Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Colombiana de Trasplantes recibe la prestigiosa certificación LEED

certificacion-LEED-colombiana-de-trasplantes
Institucional

Colombiana de Trasplantes recibe la prestigiosa certificación LEED

  • mayo 26, 2020
  • 60 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Colombiana de trasplantes ha recibido la importante certificación LEED, la cual es otorgada a construcciones sostenibles y amigables con el medio ambiente. En esta nota te contamos todos los detalles.

En Colombiana de Trasplantes estamos comprometidos con ofrecerles a nuestros pacientes y socios estratégicos altos estándares de calidad no sólo en trasplantes renales y hepáticos, sino en todos los aspectos de la prestación de servicios de salud. Por esa razón, el día de hoy estamos orgullosos de anunciar que nuestra sede en la ciudad de Bogotá ha sido reconocida con la prestigiosa certificación LEED otorgada a edificaciones sostenibles a nivel mundial.

Igualmente, conocemos la importancia de asumir una posición responsable y activa en el mejoramiento de las condiciones ambientales de nuestro entorno. Por esa razón, nos hemos esforzado en alcanzar todos los estándares y cumplir todos los requisitos para que nuestra sede principal sea ecoeficiente. Además de ser sostenible, respetuosa con el medioambiente y haga un uso adecuado de los recursos a nuestra disposición.

¿Qué es la certificación LEED?

La certificación LEED es un reconocimiento otorgado por U.S. Green Business Council —el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos—, quienes también han reconocido construcciones tan famosas como la Torre Shanghái en China, el estadio de Chicago Soldier Field en Estados Unidos, la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de San Francisco, el Centro de Convenciones de Vancouver en Canadá y el rascacielos Taipei 101 en Taiwán, por nombrar solo algunos.

Este sistema de certificación de edificaciones, cuyas siglas significan Leadership in Energy and Environmental Design —Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental—, se encarga de evaluar a todo tipo de construcciones, ya sean familiares, comerciales, institucionales, culturales, etc.

Además, tanto edificaciones nuevas como construcciones rehabilitadas pueden participar para recibir el reconocimiento de sus esfuerzos. Lo anterior por desarrollar proyectos de ingeniería civil ecoeficientes y sostenibles.

La certificación LEED está basada en criterios científicos. Y además, es un reconocimiento completamente voluntario al que se puede acceder con el objetivo de alcanzar altos estándares de eficiencia energética y aprovechamiento de recursos.

Criterios para obtener la certificación

• Sitios sostenibles, es decir, el impacto del lugar elegido para desarrollar la edificación.

• Materiales y recursos de construcción sostenibles y amigables con el medioambiente.

• La eficiencia en el aprovechamiento del agua durante la construcción y después de acabado el proyecto, cuando éste ya se encuentre en funcionamiento.

• La eficiencia energética en la construcción. Allí se evalúa la cantidad de energía que necesita la construcción para su funcionamiento.

• Los niveles de calidad de las condiciones ambientales al interior de la edificación. Con este criterio se busca que la habitabilidad sea óptima. Y que, además se logre evitar el consumo energético para, por ejemplo, aspectos como la calefacción, la iluminación o el aire acondicionado.

• Innovación y diseño en las estrategias sostenibles implementadas durante la construcción del proyecto y durante su funcionamiento.

No obstante, en la actualidad hay más de 14.000 construcciones en todo el mundo. Todos ellos se han comprometido con el medioambiente y han conseguido la certificación LEED. Desde hoy, Colombiana de Trasplantes es una de ellas.

Colombiana de Trasplantes, comprometidos con el medioambiente

Con esta certificación buscamos reducir considerablemente nuestra huella de carbono y el impacto nocivo de nuestras actividades en el planeta. Además, estamos orgullosos de decir que ofrecemos instalaciones más saludables y seguras para todos nuestros pacientes y especialistas.

Como líderes en el trasplante de hígado y riñón en Colombia, seguiremos elevando nuestros estándares de calidad en la atención y ofreciendo servicios cada vez más innovadores para el beneficio de todos nuestros pacientes y del país.

¡Seguimos trabajando por un futuro saludable y sostenible!

PrevAnteriorMedidas de limpieza en el hogar para prevenir el covid-19
SiguienteDía Mundial del Paciente TrasplantadoNext

También te puede interesar

Siga estos 5 consejos para controlar la hipertensión

La hipertensión por lo regular no presenta síntoma alguno, sin embargo, hay algunas señales que lo pueden alertar como son: dolores de cabeza frecuentes, sangrados espontáneos en la nariz, palpitaciones, mareos y visión borrosa.

Leer más »
16 marzo, 2023

Síndrome de Alport: una guía completa para pacientes y familiares

El Síndrome de Alport afecta gravemente los riñones con el pasar del tiempo, por lo que las personas desarrollan insuficiencia renal y tienen que someterse a diálisis o incluso a un trasplante de riñón.

Leer más »
10 marzo, 2023

Convocatoria de Investigación 2023

Objetivo: Fortalecer la cultura de investigación colaborativa, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante proyectos de investigación en el contexto de salud integrando a los

Leer más »
1 marzo, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.