Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
logo
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Desmintiendo los mitos sobre la donación de órganos

mitos-sobre-la-donacion-de-organos
Donación

Desmintiendo los mitos sobre la donación de órganos

  • marzo 3, 2020
  • 1156 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La donación de órganos es un acto de filantrópico en el que se brinda una segunda oportunidad de vida a alguien, sin embargo, existen algunos mitos que hacen que muchos se nieguen a realizar donaciones. Hoy te desmentimos los más comunes.

La donación de órganos es un acto altruista y generoso que una persona realiza con el objetivo de otorgarle a otra una segunda oportunidad de vida. En la actualidad, la donación ha salvado innumerables vidas alrededor del mundo y es una práctica común en la mayoría de países.

Sin embargo, existe una gran cantidad de mitos que además de desinformar, pueden desmotivar a las personas a realizar este acto solidario.

Verdades y mitos sobre la donación de órganos

1. Los órganos pueden ser vendidos

No. La venta de órganos en Colombia está tipificada como un delito gravísimo de acuerdo a las leyes 73 de 1988 y la 919 de 2004, y el Decreto 2493 de 2004. El acto de donar un órgano es una acción libre, voluntaria y sin ánimo de lucro que realiza una persona con el objetivo de otorgarle a otra una nueva oportunidad de vida o de bienestar.

De igual forma, ningún banco de tejidos o entidad prestadora de servicios de salud puede entregar ningún tipo de remuneración por la donación de componentes anatómicos, sin importar cuál sea.

2. Los órganos son comercializados por las entidades de salud

Las leyes de donación de órganos que regulan esta actividad son claras en decir que la comercialización de componentes anatómicos es considerada delito en Colombia, por esa razón, todo tejido u órgano que es donado tiene un registro y una trazabilidad a nivel nacional llevado a cabo por el Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Salud.

3. Las personas con enfermedades o condiciones médicas no pueden ser donantes

Cualquier persona puede ser donante en Colombia, independientemente de la condición de salud en la que se encuentre en la actualidad. Lo que importa es el estado de los órganos en el momento de la donación.

4. Las personas de edad avanzada no pueden ser donantes

No existe límite de edad para la donación en Colombia, ya que lo importante es el estado de los órganos en el momento de la donación. Cualquier persona puede ser donante de hígado, córnea, corazón, etc., siempre y cuando sus tejidos se encuentren en las condiciones necesarias.

5. Las personas adineradas y famosas obtienen beneficios en la lista de espera

La ley colombiana estipula que nadie puede recibir tratos o consideraciones especiales en razón de clase social, solvencia económica, etnia o aspectos similares a la hora de recibir un trasplante. Sin embargo, existen factores que determinan la compatibilidad del órgano con los posibles receptores, algunos de estos factores son: grupo sanguíneo, tiempo de espera, gravedad de la condición de salud, ubicación geográfica y otros aspectos médicos de especial interés.

6. Los donantes cadavéricos quedan desfigurados luego del trasplante

A muchas personas les preocupa su aspecto o el de sus seres queridos que han fallecido luego de la cirugía de donación ya que piensan que no podrán realizar cómodamente el funeral o las exequias. No obstante, es importante comunicar que durante el procedimiento de donación el cuerpo es tratado con dignidad y respeto, por lo que no sufre de desfiguración ni deformación en la apariencia física.

7. Es necesario registrarse como donante para que sea posible hacer el procedimiento

Esto es falso ya que en Colombia existe la presunción legal de donación. Esto significa que toda persona que no cuente con oposición expresa a la donación y que tenga la condición médica legal para hacerlo puede ser donante de órganos luego de su fallecimiento.

8. Si saben que soy donante, no me darán la atención necesaria en caso de accidente o lesión de gravedad

La prioridad de los médicos y los demás profesionales de la salud es salvar la vida de los pacientes, agotando todos los métodos disponibles, independientemente de la posición del paciente sobre la donación de órganos. Solo después de que haya un diagnóstico de muerte cerebral o fallecimiento, se contempla la posibilidad de la donación de órganos.

9. Los menores de edad no pueden participar en la donación de órganos

La ley colombiana dicta que un menor de edad puede donar órganos y tejidos siempre y cuando su representante legal dé su consentimiento al respecto.

10. Si estoy en coma, pueden tomar mis órganos para donación

Esto es falso ya que la donación solo puede contemplarse como posibilidad luego del fallecimiento del paciente o de un diagnóstico de muerte cerebral, que es diferente a un estado de coma. Una persona en coma puede recuperarse, pero un paciente con muerte cerebral no, ya que esto implica una lesión irreversible en el sistema nervioso central que ocasiona el cese total de las funciones vitales del organismo. Una persona con muerte cerebral se considera médica, ética y legalmente como fallecida.

11. La donación de órganos o el trasplante de órganos es costosa

Los trasplantes de riñón, hígado, corazón, córnea y médula ósea están incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS), por lo que no tienen ningún costo para los receptores, de igual forma, los demás tipos de trasplantes están cubiertos por el sistema de salud y los pacientes no deben pagar por ellos.

Por otro lado, la donación tampoco tiene ningún costo para la familia ni el paciente que decide donar en vida.

12. Las religiones están en contra de la donación

La gran mayoría de religiones están de acuerdo y promueven la donación de órganos al tratarse de un acto caritativo, altruista, bondadoso y solidario que busca brindarle una nueva oportunidad de vida a otra persona.

13. La donación de órganos no tiene un impacto significativo en la vida de nadie

La donación de riñones, hígados, corazón, pulmones y todos los tipos que existen tienen el potencial de salvar la vida de las personas o mejorar radicalmente su calidad de vida. De hecho, dado que un mismo paciente puede donar varios tejidos, se dice que es capaz de salvar 8 vidas con órganos sólidos y beneficiar hasta 56 con tejidos varios como córnea, ligamentos, piel, etc.

Estos son algunos de los mitos más comunes que hay sobre la donación de órganos. Recuerda que este es un acto bondadoso mediante el cual puedes salvar a otra persona o mejorar significativamente su calidad de vida.

En Colombiana de Trasplantes estamos comprometidos con la salud de las personas, por eso, ofrecemos una amplia y completa variedad de servicios de salud para asegurar una atención integral que le brinde una mejor calidad de vida a nuestros pacientes.

¡Infórmate y juntos combatamos estos mitos para salvar a más personas!

PrevAnteriorEnfermedad renal crónica: cuida tu salud mental y emocional
SiguienteComunicado sobre COVID-19Next

También te puede interesar

La realidad del reflujo vesicoureteral: ¿qué es y cómo afecta a los pacientes?

El reflujo vesicoureteral es una patología que debe tratarse a tiempo para evitar que se
dañen los riñones y dé paso a que se presente una insuficiencia renal u otras enfermedades
que deteriore la calidad de vida de la persona.

Leer más »
12 enero, 2023

5 consejos para retomar la vida saludable después de Navidad

Continuar con un estilo de vida saludable después de las fiestas navideñas suele ser difícil para algunas personas, pero con determinación, planeación y motivación se puede lograr
nuevamente.

Leer más »
10 enero, 2023

Enuresis nocturna, una condición que afecta a niños y adultos

La enuresis nocturna es una afección que pueden padecer tanto niños como adultos, haciendo que estos se orinen en la cama de manera involuntaria. Aunque no hay una causa exacta, existen ciertos factores que pueden ser claves.

Leer más »
29 diciembre, 2022
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.