Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
logo
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Día Mundial de las Enfermedades Raras

día-mundial-de-enfermedades-raras-colombiana-de-trasplantes
Institucional

Día Mundial de las Enfermedades Raras

  • febrero 27, 2021
  • 16 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
El Día Mundial de las Enfermedades Raras se conmemora el último día de febrero de cada año. En esta nota te contamos la importancia de esta fecha y cómo ciertas patologías y enfermedades raras afectan a cierta parte de la población.

El último día de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras. En la jornada se resaltan aquellas patologías poco frecuentes que afectan a una pequeña parte de la población mundial.

Esta conmemoración es una iniciativa de organizaciones como la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (ALIBER), la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS) y la Federación Española De Enfermedades Raras (FEDER). Dichas instituciones buscan promover la investigación sobre este tipo de patologías. Lo anterior con el fin de conocer mejor sus causas y alternativas de tratamiento. Además, se busca hacer énfasis en los esfuerzos que deben realizarse para garantizar una mejor calidad de vida en los pacientes que las padecen.

La idea de elegir el último día de febrero tiene una intención. Y es que, al tratarse de una fecha en la que se conmemoran las enfermedades raras, se pensó que este mes lo representaría de forma perfecta. Todo porque el número de días de febrero varía dependiendo si es o no año bisiesto. Además, es el único mes del año que tiene menos de 30 días.

¿Cuáles son las denominadas enfermedades raras?

Las enfermedades poco comunes, o también conocidas como enfermedades huérfanas, son aquellas que afectan a un pequeño porcentaje de la población. Pueden ser patologías o trastornos y generalmente son genéticas. Es decir, son causadas debido a mutaciones o alteraciones heredadas en los genes. Los pacientes afectados por este tipo de enfermedades a nivel mundial son alrededor del 6%, siendo 30 millones de europeos, 25 millones de norteamericanos y 42 millones de iberoamericanos, aproximadamente.

Ante el panorama y el avance de las investigaciones, los expertos han anunciado que padecer este tipo de enfermedades no es exactamente extraño. Por ejemplo, si hacemos una comparación, las personas que padecen Síndrome de Down representan 1 entre 1.000. Mientras que, las enfermedades extrañas son 2 entre 1.000. Eso sí, todas pueden presentarse en cualquier persona, incluso, en cualquier etapa de la vida.

Enfermedades raras más comunes

Existe una amplia variedad de enfermedades raras de las que hasta ahora se tiene registro, por otra parte, la sintomatología se puede presentar de diferentes formas en cada paciente.

Actualmente, se tiene conocimiento de entre 5,000 y 7.000 diferentes enfermedades raras que afectan a los pacientes en aspectos físicos, mentales, del comportamiento y características sensoriales. Algunas de las más conocidas son:

• Síndrome de Goodpasture:

Un tipo de síndrome pulmonar-renal, cuyos síntomas principales son hemorragia pulmonar y cambios en la orina. Esto debido a glomerulopatías.

• Síndrome de Alport:

Una enfermedad hereditaria que consiste en la inflamación del riñón, la causa se debe a la mutación de un gen en la proteína del tejido conectivo. Se considera que el único tratamiento efectivo para esta patología es el trasplante renal.

• Elefantiasis, o filariasis linfática:

Es causada por el parásito de la filaria, transmitido por mosquitos presentes en zonas tropicales. Los síntomas son la inflamación de las piernas o el escroto.

• Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA):

Es una de las enfermedades más raras y de las que en su mayoría de casos no se tiene conocimiento de las causas, en algunos casos es congénita. Afecta el tejido neuronal del cerebro, tronco cerebral y médula espinal, ocasionando daños en la movilidad de los músculos.

• Progeria, o síndrome de Hutchinson-Gilford:

Sus síntomas son el envejecimiento prematuro en niños, puede presentarse desde el primer año de vida. Sus causas son desconocidas, puede ser aleatorio. No es hereditaria y hasta el momento no se conoce una cura.

• Síndrome de Marfan:

Es un trastorno congénito que consiste en el daño del tejido conjuntivo, es decir, el que se encarga de sostener las estructuras del cuerpo. Algunos síntomas son contextura alta y delgada, brazos, piernas y dedos desproporcionadamente largos, esternón que sobresale o se hunde, paladar alto y arqueado, entre otros.

Tratamiento para las enfermedades raras

Como se puede observar, las enfermedades poco comunes pueden presentarse en cualquier persona. En algunos casos se puede prevenir, tratar con medicamentos o procedimientos como el trasplante de órganos. Sin embargo, hay situaciones en las que una cura no es posible. Y, solamente se pueden retrasar o disminuir los síntomas.

En el tratamiento de las enfermedades raras se usan los llamados medicamentos huérfanos. Estos son hechos a base de componentes biotecnológicos. Además, su proceso de fabricación resulta costoso, por lo que uno de los llamados de las organizaciones es la cooperación por parte de los gobiernos para facilitar el acceso a los pacientes que requieran estas medicinas.

En este orden, la invitación es a visibilizar la realidad de los pacientes que padecen enfermedades raras e invitar a la cooperación por parte de las diferentes entidades y la sociedad civil para que, en la medida de lo posible, se les garantice una mayor calidad de vida.

PrevAnteriorLamentamos el fallecimiento de nuestro compañero Germán Lenis Duque
Siguiente6 apps para móvil que te ayudan a cuidar tu saludNext

También te puede interesar

La realidad del reflujo vesicoureteral: ¿qué es y cómo afecta a los pacientes?

El reflujo vesicoureteral es una patología que debe tratarse a tiempo para evitar que se
dañen los riñones y dé paso a que se presente una insuficiencia renal u otras enfermedades
que deteriore la calidad de vida de la persona.

Leer más »
12 enero, 2023

5 consejos para retomar la vida saludable después de Navidad

Continuar con un estilo de vida saludable después de las fiestas navideñas suele ser difícil para algunas personas, pero con determinación, planeación y motivación se puede lograr
nuevamente.

Leer más »
10 enero, 2023

Enuresis nocturna, una condición que afecta a niños y adultos

La enuresis nocturna es una afección que pueden padecer tanto niños como adultos, haciendo que estos se orinen en la cama de manera involuntaria. Aunque no hay una causa exacta, existen ciertos factores que pueden ser claves.

Leer más »
29 diciembre, 2022
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.