabón.
3. Frotar las palmas de las manos entre sí.
4. Luego, deberás frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la izquierda y viceversa. No olvides entrelazar los dedos mientras lo haces.
5. Ahora deberás frotar las palmas de las manos entre sí con los dedos recogidos. Esto con el fin de restregar bien las uñas.
6. Luego frota el dorso de los dedos de una mano con la mano opuesta y luego repítelo con la otra mano.
7. Después, frota con un movimiento de rotación tu dedo pulgar derecho con la mano izquierda, atrapándolo y limpiándolo bien. Luego repítelo con la otra mano.
8. Enjuaga bien tus manos.
9. Sécalas con una toalla limpia o con papel y luego utiliza la toalla para cerrar el grifo, evitando el contacto de las manos con la llave.
10. Si la toalla es desechable, deposítala en un contenedor de forma segura.
Cuándo es correcto usar tapabocas y cómo hacerlo
Seguramente habrás escuchado mucho sobre el uso del tapabocas como medida para evitar el contagio en esta crisis sanitaria. Sin embargo, es importante que sepas que solo deberás usar el tapabocas en dos situaciones: cuándo tengas síntomas de gripa o cuándo estás asistiendo a una persona enferma. Recuerda que la mejor medida para protegerte y a los tuyos del contagio es lavándote frecuentemente y de forma correcta las manos.
El tapabocas es una medida para proteger del contagio de COVID-19 a los demás si tú presentas sintomatología de gripa y no deseas transmitir el virus a más personas a través de los estornudos o gotitas de saliva.
Ahora, si estás en algunas de las dos situaciones en las que deberías usar tapabocas, estas son las recomendaciones:
• Los tapabocas recomendados para las personas con síntomas de gripa o que cuidan de algún enfermo son los desechables que venden en las farmacias.
• Lávate bien las manos con los pasos que ya te mencionamos antes de abrir el tapabocas.
• Asegúrate de que esté empacado y que cuando lo abras, el tapabocas no esté roto.
• Ubícalo en tu rostro de tal forma que ambas tiras queden aseguradas en tus orejas. El tapabocas deberá cubrir toda la boca y el mentón. Apriétalo con tus manos sobre la superficie del arco de la nariz.
• El tiempo de uso máximo de un tapabocas es de 8 horas o cuando ya esté muy húmedo.
• Cuando lo retires, deberás sujetarlo únicamente de los tirantes. Jamás debes tocar la tela porque ya está contaminada.
• Una vez lo retires de tu rostro, debes desecharlo inmediatamente en un contenedor seguro.
• Por último, lávate las manos luego de desechar el tapabocas.
Consejos para el aislamiento preventivo
Ahora que el Gobierno ha decretado el Aislamiento Preventivo Obligatorio para esta crisis sanitaria, es indispensable que participemos de forma atenta y responsable a esta medida. La cual busca detener la propagación del virus. Por esa razón, te compartimos algunas de las recomendaciones que ha dado el Ministerio de Salud para esta etapa:
• Lo primero es discutir con tu familia cómo van a ser los días de aislamiento en los que van a estar compartiendo más tiempo juntos y de forma más estrecha en la vivienda. Planear rutinas y espacios para cada uno será esencial en esta conversación.
• También deberán prever el abastecimiento de alimentos y productos de limpieza que se necesiten en el hogar. Eso sí, de forma responsable, racional y sin acaparar ningún artículo en los supermercados. Recuerda que estos estarán operando durante la medida de aislamiento para evitar el contagio de COVID-19. Y que, muchas más familias necesitan esos mismos productos que tú. Pensar como comunidad es de suma importancia en esta etapa.
• Durante el aislamiento es importante mantener la casa ventilada y muy bien aseada. Para realizar la limpieza, recuerda que puedes hacerlo con los productos desinfectantes normales.
• Si alguno de los miembros de tu familia presenta sintomatología del covid-19, es necesario aislarlo en una habitación aparte. Si es posible, asegurar que esta persona tenga un baño de uso exclusivo para sí misma.
• El método de comunicación entre la persona que se encuentre aislada dentro de la casa con los demás familiares es el teléfono móvil. Recuerda que este deberá ser limpiado frecuentemente también.
El aislamiento es una medida obligatoria que todos debemos acatar para que como nación logremos detener la propagación de esta pandemia. Toma estas recomendaciones y cuidémonos de esta crisis sanitaria juntos como comunidad.
¡Colombiana de Trasplantes está contigo!
En Colombiana de Trasplantes estamos comprometidos con el bienestar de nuestros pacientes, por eso, hemos habilitado un canal de atención para consultas virtuales que estará disponible para pacientes de fase 3 y etapa C que deseen acceder a este servicio. Para hacerlo, deberás contar con un teléfono inteligente (smartphone) o computador conectado a internet, la posibilidad de recibir y enviar documentos por fotografía o escáner y tener una dirección donde pueda llegar correspondencia. Comunícate con nosotros a nuestra línea gratuita desde cualquier lugar de Colombia al 01 8000 180 280.
¡No estás solo, Colombiana de Trasplantes te acompaña! Sigue estas recomendaciones y detengamos la propagación juntos.