Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Estas son las etapas de la enfermedad renal crónica

etapas-de-la-enfermedad-renal-crónica
Enfermedad renal

Estas son las etapas de la enfermedad renal crónica

  • noviembre 29, 2019
  • 5452 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La enfermedad renal crónica consta de varias etapas, en cada una de ellas se observan síntomas diferentes y a medida que avanza la enfermedad se agudizan los signos de la afección. Colombiana de Trasplantes hoy te cuenta cuáles son.

La enfermedad renal crónica (CKD por sus siglas en inglés) es una insuficiencia que afecta a los riñones. Además, es una afección que pueden padecer personas de cualquier edad. Según la Fundación Nacional del Riñón, esta enfermedad afecta al 10% de la población mundial y, tan solo en los Estados Unidos, perjudica a 37 millones de personas, quienes deben recibir hemodiálisis y tratamientos especializados. Por ese motivo, aquí te contamos cuáles son las etapas de la enfermedad renal crónica y cómo tratarlas.

De acuerdo a esta organización estadounidense, la insuficiencia renal crónica causa más muertes que el cáncer de mama o de próstata, muchas de ellas porque no tienen acceso a tratamientos asequibles.

Adicionalmente, se estima que 2 millones de personas en el mundo deben recibir tratamiento con diálisis o trasplante renal para mantenerse con vida y, sin embargo, este número solo representa una pequeña cantidad de todas las personas que deberían recibir tratamiento.

En este panorama, es indispensable que los pacientes tengan un conocimiento claro del avance de esta condición  y los estadios de la enfermedad renal crónica para que sea posible realizar diagnósticos oportunos que reduzcan la posibilidad de llegar a las últimas fases de la insuficiencia renal crónica. De tal suerte que es clave identificar las etapas de la enfermedad renal crónica para que tomes todas las precauciones posibles. Y, también sepas qué debe proporcionarte tu especialista en cada una.

Recuerda que ante la aparición de uno o más síntomas de la enfermedad renal crónica, debes asistir a tu centro médico de confianza.

• Etapa 1: fase temprana con funcionamiento renal normal

En la primera etapa de la enfermedad renal , los pacientes pueden presentar un funcionamiento renal normal con una Tasa de Filtración Glomerular o TFGe (volumen de fluido filtrado por unidad de tiempo) de 90 o mayor. Aquí, tu especialista debe preocuparse por identificar la causa origen de la condición y retrasar el avance de la enfermedad.

Para llevar un correcto seguimiento de la enfermedad, lo ideal es que solicites un TFGe actualizado y lo verifiques con frecuencia para estar al tanto del estado de la insuficiencia.  Además, debes seguir al pie de la letra las recomendaciones médicas y no tomar más medicamentos de los recetados por el especialista.

Recuerda llevar un estilo de vida más saludable, comiendo bien, dejando hábitos nocivos como fumar, haciendo ejercicio y descansado bien. Todos estos factores tienen un efecto en el avance o retroceso de la enfermedad.

• Etapa 2: fase temprana con pérdida de la función renal leve

En esta etapa el paciente ya presenta una falencia renal leve que corresponde a un TFGe de 89 a 60. Al igual que en la anterior, el especialista debe enfocarse en tratar la afección subyacente que dio paso a la insuficiencia.

En este paso también debes estar al tanto del valor de la TFGe, seguir las recomendaciones del especialista, evitar tomar medicamentos sin autorización de tu médico de cabecera (ya que esto puede empeorar el deterioro renal) y llevar un estilo de vida saludable que no propicie el avance de la enfermedad.

• Etapa 3: pérdida de la función renal moderada

En esta etapa del proceso, los pacientes presentan síntomas como recuento sanguíneo bajo, desnutrición, dolor de huesos, dolor inusual, entumecimiento, disminución de la agudeza mental y malestar general. Aquí la TFGe puede estar entre 59 y 45 o, en casos más graves, entre 44 a 30.

