Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Afecciones de piel en pacientes trasplantados y cómo prevenirlas

afecciones-en-la-piel-por-trasplante
Viviendo con un trasplante

Afecciones de piel en pacientes trasplantados y cómo prevenirlas

  • mayo 13, 2021
  • 488 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Los pacientes deben atenderse luego de su trasplante y tomar sus medicamentos inmunosupresores para que no sea atacado el órgano reemplazado. Por eso, te presentamos las afecciones en la piel que pueden originarse por no cuidarse y sus respectivas prevenciones. Sigue leyendo.

Los pacientes con trasplante deben tomar medicamentos inmunosupresores para que su cuerpo no ataque al órgano que se reemplaza. Esto causa que la resistencia a enfermedades y factores externos sea menor. Este es el motivo por el que la piel es susceptible a sufrir lesiones o sufrir afecciones de piel graves, daños e infecciones.

En ese sentido, tener cuidados extra debe ser parte de tu rutina diaria. Además, es importante tener conocimiento sobre los principales riesgos para el bienestar de la piel. Como también, de qué forma hay que protegerse adecuadamente. A continuación, te los mencionamos.

• Rayos solares

La exposición prolongada a rayos UV sin protección adecuada, puede causar quemaduras graves o acumulación progresiva de radiación que podría generar en el futuro lesiones tumorales de piel y mucosas.

Si estás a la espera de un trasplante, es probable que te mediquen con prednisona, cuyos componentes pueden hacer tu piel más sensible y en consecuencia, que las quemaduras aparezcan en un menor tiempo de exposición.

Los cuidados que debes tener incluyen el uso de protector solar de forma regular, con FPS mayor a 50 y, en la medida de lo posible, evitar la exposición directa. Usa ropa que proteja tus brazos y piernas, además de accesorios como gorras, para proteger el rostro. También debes evitar el sol en las horas de mayor exposición, es decir entre las 9 am y las 4 pm.

• Corticoides

Los corticoides o prednisona son un inmunosupresor muy común en pacientes que reciben un trasplante renal y como todo medicamento, puede tener sus efectos secundarios, uno de ellos es la aparición de acné en el rostro, pecho, espalda y hombros. Si llega a ser tu caso, las recomendaciones que debes tener en cuenta son:

• Debes evitar rascarte, ya que podría causar laceraciones y provocar que las lesiones se expandan.

• No uses cosméticos para ocultar el acné, esto solo evita que desaparezca.

• Lava las zonas afectadas por el brote con jabón neutro de dos a tres veces al día, removiendo con abundante agua los excesos del jabón.

• Puedes aplicar loción astringente neutra después del lavado. Si después de un tiempo ves tu piel demasiado reseca, pausa su uso para que la piel se recupere.

• Si el brote avanza y su aspecto no mejora debes acudir a un médico lo más pronto posible.

• Cáncer de piel

La piel es uno de los órganos de mayor exposición al ambiente y como ya lo hemos mencionado, los medicamentos postrasplante aumentan la sensibilidad de la piel a la radiación ultravioleta. Así como la posibilidad de afectación por cáncer, infecciones o pigmentaciones de la piel.

Debes saber que los rayos del sol que pueden llegar a causar cáncer de piel son los UV. Pueden estar presentes durante todo el día, así el cielo esté nublado. Incluso, permanecer en zonas de sombra no evita la exposición a los rayos UV. Por ese motivo, debes contar con una protección solar completa en todo momento, incluyendo:

• Protector solar en las zonas expuestas: rostro, nuca, cuello, manos, brazos.

• Retoca el protector solar al menos cada media hora cuando estés expuesto al sol.

• Usa ropa que te proteja, camisas manga larga y que no tengan el cuello muy descubierto. Recuerda que las telas claras no son eficientes para proteger tu piel de los rayos solares, así que utiliza tonos oscuros.

• Evita el sol entre las 10:00 am y las 3:00 pm, como te mencionamos antes, es el horario en el que sus rayos son más fuertes.

Más aspectos a tener en cuenta

Existen algunos signos de alerta sobre la presencia de cáncer. Tal es el caso de la aparición de llagas que pueden crecer rápidamente, no sanar, sangrar y presentar costras. Si notas estas señales en tu piel debes consultar con tu médico inmediatamente para que te realicen el diagnóstico correspondiente.

Te mostramos los riesgos más comunes que pueden afectar la piel de pacientes que han recibido un trasplante de hígado o riñón. Ahora, para evitarlos te invitamos a seguir las instrucciones de cuidado de tu médico y permanecer alerta ante cualquier señal extraña.

Recuerda que si tienes dudas puedes comunicarte con nosotros a través de nuestra línea gratuita a nivel nacional 01 8000 180 280, WhatsApp: +57 320 871 8677 o página web.

PrevAnteriorPostúlate como representante de la Asociación de Usuarios 2021 – 2023
SiguienteParticipa en el 5K Anyway, los Juegos Mundiales de Trasplantados este 2021Next

También te puede interesar

Siga estos 5 consejos para controlar la hipertensión

La hipertensión por lo regular no presenta síntoma alguno, sin embargo, hay algunas señales que lo pueden alertar como son: dolores de cabeza frecuentes, sangrados espontáneos en la nariz, palpitaciones, mareos y visión borrosa.

Leer más »
16 marzo, 2023

Síndrome de Alport: una guía completa para pacientes y familiares

El Síndrome de Alport afecta gravemente los riñones con el pasar del tiempo, por lo que las personas desarrollan insuficiencia renal y tienen que someterse a diálisis o incluso a un trasplante de riñón.

Leer más »
10 marzo, 2023

Convocatoria de Investigación 2023

Objetivo: Fortalecer la cultura de investigación colaborativa, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante proyectos de investigación en el contexto de salud integrando a los

Leer más »
1 marzo, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.