Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Medidas para cuidar a los adultos mayores durante la pandemia del Covid-19

Cuidado-y-aislamiento-preventivo-para-adultos-mayores
Covid 19

Medidas para cuidar a los adultos mayores durante la pandemia del Covid-19

  • abril 8, 2020
  • 407 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Los adultos mayores son la población más vulnerable ante la emergencia sanitaria generada por el covid-19, por eso, es importante mantener ciertos cuidados y prevenciones que permitan garantizar su seguridad.

La pandemia por el covid-19 es una emergencia sanitaria que afecta a toda la población. Esto incluye niños, jóvenes y adultos. Sin embargo, tal como lo han advertido las autoridades, los adultos mayores son el grupo poblacional más vulnerable. Especialmente si éstos presentan enfermedades crónicas. Por esa razón, hoy te mostramos algunas recomendaciones para cuidar a los adultos mayores de forma óptima como el aislamiento preventivo y el contacto cero con niños o visitas. Todo en época de coronavirus.

Seguir estas recomendaciones que ha dado el Ministerio de Salud y Protección Social, basándose en las medidas que ha compartido la Organización Mundial de la Salud, será la mejor forma de proteger a nuestros adultos mayores en medio de esta emergencia global.

Recomendaciones en los hogares

Estas son algunas de las medidas que deberán tomar las familias con adultos mayores de 70 años para la prevención del coronavirus (covid-19):

1. Aislamiento preventivo:

Lo primero que debes tener en cuenta es que la mejor medida para prevenir el contagio por covid-19 son, en definitiva, el aislamiento y el distanciamiento social.

En primer lugar, los expertos recomiendan que se mantenga la distancia mínima de entre uno y dos metros. Incluso si ninguna de las personas que interactúan con los adultos mayores presenta sintomatología de gripa.

Adicionalmente, es imperativo asegurase de que el adulto mayor se quede en el hogar durante el periodo de cuarentena. Esta es la que el Gobierno definió para los mayores de 70 años, limitando las salidas a centros de salud. Eso sí, a menos que sean urgencias médicas por enfermedades o condiciones no relacionadas con el covid-19.

2. Lavado de manos constante:

Como ya han informado las autoridades, lavarse las manos frecuentemente es el arma más poderosa que tenemos para evitar el contagio. Asegúrese de que los adultos mayores en su hogar realicen correctamente este proceso y que eviten tocarse el rostro.

3. No contacto con los niños:

Aunque los niños son una población con poco riesgo de presentar sintomatología grave por contagio de covid-19, sí pueden transmitir el virus. Por eso, se recomienda que se restrinja el contacto entre adultos mayores y niños en el hogar. Aunque tradicionalmente los abuelos ayudan a cuidar a sus nietos o suelen ser muy cercanos a ellos, es preferible que, por el momento, se limite el contacto como medida de seguridad.

4. Evitar las visitas presenciales:

Las autoridades han declarado que lo ideal es evitar las visitas presenciales a los adultos mayores y, en cambio, se fomenten las interacciones virtuales para proteger a esta población del contagio.

¿Qué otros elementos se deben tener en cuenta para cuidar a los adultos mayores?

• Tener medicinas a la mano:

Si el adulto mayor debe tomar medicación para el tratamiento de algún tipo de enfermedad, es indispensable que sus familiares y cuidadores dispongan de estas para que, incluso en cuarentena, se le dé continuidad al proceso.

• Medidas para los cuidadores:

Los familiares y cuidadores de adultos mayores deberán tomar medidas de seguridad especiales como reforzar las medidas de higiene y desinfección en el hogar. También deben aislarse si presentan síntomas de gripa, seguir el protocolo de visitas (usar mascarilla, correcto lavado de manos y mantener la distancia) cuando se cuide a un adulto mayor, saber cuál es la EPS del adulto en caso de emergencia. Y por último, tener a la mano los números de atención en caso de que presente síntomas de alarma.

• Salud mental:

Cuidar la salud mental de los adultos mayores también es imprescindible durante el periodo de aislamiento. Por eso, bríndale información sobre la pandemia. Igualmente, trata de mantener las rutinas de aseo e higiene personal. Busca apoyo psicosocial y promueve la actividad física, el ocio, el dialogo y la expresión de las emociones.

 Te puede interesar: ¿cómo cuidar la salud mental en cuarentena?

• Buena alimentación:

Brindar a los a adultos mayores una alimentación saludable y balanceada es indispensable para que se mantengan fuertes y sanos.

En caso de contagio en el hogar

En caso de contagio, se deben seguir estas recomendaciones:

• Permanecer en aislamiento 14 días para evitar la propagación.

• Procurar que el adulto mayor cuente con una habitación propia y un baño de uso exclusivo.

• Restringir el número de cuidadores, la entrada al cuarto del adulto mayor y las interacciones presenciales (promover la comunicación virtual).

• No compartir sábanas, cobijas, platos, cubiertos, toallas y demás elementos del adulto mayor.

• Quien se encargue del cuidado del adulto mayor deberá usar tapabocas. Además de seguir todas las recomendaciones de higiene mencionadas anteriormente.

• Si el adulto mayor presenta síntomas de alerta como fiebre mayor a 38°C persistente o dificultades para respirar, deberás comunicarte con su EPS o la secretaría de salud para evaluación domiciliaria.

En caso de que no se logre por este medio y solo bajo las condiciones mencionadas, deberás dirigirte a los servicios de urgencias.

Estas son algunas de las recomendaciones de seguridad que se deben acatar. Todo en virtud de la la protección de los adultos mayores en medio de la pandemia del covid-19.

Recuerda que Colombiana de Trasplantes está contigo, por eso, tiene habilitado un canal de atención para consultas virtuales que estará disponible para pacientes de fase 3 y etapa C que deseen acceder a este servicio. Para hacerlo, deberás contar con un teléfono inteligente (smartphone) o computador conectado a internet, la posibilidad de recibir y enviar documentos por fotografía o escáner y tener una dirección donde pueda llegar correspondencia.

Comunícate con nosotros a nuestra línea gratuita desde cualquier lugar de Colombia al 01 8000 180 280.

¡Cuida a los tuyos siguiendo las recomendaciones de protección!

PrevAnteriorCómo prevenir el contagio de COVID-19 en el hogar
SiguienteRecomendaciones para tener relaciones sexuales durante el aislamientoNext

También te puede interesar

Siga estos 5 consejos para controlar la hipertensión

La hipertensión por lo regular no presenta síntoma alguno, sin embargo, hay algunas señales que lo pueden alertar como son: dolores de cabeza frecuentes, sangrados espontáneos en la nariz, palpitaciones, mareos y visión borrosa.

Leer más »
16 marzo, 2023

Síndrome de Alport: una guía completa para pacientes y familiares

El Síndrome de Alport afecta gravemente los riñones con el pasar del tiempo, por lo que las personas desarrollan insuficiencia renal y tienen que someterse a diálisis o incluso a un trasplante de riñón.

Leer más »
10 marzo, 2023

Convocatoria de Investigación 2023

Objetivo: Fortalecer la cultura de investigación colaborativa, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante proyectos de investigación en el contexto de salud integrando a los

Leer más »
1 marzo, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.