En este punto, el tratamiento debe ser llevado por un especialista en riñones, quien evaluará tu salud y modificará el tratamiento para tratar las afecciones subyacentes a la enfermedad.

Lo que los pacientes en etapa 3 de la enfermedad renal crónica deben hacer es acudir a un dietista renal para iniciar una dieta especial para el tratamiento de la insuficiencia, seguir toda indicación del especialista y estar en constante supervisión médica.

• Etapa 4: fase tardía o pérdida grave de la función renal

En este punto hablamos de una TFGe de 29 a 15 y síntomas como anemia, hipertensión arterial y niveles anormales de fósforo, calcio y vitamina D en la sangre. Para esta etapa, debes hablar con tu especialista sobre los diversos tratamientos que existen. Asimismo, deben definir cuál se ajusta mejor a tu estilo de vida. Aquí deberás empezar a considerar la diálisis o un nefrectomía o trasplante renal.

Cuando elijas un tratamiento deberás prepararte, si es una diálisis en casa o en el centro de salud. Lo ideal es planear toda la logística para el tratamiento que deberás asumir y acomodar el sitio del acceso. Es decir, en donde estará ubicado el equipo para la diálisis.

En todas las etapas es importante contar con apoyo emocional y psicológico. Sin embargo, aquí también es esencial saber con qué ayuda o apoyo de cuidado cuentas en tu familia o seres queridos. Esto lo harás para elegir el tratamiento correcto y que esté dentro de tus posibilidades.

• Etapa 5: insuficiencia renal crónica

Aunque esta es la fase terminal de la enfermedad, no significa que sea el final de la vida. El nefrólogo valorará el mejor  tratamiento para tu situación y la opción de un trasplante del organo afectado. En este estado, la Tasa de Filtración Glomerular es de menos de 15. Lo anterior significa que ninguno de los riñones trabaja lo suficiente para mantener saludable el organismo. Por lo que si aún no has decidido un tratamiento, debes hacerlo en este punto.

Algunos de los síntomas que puedes experimentar son uremia, fatiga, dificultad para respirar, nauseas, vómitos, dolor en la zona lumbral, niveles anormales de tiroides, entre otros.

La insuficiencia renal terminal (IRT) puede ser tratada con diálisis peritoneal en el hogar, hemodiálisis en el hogar o en el centro médico, trasplante de riñón o cuidados paliativos de apoyo sin diálisis.

Recuerda que Colombiana de Trasplantes es un centro de trasplantes de órganos en Colombia especializado con profesionales de diversas áreas de la medicina, prestos para ofrecerte un servicio integral de salud que garantice una mejoría en tu calidad de vida. Nuestro objetivo es que el procedimiento de trasplante sea exitoso y puedas tener una segunda oportunidad de vivir una vida plena y feliz.

Información adicional: Colombiana de Trasplantes, líder en investigación avalado por Colciencias 

PrevAnteriorColombiana de Trasplantes conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente
SiguienteConsejos para controlar la ingesta de líquidos durante la diálisisNext

También te puede interesar

Siga estos 5 consejos para controlar la hipertensión

La hipertensión por lo regular no presenta síntoma alguno, sin embargo, hay algunas señales que lo pueden alertar como son: dolores de cabeza frecuentes, sangrados espontáneos en la nariz, palpitaciones, mareos y visión borrosa.

Leer más »
16 marzo, 2023

Síndrome de Alport: una guía completa para pacientes y familiares

El Síndrome de Alport afecta gravemente los riñones con el pasar del tiempo, por lo que las personas desarrollan insuficiencia renal y tienen que someterse a diálisis o incluso a un trasplante de riñón.

Leer más »
10 marzo, 2023

Convocatoria de Investigación 2023

Objetivo: Fortalecer la cultura de investigación colaborativa, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante proyectos de investigación en el contexto de salud integrando a los

Leer más »
1 marzo, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.