Quién puede ser donante de órganos
En caso de no padecer alguna enfermedad que impida la donación, legalmente en Colombia todos somos aptos para donar órganos y tejidos, como también cualquier ciudadano, sin importar la condición, edad o género, podrá recibir un trasplante.
Desde la parte legal, existe la ley 1805 de 2016, esta ley abarca la demanda de órganos de miles de ciudadanos, ya que al momento de que una persona con nacionalidad colombiana fallezca, se convierte en donante, a excepción de que su manifestación sea negativa o de que su familia se oponga a la extracción de órganos y tejidos.
El acto de donar debe ser desinteresado, empático por quien tiene el deseo de realizarlo y por quien sufre dolores intensos y carece mejorar su bienestar, dado que el tomar órganos y tejidos de una persona en vida o fallecida, permite atender y priorizar la severidad de un paciente que se encuentre en lista de espera, teniendo en cuenta que no hay un límite de edad para realizarlo.
Factores que afectan la intención de donar órganos
Tomar la decisión de donar órganos y tejidos después de la vida o en vida, es una elección que conlleva comprender circunstancias de tener la libertad de elegir pero que implica algunos factores que, de manera indirecta como la desinformación, postura personal y social .
Por lo tanto, las actitudes, creencias, intenciones y comportamiento de una persona, edad, escolaridad, ocupación, son elementos que generan miedos y tabúes que dificultan la aceptación hacia la donación.
Es primordial mantenerse informado para romper con estigmas que afecta los beneficios y propósitos de empatía sobre la donación ante la sociedad, aquellos mitos y temores de:
- Ser declarado muerto sin estarlo.
- Que el cuerpo del donante sea deformado.
- Que se realice extracción de partes del cuerpo sin autorización.
- Si donas un órgano, disminuirá su calidad de vida.
Una parte de usted, es vital para otro. Además de brindar oportunidades a quien está en busca de mejorar su calidad de vida y bienestar.
Etapas de las donación y órganos que pueden ser donados
Más de 2.500 colombianos se encuentran en lista de espera y etapa prioritaria que requieren de un trasplante para seguir viviendo, por esta razón los procesos que se llevan a cabo permiten que los órganos y tejidos de alguien que ha fallecido puedan ser extraídos e implantados en un receptor de forma adecuada.
Estas fases están clasificadas en categorías donde se debe avisar y oficializar entrega a la Coordinación Nacional de Trasplante, sobre potenciales donantes. Previamente de un proceso de trámites legales que autorizan realizar la entrega oficial al receptor.
¿Qué órganos y tejidos se pueden donar?
- Riñones
- Hígado
- Corazón
- Páncreas
- Estómago
- Pulmones
- Huesos
- Córnea
- Válvulas cardiacas
En base en lo anterior, podemos evidenciar algunos elementos y factores que son relevantes durante el acompañamiento del paciente que desea iniciar el proceso de donación.
Cabe destacar que la información oportuna respecto a la donación y trasplantes de órganos, es el factor más importante a tratar para facilitar la toma de decisión de ser donante.
También le puede interesar:
Telemedicina en Colombia busca acabar con la inequidad en salud
Política de donación de órganos, es débil en Colombia”, Minsalud
_______________________________
Fuentes consultadas
Cifras sobre el panorama de la donación de órganos en Colombia en:
https://consultorsalud.com/donacion-de-organos-es-fortalecido-con-convenio-institucional/